Nequi le aclara a los usuarios que hacer si envía dinero por error a otra cuenta. | Foto: iStock

Consumo Inteligente

Tome nota: así puede recuperar el dinero enviado por equivocación a otro número de Nequi

La aplicación tiene algunos mecanismos para recuperar la plata, además, si usted nota un depósito desconocido, puede reportarlo.

Redacción Semana
30 de agosto de 2023

Nequi es una de las plataformas de dinero de bajo monto más usadas en Colombia. En los últimos años, su uso se ha masificado, y casi todos los comercios, personas, empresas y locales aceptan el pago por la aplicación, además que se ha popularizado su uso para hacer giros o transferencias, sin recurrir a los métodos tradicionales.

Nequi se refirió a la propuesta del gobierno de Gustavo Petro sobre acabar el 4x1.000
Si cometió el error, todo dependerá de la buena voluntad de la otra persona. | Foto: Getty/Nequi

El problema para muchos, es que si esto llega a suceder, solamente hay una forma de recuperar el dinero, según lo que reveló Nequi, por eso el mejor consejo que dan desde la plataforma, es concentrarse al máximo para evitar inconvenientes.

Esto parece ser un problema bastante frecuente, pues en su portal de ayudas y preguntas, publicaron una nota, donde le explican a los usuarios que se puede hacer en caso de enviar dinero a un número equivocado.

“La devolución de la plata depende exclusivamente de la buena voluntad de la persona quien recibe”, detallan en el artículo, quiere decir, que si usted envía el dinero, y la persona que lo recibe no le responde, o niega el depósito, al menos la aplicación no puede hacer nada para recuperar la transferencia.

Nequi dejará de funcionar este domingo 21 de noviembre por ajustes en la plataforma
Nequi pide a los usuarios que si reciben un dinero que no reconozcan, lo notifiquen para hacer la correspondiente devolución. | Foto: Foto: página oficial www.nequi.com.co/

“Si este llega a ser el caso, primero te recomendamos que, a la hora de hacer envíos de plata de Nequi a Nequi o a otras entidades, estés muy atent@ y concentrad@s al hacer el movimiento, para no tener errores diligenciando el número al que se dirige la plata. Así que, antes de aprobar el envío, debes asegurarte de que todos los datos sean correctos. También tenemos una opción muy fácil de usar en Nequi: genera desde la app un QR Nequi personalizado y así confirmas la recepción y que los datos sean los correctos para enviar plata”, agregan desde Nequi.

La compañía asegura que esto ocurre porque, solo se pueden debitar recursos con la autorización expresa del titular de la cuenta. Nequi señala que pueden ayudar gestionando el acercamiento con el otro usuario, exponiendo el caso en el correo escribe@nequi.com, o llamando a la línea 300 600 01 00, o presentando los comprobantes de la transacción ante el chat de ayuda, que se encuentra dentro de las opciones de ayuda en la aplicación.

“Te recordamos que la devolución del dinero no está en nuestras manos y dependerá de la buena fe de quien recibió dicha plata. Ten en cuenta que, por normas de protección de datos, como Nequi debemos proteger la identidad de ambas partes. Por eso, podemos localizar a la persona que recibió la pata para comunicarle el error, en busca de lograr la devolución de los fondos, pero actuamos solo como un intermediario”, añade la compañía.

Permite hacer recargas a la cuenta con dinero que puede utilizarse para realizar pagos de servicios, recargas de celulares, transferencias entre usuarios Nequi o a otros bancos y pagos en internet.
El proceso para recuperar el dinero puede ser largo y tortuoso. | Foto: Nequi

Si usted nota que recibió un dinero que no reconoce, o no esperaba, Nequi le pude a los usuarios no emplear ese dinero, con el fin de poderle devolver la plata al usuario, que por error hizo el depósito.

Si bien la plataforma no garantiza que el proceso sea sencillo, puede haber mecanismos por la vía jurídica para entablar un proceso para recuperar el dinero, que aplica para el sector financiero en general, pero, es una tarea larga y complicada, pues aunque se tengan los comprobantes, y el usuario detalle que la transferencia fue un error, los sistemas ponen varios pasos de verificación, antes de confirmar el envío, además ante la ley, el giro se realizó de manera voluntaria.

No obstante, si la otra parte se niega, y el proceso surte efecto, puede constituirse el delito de aprovechamiento de error ajeno, contenido en el código penal, artículo 252, y puede acarrearle, incluso, una pena privativa de la libertad, entre uno y tres años.