Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, presentó un paquete de 15 medidas para aumentar la producción de petróleo en Colombia.
Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, presentó un paquete de 15 medidas para aumentar la producción de petróleo en Colombia. | Foto: Foto: Esteban Feria - Semana

Economía

Gobierno anuncia 15 nuevas medidas para evitar desabastecimiento de petróleo y gas: esto es lo que proponen

Ante un escenario difícil para el sector, el Ministerio de Minas propuso estas alternativas.

Redacción Economía
24 de mayo de 2024

El desabastecimiento es un fantasma que se ha hecho cada vez más presente en el sector energético del país. Luego de la llegada del presidente Gustavo Petro, el riesgo se ha elevado aún más dada la decisión que tomó de no firmar más contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos.

Durante este viernes, 24 de mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos presentó oficialmente su informe de reservas de petróleo y gas con corte al 2023. El dato generó una preocupación mayor en el sector, pues las reservas demostraron una dura caída. Tanto así que, el país enfrentaría en menos tiempo el desabastecimiento, si el Gobierno no decide firmar nuevos contratos o si no decide explorar nuevas opciones.

En la revelación del informe estuvo presente el presidente de la ANH, Orlando Velandia, además del ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho. Durante la revelación de los datos, el ministro aseguró que ante el difícil panorama del sector, el Gobierno Nacional impulsará 15 medidas adicionales con el fin de incrementar la producción del petróleo, además de destrabar los procesos que complican más el aumento de la cifra.

Comisión Quinta Câmara de Representantes
Debate de Control Político debido a que las tarifas de electricidad en la región han registrado alzas desproporcionadas
Bogota noviembre 22 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Omar Andrés Camacho ministro de Minas y Energía Comisión Quinta Câmara de Representantes Debate de Control Político debido a que las tarifas de electricidad en la región han registrado alzas desproporcionadas Bogota noviembre 22 del 2023 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres / Semana

Estas son las 15 medidas del Gobierno para hacerle frente al desabastecimiento

Las medidas serán tomadas en distintas fases para garantizar la correcta implementación de las mismas. La primera fase se refiere directamente a la coordinación interinstitucional.

1. El Gobierno conformará un Comité Interinstitucional de Hidrocarburos, que será integrado por el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, CREG, ANH, UPME, ANLA, Servicio Geológico Colombiano, Ecopetrol, ACP, Campetrol y Naturgas.

En la siguiente fase, denominada regulación y modernización normativa, el gobierno estableció otras medidas adicionales:

2. Expedición del Acuerdo No. 06 de 2023, que establece los criterios para la administración de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes con el objetivo de incentivar la exploración de hidrocarburos e impulsar el proceso de Transición Energética Justa.

3. Expedición de la modificación del Acuerdo No. 3 de 2022, que le permite a la ANH contratar la operación y administración de los activos productivos que pasen a ser propiedad de la Nación.

4. Expedición de la Resolución No. 40745 de 2023, que reglamenta y habilita los oleoductos multifásicos, con el objetivo de aprovechar la infraestructura actual y garantizar el aumento de las reservas de gas, así como el gas comercializable de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

5. Modificación de la Resolución No. 181495 de 2009, con el objetivo de modernizar las medidas en materia de exploración y producción de hidrocarburos para hacer más eficiente las operaciones de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

6. En trámite de expedición: i) Reglamentación para incentivar los proyectos de recobro mejorado y de producción incremental; ii) Resolución que establece los requisitos para la presentación evaluación, priorización y asignación de recursos para los proyectos de infraestructura de gas combustible; iii) Decreto orientado a habilitar mecanismos que faciliten la comercialización de proyectos offshore y iv) Reglamentación para la habilitación de compañías operadoras en proceso de fortalecimiento, que tengan capacidad de explotar activos productivos, así como yacimientos descubiertos no desarrollados.

7. Adelantar la reconversión de infraestructura de oleoductos existentes, con el objetivo de aprovechar la misma, para agilizar la comercialidad de descubrimientos de gas en diferentes campos de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

    Varios grupos de denunciantes, entre ellos un congresista, han expresado preocupación por lo que ocurre en el Ipse durante el Gobierno Petro, una entidad clave del Ministerio de Minas y Energía.
Varios grupos de denunciantes, entre ellos un congresista, han expresado preocupación por lo que ocurre en el Ipse durante el Gobierno Petro, una entidad clave del Ministerio de Minas y Energía. | Foto: Web de MinMinasa

La última fase de las medidas se denomina la optimización contractual y operacional, en la que se encuentran las siguientes medidas:

8. Fortalecimiento de la presencia institucional en el territorio, a través de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos - E.T.H., con el objetivo de abordar las causas de conflictividad social, orden público y medioambiental que pudiesen presentarse en los contratos vigentes.

9. Fortalecer la estrategia de reactivación de contratos suspendidos y mitigación de nuevas suspensiones en contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, a través de un monitoreo y seguimiento a cada uno de estos.

10. Seguimiento al factor de recobro actual y el factor último esperado de campos en explotación en contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, para definir las metas de aumento con operadoras, identificando las barreras para la implementación de técnicas de recobro mejorado e implementado un programa de acompañamiento que promueva el incremento de estos factores.

11. Identificación y clasificación recursos descubiertos no desarrollados, así como campos sin operación, de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, para diseñar estrategias que permitan su recuperación y comercialidad.

12. Garantizar oportunidad en la respuesta a las solicitudes operacionales y a los procesos de revisión y aprobación de proyectos piloto de recobro mejorado, así como las solicitudes de masificación de estos.

13. Identificación de los campos maduros, en contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, que aún no tienen proyectos de producción incremental y pueden implementarlo, con el objetivo de extender el límite económico de los mismos y por ende el Recobro Último Esperado.

cilindros de gas licuado de petróleo (GLP)
cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) | Foto: Agremgas

14. Desarrollo de un programa integral para el acompañamiento interinstitucional, que facilite y promueva la superación de las contingencias en los recursos descubiertos, en el corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de incorporar reservas, en los contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

15. Fortalecimiento en el seguimiento de la actividad exploratoria en las áreas previamente asignadas y en los de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, con el objetivo de hacer más eficiente dichas actividades.