La reducción de la inflación global es una buena noticia, incluso para países como Colombia, en donde el costo de vida sigue alto. Esto se refleja en un menor precio del dólar.
El dólar se cotizó hoy 9 de octubre bajo la modalidad 'Next day'. | Foto: istock

Economía

Dólar ‘next day’ adopta una tendencia a la baja y se cotiza en $4.318: así se comportó hoy 9 de octubre

La divisa hoy se cotiza bajo otra modalidad, dada una coyuntura especial en EE.UU.

Redacción Semana
9 de octubre de 2023

Durante este lunes, la cotización del dólar en Colombia se vivió de manera diferente porque la divisa operó bajo su modalidad ‘Next day’, debido a que en Estados Unidos se vivió hoy un día festivo por la conmemoración del Columbus Day o día del respeto a la diversidad cultural.

Por esa razón, las operaciones del dólar se encuentran cerradas y se negocian bajo esa modalidad. El término ‘Next day’, que en español es ‘Día siguiente’ precisamente se refiere a que las operaciones negociadas el día de hoy, serán pagadas con el precio del día hábil siguiente.

The young man is opening his wallet to pick up money from his wallet.
Así quedó el dólar al cierre de la jornada de este 9 de octubre. | Foto: Getty Images

Dólar ‘next day’ hoy 9 de octubre: así está el precio

Durante la jornada ‘next day’, la divisa inició la cotización 49 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado fijada para hoy, la cual era de $4.386.

Durante la mañana registró una fluctuación a la baja, con una variación de 1,45 %. Terminó la jornada con un precio de $4.318, lo cual significó una baja de casi $65 respecto a la TRM.

El precio promedio durante la jornada fue de $4.323 y el precio mínimo que tocó la cotización fue de $4.311. El volumen negociado durante el día fue de 122,41 millones y el volumen máximo negociado fue de 5,750,000.00.

Cómo cerró el precio del dólar para este 9 de Octubre
El precio del dólar hoy 9 de Octubre en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

Es preciso entender que la cotización bajo la modalidad ‘next day’ normalmente tiene una variante de baja liquidez, debido a que el volumen de negociación es considerablemente más bajo que el habitual.

Este tipo de dólar sirve para las empresas que cumplen labores de exportación y necesitan de esta divisa para sus pagos. Con esta cifra pueden concluir cuál será el cambio aproximado para sus transacciones en el futuro.

Los analistas apuntan a que este martes la divisa podría subir considerablemente debido al conflicto que se presenta en Israel. Los inversionistas estarían motivados a poner su dinero en activos con menos riesgo.

Además, los precios en el petróleo también se podrían ver afectados, pues aunque Israel y Palestina, las dos naciones en conflicto, no cuentan con una fuerte producción de petróleo a comparación de otros países, lo cierto es que si pueden incidir en los precios del crudo al encontrarse en una zona petrolera en Oriente Medio.

Durante la mañana, las dos referencias de petróleo registraron un alza considerable que en horas de la tarde registra un aumento superior al 4%. El precio del WTI está en 86,38 dólares y el precio del Brent es de 88,14 dólares, de acuerdo con Bloomberg Energy.

“Adicional a la incertidumbre geopolítica, sus incidencias sobre el mercado petrolero y por ende sobre los precios de la gasolina, aumentan el pesimismo sobre la corrección de la inflación en Estados Unidos, precisa el informe diario de mercado del Banco de Occidente.

Profits, increase in the dollar rate, improvement of the economy, greater investment, greater spending. A person holding some dollars.
El dólar registró variaciones positivas y negativas hoy 9 de octubre. Quedó con un precio final menor al de la TRM registrada. | Foto: Getty Images

Respecto a los mercados de Wall Street, estos también vivieron una baja por cuenta del conflicto armado. La Bolsa de Nueva York abrió a la baja con gran incertidumbre por una variación en los precios de la energía.

El Dow Jones registra caídas del 0,26 % hasta los 33.319 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 cae 0,80% hasta los 12.323 puntos. Por su parte, el S&P500 registra una caída del 0,43 % en 4.289 puntos.