"El acuerdo con los rectores fue un avance". | Foto: Diana Rey

PARO ESTUDIANTIL

“Sin importar el presidente, la movilización era un hecho”: Alejandro Palacio

Los estudiantes universitarios son los protagonistas de uno de los paros más largos del sector. Alejandro Palacio, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional y presidente de Acrees, explica las razones para continuar las manifestaciones.

27 de noviembre de 2018

Alejandro Palacio es estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional, sede Medellín. También es el representante estudiantil al Consejo Superior Universitario de esa institución y presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (Acrees), una de las tres plataformas universitarias que encabezan el movimiento estudiantil. 

Por su perfil como presidente de esta organización, Palacio es uno de los líderes del paro nacional (que a la fecha sobrepasa los 40 días) y una de las caras más visibles del movimiento de los estudiantes. Ad portas de una nueva marcha que se realizará el 28 de noviembre y que contará con el apoyo de sectores sociales, el joven se expresó sobre varios puntos relevantes que actualmente hacen parte de las exigencias de los universitarios y que se están dialogando en la mesa que tienen instaurada con el gobierno. 

"Me atrevo a decir que este es el movimiento estudiantil con mayores logros en la historia reciente del país. Estamos seguros de que nuestras universidades necesitan más recursos".

SEMANA EDUCACIÓN: Qué piensan del acuerdo entre rectores y el gobierno nacional, ¿es suficiente para ustedes?

Alejandro Palacio: Para 2018 las universidades esperaban recibir 622.000 millones de pesos de tres fuentes de ingresos planteadas en la reforma tributaria de 2016: medio punto del IVA social, el impuesto Cree y los excedentes de la economía del sector solidario. Solo llegaron 100.000 millones. Y por política del gobierno esos recursos se han ido desviando de las universidades públicas al Icetex. Con lo acordado no ha habido rescate financiero, simplemente se le ha dado un respiro a la deuda.

S. E.: Sobre el IPC más 3 puntos en el próximo año, y el IPC más 4 puntos para 2020, 2021 y 2022, ¿tienen algún reparo?

A.P.: Debemos reconocer que es un avance. Sin embargo, en cifras reales representan alrededor de 500.000 millones de pesos, los cuales se dividen en cuatro años y entre 61 instituciones de educación superior. Como resultado, cada año le entraría a cada institución cerca de 2.000 millones de pesos más para funcionamiento. Lo que termina siendo un paño de agua tibia, porque eso cuesta un día de funcionamiento de la Universidad Nacional.

S. E.: Desde que inició el paro estudiantil, las peticiones han cambiado. ¿Cuáles son las exigencias de hoy?

A.P.: La primera petición y la más importante es que nuestras 32 universidades públicas consigan los recursos necesarios para el cierre financiero de 2018, alrededor de 500.000 millones de pesos. La segunda es que esas instituciones obtengan los 3,2 billones de pesos para su funcionamiento en 2019. Tercera, que el gobierno avance en un plan de pagos en un plazo de menos de diez años para subsanar la deuda histórica que ha tenido el Estado por más de 25 años con las universidades. Cuarta, que a ciencia y tecnología les asignen los recursos que les han quitado durante los últimos años. (Hoy, a Colciencias se le ha disminuido su presupuesto en 700.000 millones de pesos). También, que no se suspendan los semestres académicos, queremos movilizarnos con todas las garantías.  

S. E.: ¿Y sobre el Icetex?

A. P.: Sobre este punto, pedimos que el crédito educativo se dé en condiciones dignas. No exigimos que se condonen todas las deudas, porque en parte sería algo descabellado. Le hemos planteado al gobierno que se reliquiden los créditos con tasas de interés del 0% real.

S. E.: ¿Están convencidos de que van a lograr pactar todo lo que exigen o están dispuestos a llegar a términos medios?

A. P.: Si planteamos una mesa de negociación con el Ministerio de Educación (MEN) y con el presidente, Iván Duque, es porque entendemos que es un tire y afloje de las partes. Lastimosamente, el gobierno no ha aflojado nada y nos dicen que no tiene un peso más para el cuatrienio. Entendemos que el gobierno no nos va a girar un cheque con 18,22 billones, por eso le apostamos a que se den estos pagos de manera progresiva.

S. E.: Han tenido dos reuniones con el MEN. ¿Cómo les fue en la última?

A. P.: Nosotros le pedimos al gobierno declarar la mesa en sesión permanente para avanzar. Sin embargo, en la reunión del 6 de noviembre, el viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez, planteó que no existe una opción para que el presupuesto de educación de este cuatrienio se modifique. Mientras el presidente decide negociar con nosotros, seguiremos manifestándonos. Porque plata sí hay, lo que no hay es voluntad política. Por eso vemos que han aumentado los aportes a la educación superior pero han disminuido para las universidades públicas, porque han decidido aumentar los recursos del Icetex. Durante los últimos años, el presupuesto de esta entidad ha aumentado en más de 1.000%, mientras que los recursos de las universidades públicas solo aumentaron 5%.

S. E.: Con las adiciones que anunció el presidente Iván Duque, ¿cuál es entonces el monto total para educación superior en 2019?

A.P.: El presupuesto de la base de funcionamiento que se dará a las universidades públicas para 2019 será de 3,2 billones de pesos. Durante 2018 fue de 3,05. Es decir, no hubo mayor aumento. Los recursos para el próximo año es el IPC más 3, que terminan siendo no más de 200.000 millones de pesos, los 300.000 millones de pesos para inversión por el Presupuesto General de la Nación y el medio billón que entraría por regalías, que aún no está aprobado.

S.E.: ¿Saben que han logrado lo que otros movimientos estudiantiles no hicieron?

A. P.: El movimiento estudiantil de 2011 no logró nada, más allá de tumbar una reforma a la Ley 30 de 1992. Nosotros, al contrario, hemos dado pasos importantes. Me atrevo a decir que este es el movimiento estudiantil con mayores logros en la historia reciente del país. Sin embargo, estamos seguros de que nuestras universidades necesitan más recursos. Dime qué modelo de país quieres, yo te diré qué modelo de educación necesitas. Por eso hacemos un constante llamado al gobierno para que cambie el modelo de financiamiento de las universidades públicas.

S. E.: Pero esto se logrará reformando la Ley 30. ¿Le temen a esa reforma?

A. P.: Le hemos planteado al gobierno la importancia de hacer una reforma estructural al sistema universitario estatal. Porque es ahí donde nace el modelo que hoy nos tiene endeudados con un déficit de 18,2 billones de pesos. Siempre estará el temor. Nosotros podemos exigir y presionar para que se dé una reforma, pero no tenemos la certeza de que salga como queremos. Hacemos esta petición a mediano y largo plazo para curarnos en salud y que no pase lo mismo que en el gobierno de Santos: se abra la puerta al ánimo de lucro y se violente la autonomía universitaria.

S. E.: Para algunos, estas manifestaciones tienen un tinte político. ¿Ustedes qué responden ante las acusaciones?

A. P.: Estas no se dan en contra del gobierno de Duque, son movilizaciones de los jóvenes que quieren defender la educación pública. Lastimosamente, él fue el mandatario al que le tocó aprobar un presupuesto general; por eso estamos movilizándonos. Sin importar cuál fuera el presidente, la movilización de los universitarios para pedir recursos durante la aprobación de este presupuesto y del Plan Nacional de Desarrollo iba a ser un hecho.

El artículo hace parte de la edición 39 de la revista Semana Educación y fue modificado para publicarse en este portal. Si quiere informarse sobre lo que pasa en educación en el país y en el exterior, suscríbase ya llamando a los teléfonos (1) 607 3010 en Bogotá o en la línea gratuita 018000-911100.

Para estar enterado sobre las noticias de educación en Colombia y el mundo, síganos en Facebook y en Twitter.