Catalina Velasco, ministra de Vivienda.
Catalina Velasco, ministra de Vivienda. | Foto: Camacol

Economía

MinVivienda anuncia medidas para afrontar crisis del sector de la construcción: “Puede ser el motor de la reactivación”

En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción 2023, la funcionaria del Gobierno Petro anunció acciones para aliviar la problemática.

Redacción Semana
21 de octubre de 2023

En el cierre del Congreso Colombiano de la Construcción 2023, Catalina Velasco, ministra de Vivienda, anunció un paquete de medidas para afrontar la crisis del sector de la construcción.

De acuerdo con la funcionaria, la industria se puede convertir en el “motor de la reactivación” y el Gobierno irá al rescate con varias acciones.

“Vamos a hacer preasignación de subsidios para vivienda VIP en los años 2025 y 2026. Las familias solicitan su subsidio en este momento para una entrega que se hará en dichos años. Eso permite que, con el subsidio garantizado, las familias puedan tener crédito y que los constructores puedan hacer cierre financiero y punto de equilibrio. Además, que haya crédito constructor y que se inicien los proyectos de vivienda”, explicó la ministra.

Esto permitirá que las familias puedan conseguir los créditos hipotecarios necesarios con la seguridad del subsidio. Además, esto incentivará la construcción de viviendas de interés prioritario, que hacen parte de los intereses del Gobierno.

Por otro lado, las familias deberán cumplir los requisitos de Mi Casa Ya en el momento de preasignación y asignación. Además, deberán revisar que el proyecto esté terminado en el plazo estipulado.

De igual manera, la ministra anunció que, para garantizar el cumplimiento de los requisitos del programa Mi Casa Ya, se reducirá el avalúo necesario para el desembolso del beneficio.

Catalina Velasco, ministra de Vivienda
Catalina Velasco, ministra de Vivienda | Foto: Ministerio de Vivienda

“Este año se utiliza el 85 % para que estemos seguros de que al momento del desembolso la obra ya esté en ese avance. Pero para el año entrante vamos a hacer un ajuste y es utilizar el avalúo al 70 %. Esto permite que, entre el momento que se hace la asignación y el momento en que efectivamente está el desembolso de los recursos en los constructores, se puede culminar esta última etapa de la obra, que lleva del 70 % hasta el 100 %”, agregó Velasco.

Este viernes, 20 de octubre, culminó el Congreso Colombiano de la Construcción 2023, evento que reunió a los empresarios del sector para reflexionar y encontrar posibles soluciones a la crisis que atraviesa la industria.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, reconoció el trabajo de Catalina Velasco, ministra de Vivienda.

“Gracias a la ministra, en el Plan Nacional de Desarrollo se mantuvo, entre otras cosas, la definición de la vivienda de interés social en salarios mínimos, ampliando la frontera de inversión. Una nueva definición de tipos y precios. Quedó la meta de los 200.000 subsidios, 50.000 por año”, dijo el líder gremial, destacando que se trata de una meta ambiciosa que supera en inversión los 10 billones de pesos.

Las soluciones del Ministerio de Vivienda ayudan a generar mejores condiciones para una recuperación, pero existen otros reparos que deberán ser resueltos para no seguir estancando un sector que podría ser el motor de la reactivación económica.

Una de las preocupaciones es la reforma laboral, tema para el que el gremio le pidió a la ministra apoyo para concertar posibles artículos nocivos. “Que reconozcan las necesidades de esta industria, que es estacional”, expresó.