Peso colombiano y estadounidense
Cambio de billetes de Colombia por dólares de Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Finanzas

¿Cuánto son 10 dólares en pesos colombianos hoy, 11 de septiembre?

La tendencia del dólar es importante en Colombia.

Redacción Semana
11 de septiembre de 2023

El comportamiento del dólar americano es una de las consultas que las personas realizan a diario, pues del precio de esta moneda puede depender las finanzas.

Conforme van pasando los días del mes de septiembre, el precio del dólar ha venido tomando mayor importancia, ya que, por ahora, su tendencia va en bajada, lo que permite decir que la Tasa Representativa del Mercado -en promedio- no supera los 4.100 pesos colombianos.

Así las cosas, la apertura del precio del dólar durante este lunes, 11 de septiembre, según el precio compartido por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), arrancó con una cotización de 3.991 pesos, lo que significa que bajó 21 pesos en comparación con la Tasa Representativa del Mercado. El precio promedio está en $ 4,016.83.

Al ser el dólar un indicador fundamental para las economías del mundo, en este caso la de Colombia, pues la importación y exportación de productos también entran a tomar valor por ello, es necesario compartir los cálculos relacionados con la moneda de Estados Unidos.

En ese orden de ideas, hay quienes se preguntan a cuánto equivale 10 dólares en pesos colombianos, teniendo en cuenta el precio promedio como tal.

El billete de un dólar es muy fácil de conseguir y algunos consideran que ayuda a atraer dinero.
El billete de un dólar es muy fácil de conseguir y algunos consideran que ayuda a atraer dinero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Equivalente en pesos colombianos

Por el curso actual internacional el dólar está en 4.016.83, lo que significa que diez dólares equivalen a 40.168 pesos con 30 centavos en Colombia.

Según recopilaciones de Bloomberg Línea, “en lo que va del año, el precio colombiano se ha apreciado en 17.55 % frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $ 4.438, con un máximo de $ 4.966 y un mínimo de $ 3.916″.

Asimismo, los conocedores del tema financiero dicen que las monedas latinoamericanas, entre ellas la de Colombia, han venido teniendo un comportamiento distinto. Tal es el caso del peso chileno y el peso argentino, pues el primero se deprecia en un 4.90 % y el segundo en un 97.61 %.

En la misma corriente de ideas, se da a conocer que el pasado viernes 8 de septiembre el peso colombiano se apreció en un 0.14 % frente al euro. “En el transcurso del 2023, el peso colombiano se ha apreciado en un 17.36 % frente a la moneda europea”.

Billetes de Colombia
“En lo que va del año, el precio colombiano se ha apreciado en 17.55 % frente al billete verde", según Bloomberg. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo ahorrar en dólares?

Al ser el dólar americano una de las monedas más importantes, su impacto en las finanzas personales cuenta. En vista de ello, hay personas que desean cultivar el hábito del ahorro en la moneda referente al mercado internacional.

Teniendo en cuenta datos compartidos en Portafolio, la tendencia de la estabilidad del precio en el dólar se puede ver como una oportunidad perfecta para invertir en Colombia, puesto que “la baja cotización puede dar un margen de maniobra a más personas para que empiecen a hacer operaciones con la divisa”.

Ante esto, puede pasar que los aspirantes al ahorro en dólares se vean en la necesidad de tener que crear un cuenta bancaria en el exterior, aunque también hay aplicativos que mitigan este proceso. Una de esas alternativas digitales es la que se conoce como VIIO en la que se puede llevar a cabo operaciones en dólares.

Billeteras electrónicas
Con el paso del tiempo, las 'apps' de billeteras digitales han ido aumentando. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por su parte, el portal Expansión comparte que en el camino de ahorrar en dólares es pertinente hacer la búsqueda de una casa de cambio, ya que estas suelen ofrecer beneficios que dejan ganancias por la venta y compra de la moneda referente al mercado internacional.

Para terminar, los expertos financieros también recomiendan establecer un esquema de ahorro y no guardar los dólares en casa, sino que es más conveniente buscar una institución bancaria.