Home

Nación

Artículo

Procuraduría pide informe al Gobierno sobre las soluciones a altas tarifas de energía en la costa Caribe.
Procuraduría pide informe al Gobierno sobre las soluciones a altas tarifas de energía en la costa Caribe. | Foto: Colprensa/Getty.

Nación

Procuraduría pide al Gobierno aclarar cómo va a frenar las altas tarifas de energía en el Caribe

El ente de control disciplinario solicitó un informe detallado sobre las soluciones que planea el Gobierno para atender la crisis en la costa Caribe.

Redacción Semana
18 de mayo de 2024

La Procuraduría envió una comunicación al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, para que argumente el plan que tiene el Gobierno para solucionar la problemática de las altas tarifas de energía en la costa Caribe.

El informe debe contener los fundamentos constituciones y legales de las cuatro propuestas que se han anticipado públicamente para acabar con el drama de los costeños, quienes deben asumir considerables sumas de dinero a cambio de luz.

Estas son las cuatro ideas comentadas: costos de generación en áreas especiales; financiación solidaria de los saldos de opción tarifaria; plan de inversión para comunidades energéticas y generación distribuidas; y titularización de la deuda.

La advertencia de la Procuraduría es que las medidas que adopte el Gobierno deben considerar la problemática de las tarifas de los usuarios, igualmente, la mitigación de los posibles riesgos que afecten la prestación del servicio por riesgo sistémico.

“La delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios también pidió que sean referidos los cambios regulatorios que se necesitarían expedir para poder ejecutar cada una de las cuatro propuestas presentadas”, dijo la entidad.

El órgano de control también extendió la solicitud a las empresas generadoras, distribuidoras y demás actores relevantes en las soluciones para conocer a fondo sus propuestas, principalmente las relacionadas con las proyecciones de ahorro.

Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación. Imagen de referencia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

¿Qué dice EPM?

El alcalde de Medellín y presidente de la junta de EPM, Federico Gutiérrez, se pronunció sobre las propuestas del Gobierno para aliviar la situación en la costa Caribe, pues Afinia, una de sus filiales, es una de las protagonistas en la historia.

Él ve con buenos ojos la idea del presidente Gustavo Petro de que el nivel central asuma las deudas con las empresas prestadoras de energía producto del congelamiento de tarifas adoptadas durante la pandemia.

En el caso de Empresas Públicas, el alivio sería de 3.4 billones de pesos, el dinero faltante en la cartera por el alivio que se dio mientras las personas estaban en confinamiento. De esto, 1.6 billones corresponde a Afinia.

“Veo con buenos ojos lo que ha declarado el presidente Petro, al decir que el Gobierno asumiría esos compromisos por opción tarifaria porque eso le permitiría darle aire a las empresas prestadoras y temporalmente aliviaría la crisis”, dijo.