La resistencia civil

icono-flecha



El primer acto de resistencia civil sucedió en Caldono, Cauca, a fines de 2001, cuando indígenas paeces impidieron con antorchas, cantos y coraje el ataque de las Farc. Esta corriente de resistir con acciones pacíficas la agresión de los grupos armados se extendió este año a varios pueblos, como Bolívar y Puracé (Cauca), Berruecos (Nariño), Belén de los Andaquíes (Caquetá) y Concordia (Antioquia) y llegó al corazón de la capital. Anatolio Quirá, líder paez y del Consejo Regional Indígena del Cauca, y Antanas Mockus, alcalde de Bogotá, están entre quienes han hecho expresa su decisión de no dejar que los violentos acaben con las obras que tanto trabajo ha costado crear. Lo más moderno y lo más milenario se han encontrado en la resistencia civil: enfrentarse a los armados, desarmado, vulnerable, dispuesto a perder la vida pero no la dignidad. No todo han sido éxitos, pero han sembrado la idea de que hay un camino alternativo para acabar con la espiral de la violencia.

Compartir:

Otros especiales

Vuelos

Más eficiente, flexible y para todos. Así funciona hoy Avianca

Especial Movilidad y transporte

¡Colombia, potencia de la vida! Así es la ruta del sector transporte 2022 - 2026

Especial Inclusión y Diversidad

Empresas más diversas, más productivas

Especial

Mapa de cajeros Servibanca en la localidad de Usaquén, Bogotá