:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VODVRHEYYFH47HJ7RZDHA6ULCQ.jpg)
EDUANIMADA
Cinco videos de ciencia para niños
Con la guía de estos tutoriales, padres y maestros pueden acompañar a los niños a descubrir el fascinante mundo de la ciencia.
Encuentra aquí lo último en Semana
La ameba “come cerebros”: ¿adiós a las piscinas y jacuzzis? Expertos explican, tras el caso de la niña colombiana revelado por SEMANA
José Antonio Ocampo arremete contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: “Pensé que iba a ser un gran negociador”
En cada número de la revista digital Semana Educación los lectores encontrarán la sección Educación Animada, un espacio de los mejores videos educativos. En la tercera edición seleccionamos cinco videos de experimentos científicos que pueden hacerse en casa o en el salón de clases. ¿Cómo descargar la revista digital Semana Educación? ¿Cómo hacer una batería a partir de un limón?
Este experimento ayuda a comprender los procesos de reacciones químicas y energía eléctrica. El zinc y el cobre actúan como ánodo y cátodo, y el jugo de limón dentro de la fruta funciona como electrolito. Un limón será suficiente para encender un bombillo led.
El agua que no cae
Con elementos sencillos como un vaso de vidrio, una carta de una baraja y agua, este tutorial para niños explica paso a paso cómo voltear un recipiente con agua sin que esta se derrame. Además muestra y explica los procesos físicos que permiten que esto ocurra.
La pimienta que huye
Este video explica la tensión superficial de las capas del agua utilizando elementos como un plato hondo, agua, pimienta y jabón. Al untar el dedo con un poco de jabón y sumergirlo en agua con pimienta, esta se aleja hacia los bordes del recipiente. Entérese por qué pasa esto.
¿Cómo hacer una brújula casera?
Este video sirve para aprender sobre los puntos cardinales y los principios del magnetismo. Es necesario realizar este tutorial bajo la supervisión y orientación de un adulto responsable.
El huevo saltarín
Solo se necesita un recipiente, vinagre y un huevo. Esta reacción química convierte la frágil cáscara en una capa gomosa y permite que el huevo rebote. Sirve para explicar el proceso de ósmosis.
¿Quiere saber más? Encuentre más contenidos como este en la revista digital Semana Educación