Management: la constante es el cambio
Dinero consultó a los más reconocidos expertos nacionales e internacionales en temas de administración sobre las nuevas tendencias de los negocios. El resultado es un mapa de navegación empresarial para enfrentar los grandes retos que traerá el futuro.

Dinero convocó a 20 expertos de universidades y consultoras de primer orden en Colombia, Estados Unidos, España y Venezuela para hablar sobre el estado del conocimiento en las diferentes áreas del management y su relevancia para Colombia. El resultado es un mapa de navegación empresarial para enfrentar los grandes retos que esperan a nuestras empresas. El nivel de expectativa sobre lo que el gerente de una empresa debe ser capaz de hacer nunca había sido tan alto. Graves amenazas sin antecedentes se presentan en múltiples frentes al mismo tiempo, desde competidores originarios de todas partes del mundo hasta posibles atentados terroristas cuyas consecuencias podrían paralizar las operaciones de las empresas más poderosas. No es posible siquiera anticipar todos los escenarios, pero se espera que los gerentes hayan considerado estas posibilidades en sus estrategias y tengan lista una salida. La disponibilidad de información hace que la velocidad se acelere, los resultados en todas las áreas pueden medirse prácticamente en tiempo real y se espera que los gerentes planteen soluciones en tiempo real. El gerente debe coordinar la acción integrada de su empresa en este entorno de permanente cambio y, además, debe parecer que lo hace sin esfuerzo. Así como evolucionan los retos, también está evolucionando el conocimiento sobre administración o management. El procesamiento de la experiencia que se realiza en los centros de pensamiento del mundo, en particular en las universidades y las firmas consultoras, avanza a grandes pasos. La aceleración de la competencia que ha ocurrido con la globalización ha creado una explosión de conocimiento, pues cada vez hay más experiencias empresariales documentadas en todo el mundo, que pasan a ser analizadas en forma sistemática en busca de las lecciones y las claves para el futuro. Se lleva a cabo una constante revaloración del aprendizaje sobre la realidad. En este número especial de Dinero, que corresponde a nuestra Edición 200, ofrecemos a nuestros lectores una mirada sobre el estado del conocimiento en diferentes áreas del management, con énfasis en la realidad colombiana. Convocamos a un grupo de autores internacionales de primera línea para que les contaran a los lectores de Dinero cuáles son los recientes aportes que los centros de pensamiento consideran relevantes y para que analizaran la incidencia de esos conceptos en el caso colombiano. Tenemos decanos y catedráticos de algunas de las principales facultades de administración del país, incluyendo los Andes, Icesi y Eafit. Como algo muy especial, escribieron en forma exclusiva para Dinero varios profesores de las principales escuelas de administración del mundo, como Wharton, Kellogg, Cornell, Carnegie Mellon y el Instituto de Empresa. Tenemos también contribuciones exclusivas de consultores de algunas de las consultoras líderes en el planeta, como McKinsey & Co, Stern Stewart & Co y PriceWaterhouseCoopers. El resultado de este conjunto de ensayos es una visión de actualidad palpitante sobre las perspectivas que ofrece el conocimiento en management y su utilidad para Colombia. Es un llamado a la reflexión en nuestras empresas, para que tengamos una noción clara de los retos y las oportunidades que nos esperan. Vivimos una época extraordinaria. Los peligros nunca habían sido tan grandes ni las empresas colombianas habían enfrentado una competencia tan dura. Al mismo tiempo, sin embargo, se abren oportunidades que los colombianos ni siquiera nos habíamos atrevido a imaginar. El nivel de exigencia sobre los gerentes colombianos va a ser cada vez mayor, pero las posibilidades de retribución al esfuerzo lo serán también. La capacidad para integrar el conocimiento a nuestra realidad y para mezclar la sabiduría de la experiencia con la riqueza del análisis será una constante en las empresas exitosas del mañana. MERCADEO
📷 📷 📷 📷 El arte de segmentar Los retos del mercadeo requieren un planteamiento global, pero aterrizado en lo local y la cultura. Las nuevas tecnologías de la información son esenciales. 📷 Hay que tomar en serio el mercadeo Si las empresas dirigieran más sus recursos a este campo de la administración, los colombianos podrían generar mayores retornos. 📷 📷 📷 Los nanoconsumidores Los consumidores de la era de los "nanosegundos" no tienen tiempo para que los viejos modelos de negocios se actualicen. Todo tiene que ser a la velocidad de la luz. FINANZAS 📷 📷 📷 📷 El acceso a capital En un entorno de crecimiento, las empresas tendrán que trabajar estándares de medición y evaluación y en gobierno corporativo, para obtener recursos. 📷 "El flujo de caja es lo importante" Dinero entrevistó a Manuel Romera, director técnico del sector financiero del Instituto de Empresa de Madrid y autor de numerosos libros sobre finanzas. 📷 📷 📷 La busqueda de gobiernos corporativos que creen valor La generación de valor de una empresa está ligada al uso de estándares de buen gobierno. RECURSOS HUMANOS 📷 📷 📷 📷 La administracion del talento El recurso humano, representado como activos del conocimiento, será la variable más valiosa para sustentar la competitividad empresarial. 📷 La fuerza laboral, su futuro Las empresas deberán responder a las demandas de unos empleados cada vez más sensibles a su calidad de vida personal. INNOVACION Y TECNOLOGIA 📷 📷 📷 📷 La necesidad de innovar Innovar ya no es simplemente una opción abierta para las empresas, sino una obligación, si quieren sobrevivir. Los latinos tenemos que recuperar el tiempo perdido y descubrir rápidamente nuestro potencial para innovar. 📷 Tecnologia con estrategia Para desarrollar portafolios de tecnología de información y comunicaciones alineados con la estrategia de la empresa hay que definir el enfoque de acción. 📷 📷 📷 "Ahora lo importante es el capital intelectual" Latinoamérica tiene todo un potencial innovador por explotar. La clave para lograrlo con éxito radica en estar abiertos a la renovación. ESTRATEGIA 📷 📷 📷 📷 Una nueva proposicion de valor La idea de estrategia perdió fuerza en la década pasada, cuando la competencia se concentró en reducir costos. Esto produjo una oferta de productos similares ante el cliente. Ahora la estrategia vuelve para ayudar a las empresas a crecer. 📷 Estructurar alianzas exitosas como parte de La estrategia de crecimiento Para las empresas colombianas, establecer alianzas puede convertirse en una herramienta estratégica fundamental para su futuro. 📷 📷 📷 Estrategia exitosa basada en patrones El milenario texto chino "Las 36 estratagemas" sintetiza a manera de proverbios los 36 patrones requeridos para lograr la ventaja competitiva generando estrategias innovadoras. INTERNACIONALIZACION 📷 📷 📷 📷 Hacia una estructura global La internacionalización obliga a las empresas a replantear sus estructuras. ¿Cómo mantener el control en una operación global sin perder agilidad? 📷 De gigantes a arlequines Empresas que se reinventaron y crecieron felices. Historia escrita en tres capítulos. 📷 📷 📷 "El posicionamiento es la decision mas importante" El gran reto de los próximos años es la conquista de mercados en Estados Unidos. Leonard Lodish, profesor de Wharton, explica las lecciones que dejan las empresas que lo han superado. LIDERAZGO 📷 📷 📷 📷 El lider global El líder tiene que ser capaz de visualizar metas, a partir de una comprensión del entorno internacional, y llevarlas a cabo trabajando con equipos multiculturales. 📷 El liderazgo de una empresa El liderazgo es una actividad y, como tal, no debe asociarse solo con las características de la personalidad de alguien. Puede enseñarse y debe potenciarse en los diferentes niveles de la empresa. OPERACIONES 📷 📷 📷 📷 Operaciones flexibles, la alternativa Los sistemas BPM (Business Process Management) ofrecen a los gerentes unas aplicaciones informáticas que evolucionan bajo su control, al tiempo con sus organizaciones. 📷 Gerencia de redes de abastecimiento y logistica Usar la estrategia de logística para bajar costos y optimizar el uso de recursos es necesario, pero no suficiente. EMPRENDIMIENTO 📷 📷 📷 📷 Emprender para generar riqueza El emprendimiento es una cultura que debe arraigarse en la sociedad. Solo así el país podrá progresar. 📷 Un futuro emprendedor para Colombia El país tendrá que desarrollar su cultura emprendedora, si quiere empezar a generar riqueza. Las oportunidades abundan. 📷 📷 📷 La base del emprendimiento: el mismo emprendedor Para que un proceso emprendedor sea exitoso son indispensables el capital, la idea y, sobre todo, un emprendedor capaz de impulsar su proyecto. MANEJO DEL RIESGO 📷 📷 📷 📷 Riesgo operacional El riesgo de pérdida causado por fallas en procesos, personas, sistemas internos y eventos externos se minimiza con una estrategia de administración de riesgo. 📷 ¿Como administrar el riesgo corporativo? En un entorno globalizado, identificar, cuantificar y priorizar los riesgos y oportunidades es un elemento clave de la estrategia de la empresa. MANAGEMENT EN COLOMBIA 📷 📷 📷 📷 Tendencias de la gerencia Las grandes tendencias están asociadas con gestión del recurso humano y del conocimiento, responsabilidad social, sostenibilidad, globalización y tecnología. 📷 Sobre los peligros de la tipica formacion en management Se requiere una renovación en la formación tradicional que brindan las escuelas de negocios que les permita salir de la superficialidad y potenciar el desarrollo de sus estudiantes y egresados. 📷 📷 📷 La transformacion de los programas de administracion La formación en administración podría potenciarse con más trabajo en el desarrollo de competencias de liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico. 📷 El management de hoy