Creativo Getty
Prima de mitad de año: cinco cosas en las que no debería gastarla | Foto: Getty Images

Prima de servicios

Prima de mitad de año: cinco cosas en las que no debería gastarla

Este es uno de los pagos más esperados por los trabajadores en el país.

11 de junio de 2023

En el mes de junio, los trabajadores en Colombia reciben el tan esperado pago de la prima de mitad de año, un ingreso adicional que puede representar una excelente oportunidad para mejorar la situación financiera personal. Es preciso recordar que este beneficio debe ser pagado por los empleadores entre el primero y el 30 de junio, según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.

Este rubro que los empleadores deben cancelar en junio y diciembre es en esencia una prestación social que consiste en el pago de 30 días de salario o la proporción temporal que el trabajador hayan prestado sus servicios, los empleados que tienen contrato laboral. Se trata de un incentivo económico contemplado en la ley, derivado de las ganancias que la compañía genera a partir de su gestión y las actividades que realiza.

La prima de servicios es una de las prestaciones sociales que beneficia a trabajadores en junio y diciembre.
La prima de servicios es una de las prestaciones sociales que beneficia a trabajadores en junio y diciembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, es fundamental utilizar este dinero de forma inteligente y evitar caer en gastos innecesarios que puedan comprometer nuestra estabilidad económica a largo plazo. A continuación, se presentan cinco cosas en las que no se recomienda gastar la prima de servicios.

1. Gastos superfluos: Uno de los errores más comunes al recibir la prima es gastarla en compras impulsivas o en artículos de lujo que no son realmente necesarios. Es importante recordar que la prima es un ingreso adicional que puede ser utilizado de manera estratégica para alcanzar metas financieras importantes, como ahorrar para un proyecto a largo plazo o para emergencias.

2. Deudas de alto interés: Destinar la prima de servicios para pagar deudas con tasas de interés elevadas, como tarjetas de crédito o préstamos informales, puede ser contraproducente. En lugar de ello, es recomendable priorizar el pago de deudas con intereses más bajos o buscar opciones para refinanciarlas y reducir los costos financieros a largo plazo.

Salario / Trabajador / Dinero
Este rubro que los empleadores deben cancelar en junio y diciembre es en esencia una prestación social que consiste en el pago de 30 días de salario o la proporción temporal que el trabajador hayan prestado sus servicios, los empleados que tienen contrato laboral. | Foto: Getty Images

3. Gastos excesivos en vacaciones: Aunque puede ser tentador utilizar la prima para financiar unas vacaciones extravagantes, es prudente evitar gastarla en viajes costosos o lujosos. En su lugar, se sugiere considerar opciones más económicas para disfrutar de un merecido descanso, o destinarla a objetivos financieros más prioritarios, como el ahorro o la inversión.

4. Compras impulsivas: Evitar caer en la tentación de gastar la prima en compras impulsivas o en artículos que no son realmente necesarios es clave para aprovechar al máximo este beneficio. Antes de realizar cualquier compra, es recomendable evaluar cuidadosamente las necesidades y prioridades financieras. Existen alternativas más inteligentes para utilizar la prima, como invertir en educación, mejorar la vivienda o emprender un negocio.

Renuncia - Deserción Laboral - Empleados - Estrés Laboral
Evitar caer en la tentación de gastar la prima en compras impulsivas o en artículos que no son realmente necesarios es clave para aprovechar al máximo este beneficio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

5. Gastos no planificados: No utilizar la prima de servicios en gastos imprevistos o no planificados, como reparaciones de emergencia o gastos médicos, es crucial. Contar con un fondo de emergencia aparte para hacer frente a este tipo de situaciones inesperadas es fundamental. Destinar la prima a fortalecer dicho fondo o a invertir en opciones que puedan generar rendimientos a largo plazo contribuirá a una mayor estabilidad financiera.

Aprovechar al máximo la prima de mitad de año implica evitar caer en gastos innecesarios y planificar su uso de manera estratégica. Establecer metas financieras claras, como el ahorro, la inversión o el pago de deudas, nos permitirá darle un buen uso a este beneficio adicional y maximizar su impacto en nuestras finanzas personales. Es fundamental recordar que la prima de servicios es una oportunidad para la nuestra situación económica a largo plazo y no debe ser vista como un ingreso extra para gastos fugaces.

Gobierno Petro y el ELN finalmente firmaron el cese al fuego

Planificar el uso de la prima de mitad de año nos permitirá destinar los recursos de manera inteligente y estratégica. Establecer un presupuesto claro y realista nos ayudará a priorizar nuestras necesidades financieras y tomar decisiones acertadas. Podemos considerar destinar una parte de la prima al ahorro, ya sea para crear un fondo de emergencia o para futuros proyectos, como la adquisición de una vivienda o la educación de nuestros hijos.

Además, es importante aprovechar la prima de servicios para reducir deudas. Si tenemos préstamos o tarjetas de crédito pendientes, destinar una parte de la prima al pago de estas obligaciones puede contribuir a disminuir la carga financiera y mejorar nuestra salud económica. Priorizar el pago de deudas con intereses altos nos permitirá ahorrar en intereses a largo plazo.

Según un estudio del Banco de la República, un aumento del salario mínimo en 1 por ciento, en términos reales, produce una pérdida de empleos de unos 46.000 empleos al año.
Planificar el uso de la prima de mitad de año nos permitirá destinar los recursos de manera inteligente y estratégica. | Foto: JORGE SERRATO-semana

Otra opción inteligente es considerar la posibilidad de invertir la prima de servicios. Existen diferentes alternativas de inversión, como fondos de inversión, acciones o bienes raíces, que pueden generar rendimientos atractivos en el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, es recomendable informarse adecuadamente y contar con el asesoramiento de expertos financieros para minimizar riesgos y maximizar beneficios.

Finalmente, es crucial tener en cuenta que la responsabilidad en el manejo de la prima de mitad de año recae en cada individuo. No caer en la tentación de gastar el dinero en cosas innecesarias o superfluas nos permitirá asegurar nuestra estabilidad financiera a largo plazo. Es fundamental tomar decisiones conscientes y responsables, teniendo en cuenta nuestras metas financieras y prioridades personales.