Visa americana
Este documento es indispensable para que los visitantes puedan entrar a los Estados Unidos. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Finanzas

Si le niegan la visa americana, ¿están obligados a devolver el dinero invertido en los trámites?

El cónsul no está obligado a aprobar la visa así se haya pagado por ella.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

Uno de los trámites que suelen generar todo tipo de interrogantes es el de la visa americana o de Estados Unidos. La solicitud de esta credencial se hace para poder arribar legalmente al gran país norteamericano.

Sacar la visa americana es un tema en el que las finanzas personales son tenidas en cuenta, pues este documento tiene un precio. Además, si es el caso, para poder tener la credencial estadounidense también es necesario contar con el pasaporte.

En ese orden de ideas, no todos cuentan con la posibilidad de tener en sus manos un visado; de hecho, a raíz de ello, muchos se cuestionan si el dinero que se invierte para este documento es retribuido, dado el caso en el que sea negado por un cónsul de Estados Unidos.

Visa americana
Antes de hacer la solicitud de la visa de Estados Unidos, hay que saber identificar cuáles tipos hay. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ante la premisa enunciada anteriormente, lo primero que se debe decir es que la Embajada de Estados Unidos en Colombia le recuerda a los aspirantes que, actualmente, sacar una visa demanda de dinero, pero también de tiempo debido a que las citas para la entrevista pueden extenderse por dos años o más.

En cuanto a la inversión, una visa americana está costando 185 dólares, precio que si se hace la conversión, en relación con la tasa de mercado actual, tiene un costo de $ 766.804,65 en Colombia.

Getty Images
Una visa cuesta 766.804,65 pesos colombianos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Hay retribución de dinero de la visa?

Los interesados en empezar el trámite del visado deben tener el dinero, puesto que a la hora de llenar el formulario, según el tipo de documento que se desee sacar, se debe hacer la consignación del monto establecido por el gobierno de Estados Unidos.

No obstante, la Embajada Americana es enfática en decir que el hecho de pagar la visa no significa que, de manera automática, se deba aprobar la credencial de ingreso al país liderado por el presidente Joe Biden. Esto porque la aprobación depende de varios factores, los cuales suelen estar asociados con los motivos por los cuales se desea visitar la nación del primer mundo.

Así las cosas, pese a que se hace la inversión de dinero, este no es retribuido o devuelto si la visa no es aprobada, ya que se establece que el monto corresponde a los costos de adjudicación de la aplicación como tal.

Visa americana
La visa de Estados Unidos es uno de los documentos más solicitados en América. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“El arancel que abonó es el correspondiente a la aplicación. Toda persona que solicita una visa en cualquier lugar del mundo debe abonar dicho arancel que cubre los costos de adjudicación de su aplicación”, precisa la Embajada de Estados Unidos.

Dado el caso en el que la credencial no sea aprobada, para solicitar la visa se debe volver a hacer una consignación e iniciar con un nuevo trámite desde cero. Además, por lo general, a las personas les toca esperar medio año para nuevamente postularse.

¿Cómo evitar que le nieguen la visa?

Usualmente, la visa que más se demanda es la turista, pero también ingresa al grupo de las que más se niegan. Por lo tanto, el blog solicitud de visa americana consigna que la razón que más predomina en el sentido del rechazo del visado es por tener una mala entrevista.

A continuación, los errores que se deben evitar para que a una persona no le nieguen la visa:

  • Proporcionar información incompleta o, en el peor de los casos, falsa.
  • No proporcionar la documentación completa.
  • Dar información que no se ha solicitado.
  • Otorgar información que no concuerda o se contradice.
  • Discutir con el oficial consular.
  • Hablar demasiado o interrumpir.
  • Dar la impresión de que se encuentra nervioso.