La esencia del cooperativismo demuestra que es posible crecer económicamente sin renunciar a la equidad ni al bien común.
Especiales Semana

La unión hace la fuerza: el poder de la cooperación para construir un mundo mejor

A lo largo de 65 años Ascoop ha reafirmado su papel como gremio pionero del movimiento solidario en Colombia. Su modelo consolidó un cooperativismo moderno, competitivo y comprometido con el desarrollo sostenible del país.

Redacción Semana
27 de noviembre de 2025

Las cooperativas han sido fundamentales en el desarrollo económico y social de Colombia durante las últimas décadas. El trabajo de estas entidades en sectores como el financiero, agroindustrial, transporte, educativo y de la salud; no solo ha impulsado el crecimiento y el empleo en el país, sino que se ha convertido en una fuente de bienestar para millones de colombianos.

Las cooperativas contribuyen a una economía más justa, al priorizar a las personas sobre el capital; a una economía más sostenible, al promover prácticas responsables con el entorno y el territorio; y a una economía más incluyente, al generar oportunidades para poblaciones y regiones que históricamente han estado al margen del desarrollo”, destacó María Eugenia Pérez Zea, presidenta ejecutiva de Ascoop.

La directiva señaló que la esencia del cooperativismo demuestra que es posible crecer económicamente sin renunciar a la equidad ni al bien común. En 2025, Ascoop cumple 65 años de trabajo orientado a construir un modelo empresarial basado en la solidaridad, la participación democrática y la distribución equitativa de los beneficios.

A lo largo de estos años, la organización ha sido protagonista en la creación e impulso de entidades emblemáticas del sector como Confecoop, La Equidad Seguros, Indesco, Gestando, Ascoop Empresarial y el Colegio de Abogados Coolegas, al igual que entidades como Fedecoop, OCA, Financiacoop, Esacoop, Provicoop, entre otras. De igual manera, ha contribuido en la construcción del marco legal del cooperativismo, la integración gremial y la formación de miles de líderes que hoy transforman comunidades.

Este aniversario nos reafirma como el gremio pionero del movimiento solidario y nos inspira a seguir construyendo un cooperativismo moderno, influyente y comprometido con el desarrollo sostenible del país”, agregó Pérez Zea.

El motor de las comunidades

Las cooperativas están presentes en sectores muy diversos, lo cual refleja su capacidad de adaptarse a las necesidades de las comunidades y de ofrecer soluciones sostenibles en regiones y sectores en donde otros modelos no llegan fácilmente.

Esa transversalidad se explica porque las cooperativas nacen del territorio, de la unión de las personas para resolver problemas comunes mediante la cooperación y la gestión democrática”, manifestó la líder gremial. “En los territorios las cooperativas son motor de desarrollo económico y social, al tiempo que generan empleo digno, fortalecen la economía local, impulsan la educación, la inclusión financiera y la sostenibilidad ambiental”, añadió.


Ejemplos como los de la Cooperativa Coomeva, con su proyecto empresarial para el beneficio de sus asociados y la comunidad en general; los de Credicoop, Coasmedas y Cooptraiss, que prestan servicios de ahorro y crédito a sus asociados; o Los Olivos y Aseguradora Solidaria, que son entidades enfocadas en la protección, son muestras claras del cumplimiento de este propósito.

Desde su creación, Ascoop ha impulsado leyes, políticas públicas y alianzas internacionales, que lo han consolidado como un actor clave en la construcción del marco normativo y de política pública que reconoce al cooperativismo como un modelo empresarial sólido y sostenible en Colombia.

Dentro de los logros más significativos de la organización se destaca el aporte en la formulación de la Ley 79 de 1988, que sigue siendo la columna vertebral del marco normativo cooperativo; la participación en la Constitución Política de 1991, en la cual quedó consagrado el derecho a la asociación cooperativa y la obligación del Estado de fortalecer las organizaciones solidarias y estimular su desarrollo empresarial.

Recientemente, el gremio participó en la construcción y discusión del Documento Conpes para la economía solidaria y en el proyecto de ley 088, que busca fortalecer el subsector de ahorro y crédito con criterios de buen gobierno, regulación prudencial e inclusión financiera.

Imagen principal

Hemos impulsado la inclusión del cooperativismo en los planes nacionales de desarrollo y promovido espacios de articulación con el Gobierno, el Congreso y organismos multilaterales, fortaleciendo su visibilidad y capacidad de incidencia. En el ámbito internacional, el trabajo en redes latinoamericanas ha permitido incorporar buenas prácticas y proyectar al cooperativismo colombiano como un referente de innovación social y competitividad”, subrayó María Eugenia Pérez Zea.

Ascoop proyecta el cooperativismo colombiano como una alternativa moderna, competitiva y socialmente responsable frente a los desafíos del país. Busca consolidar una voz gremial unificada ante el Estado y la sociedad, fortaleciendo la integración de las entidades del sector. Su plan estratégico se enfoca en fomentar la vinculación de nuevos asociados, el reconocimiento legislativo y la digitalización, buscando que el gremio sea reconocido no solo por su historia, sino por su capacidad de generar oportunidades inclusivas y se convierta en el modelo preferido por los colombianos.