La Secretaría Distrital de Integración Social informó este jueves que esta semana se inició el tercer giro de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá, correspondiente al mes de marzo de 2023.
La Alcaldía de Bogotá reiteró su llamado esta semana a las familias más vulnerables para que hagan parte de las ferias de servicios de Ingreso Mínimo Garantizado que se vienen realizando en varias localidades de la ciudad. | Foto: Secretaría Distrital de Integración Social

Ingreso Mínimo Garantizado

Ingreso Mínimo Garantizado: hasta este 24 de agosto irá la feria de servicios en Bogotá

Esta nueva jornada se está concentrando en la localidad de Engativá.

Redacción Semana
24 de agosto de 2023

La Alcaldía de Bogotá reiteró su llamado esta semana a las familias más vulnerables para que hagan parte de las ferias de servicios de Ingreso Mínimo Garantizado que se vienen realizando en varias localidades de la ciudad. Estos eventos, organizados por la dirección de Transferencias de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), continúan brindando apoyo a las personas y familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica y en esta ocasión, la actividad se desarrolla en Engativá durante los días 23 y 24 de agosto.

Mauricio Sandino, director de Transferencias de la Secretaría de Integración Social, enfatizó que esta feria se enfoca en atender a las mujeres jefes de hogar que residen en la localidad de Engativá. El objetivo es brindarles información detallada sobre el programa y resolver cualquier inquietud que puedan tener sobre esta iniciativa de apoyo económico.

La pobreza en Venezuela ha alcanzado cifras récord
El objetivo es brindarles información detallada sobre el programa y resolver cualquier inquietud que puedan tener sobre esta iniciativa de apoyo económico. | Foto: Getty Images / VW Pics

El funcionario destacó que estos eventos no solo buscan acercar a la población a las oportunidades que brinda la estrategia IMG, sino que también permiten a las personas determinar si cumplen con los requisitos para acceder a las transferencias económicas no condicionadas que ofrece el programa. Durante el evento, los asistentes tienen la posibilidad de obtener información sobre la estrategia, consultar su clasificación en la encuesta Sisbén IV y establecer contacto con entidades financieras a través de las cuales podrían recibir los apoyos económicos en futuros ciclos de pagos.

“Es esencial destacar que en estas ferias no se entregan recursos en efectivo. En lugar de ello, se brinda información, orientación y la posibilidad de abrir cuentas para recibir los beneficios económicos de acuerdo con los requisitos establecidos por la estrategia IMG”, dijo Sandino.

“Las mujeres en condición de pobreza y vulnerabilidad son la prioridad para IMG. El 78% de los titulares de las transferencias monetarias han sido para mujeres”, aseguró la entidad.
El objetivo es brindarles información detallada sobre el programa y resolver cualquier inquietud que puedan tener sobre esta iniciativa de apoyo económico. | Foto: Integración Social Distrito/Web

El evento, que tiene lugar en la subdirección local de Engativá, ubicada en la Carrera 78 #69a 57, estará abierto desde las 8:00 a. m., hasta las 3:00 p. m. Durante estas horas, las mujeres jefes de hogar tienen la oportunidad de obtener respuestas a sus preguntas, aclarar dudas y conocer más detalles sobre cómo acceder a los apoyos económicos que brinda el programa Ingreso Mínimo Garantizado.

La encuesta Sisbén IV juega un papel central en el proceso de determinar la elegibilidad de las personas para recibir los beneficios del IMG. Aquellos que cumplan con los requisitos pueden abrir cuentas a través de entidades financieras, lo que les permitirá recibir los apoyos económicos en ciclos posteriores de pagos. Además, las ferias de servicio ofrecen la posibilidad de realizar solicitudes de encuestas nuevas o de actualizar la información en la base de datos del Sisbén.

Integración Social señaló que gracias a las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado, el Gobierno de la alcaldesa Claudia López ha alcanzado una reducción de la pobreza en Bogotá en 1.9 puntos porcentuales, y una reducción de pobreza extrema en 2.3 puntos porcentuales.
La encuesta Sisbén IV juega un papel central en el proceso de determinar la elegibilidad de las personas para recibir los beneficios del IMG. | Foto: Integración Social Distrito/Web

En el caso de una solicitud de encuesta nueva, es importante considerar situaciones como el cambio de dirección en el mismo municipio, la inclusión de un nuevo hogar en una vivienda ya registrada en el Sisbén o el deterioro de la vivienda por desastres naturales. Por otro lado, la actualización de información en la base de datos del Sisbén es necesaria cuando hay cambios en la composición del hogar, como ingreso o retiro de personas.

En Bogotá ya comenzó la entrega del octavo ciclo del subsidio Ingreso Mínimo Garantizado de agosto. Para este mes beneficiarán más de 272.000 hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad de la ciudad de Bogotá, con una inversión que supera los 50.000 millones de pesos, lo cual representa un aumento de mil millones de pesos con respecto al mes anterior.

¿Qué pasó en la vía al Llano? Esta es la difícil situación en Colombia

Según la Secretaría Distrital de Integración Social, a la fecha se han girado más de 355.000 millones de pesos, complementando otros programas del Gobierno Nacional como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. En el primer semestre de 2023, el 88 % de los beneficiarios ha sido mujer.

El Distrito recordó que la información de los beneficiarios se encuentra en constante actualización. Por ello, en caso de necesitar registrar alguna novedad, invita a los ciudadanos a visitar las subdirecciones locales ubicadas en cada localidad.

Para este año, la administración distrital espera atender más de 280.000 hogares del programa con transferencias monetarias, con una inversión de $575.000 millones, que incluyen $492.000 millones del nivel central y $83.000 millones de los Fondos de Desarrollo Local.
El Distrito recordó que la información de los beneficiarios se encuentra en constante actualización. Por ello, en caso de necesitar registrar alguna novedad, invita a los ciudadanos a visitar las subdirecciones locales ubicadas en cada localidad. | Foto: Integración Social Distrito/Web

Es por esto que, si recientemente se realizó un cambio en el número de celular, se debe actualizar en estos puntos de atención. Asimismo, aquellos beneficiarios que tengan dificultades para retirar los pagos por el Permiso por Protección Temporal (PPT) deben acudir a las subdirecciones locales.

Como se ha mencionado, para acceder a las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado, se debe cumplir ciertos requisitos. Estos incluyen:

Se están llevando a cabo actividades de bancarización para facilitar el acceso al beneficio con un enfoque especial a mujeres, quienes han recibido el 88% de los giros en el primer semestre del 2023.
Si recientemente se realizó un cambio en el número de celular, se debe actualizar en estos puntos de atención. | Foto: Secretaría de Integración Social

*Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A o B en Bogotá.

*Tener una cuenta activa en entidades financieras como Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii, Powwi o Dale. Las cantidades de los pagos varían según las necesidades individuales y el tamaño del hogar, oscilando entre $ 300.000 y $ 740.000.