Home

Crédito

Artículo

Billetes de cincuenta y veinte mil pesos
Es posible cancelar las deudas que se tienen en menos tiempo del que se cree. | Foto: Nathalia Garzón

Finanzas

Alternativa financiera para salir de deudas en pocos días, así se puede aplicar

Es posible cancelar las deudas que se tiene en menos tiempo del que se cree.

Redacción Semana
18 de septiembre de 2023

Es muy común que las personas tengan deudas, pues cuando se requiere comprar un artículo nuevo o invertir en un negocio deciden pedir dinero al banco y luego pagarlo a plazos.

A pesar de esto, hay algunas estrategias para saldar la deuda más rápido y deshacerse de este problema que muchos consideran imposible. Bank of America compartió algunas recomendaciones al respecto.

Concentrarse en una deuda a la vez: Uno de los errores más frecuentes es pedir créditos para pagar otra cosa. De esta manera se formará una especie de avalancha y solo aumentará la deuda, que nunca terminará.

Es fundamental centrarse primero en pagar la deuda con la tasa de interés más alta.

Existe otra estrategia llamada bola de nieve. En este caso, primero debe liquidar la tarjeta o cuenta con el saldo más bajo, una vez liquidada, utilizará el dinero destinado a pagarla en otra deuda.

IMPRENTA DE BILLETES. BANCO DE LA REPUBLICA.
BOGOTA MARZO 10 DE 2017.
FOTO ALEJANDRO ACOSTA-REVISTA DINERO.
Uno de los errores más frecuentes es pedir créditos para pagar otra cosa. | Foto: Alejandro Acosta

Pagar más del mínimo: Es importante saber el estado de cuenta del préstamo, cuál es el pago mínimo mensual y qué pago adicional se puede realizar. Esto permitirá reducir los pagos de intereses futuros, así como la duración del período de pago de la deuda.

Consolidar deudas: Consolidar deudas en una sola, que es lo que sucede cuando se compra una cartera, lo que puede permitir deshacerse de varias deudas a la vez renegociando con una sola institución bancaria. Así se podrán saldar tus deudas y cobrar una tarifa mensual por ellas. Es mejor convertir sus deudas con intereses altos en compras de cartera con intereses más bajos.

¿Qué es el saldo mínimo en una tarjeta de crédito y cuándo se debería pagar?

Las tarjetas de crédito juegan un papel vital en las finanzas diarias de muchas personas, brindando conveniencia, flexibilidad y acceso a una línea de crédito que puede usarse para realizar compras, pagar gastos inesperados o recibir ciertos beneficios financieros como programas de recompensas o reembolsos en efectivo.

Sin embargo, su uso responsable y una comprensión profunda de los términos y condiciones asociados a ellos son fundamentales para aprovechar al máximo estos instrumentos financieros y evitar problemas financieros.

sin dinero
Su uso responsable y una comprensión profunda de los términos y condiciones asociados a ellos son fundamentales para aprovechar al máximo estos instrumentos financieros y evitar problemas financieros. | Foto: Getty Images/Image Source

Al utilizar este sistema, es importante comprender que una tarjeta de crédito no es dinero gratis; Esta es una forma de préstamo que debe reembolsarse con intereses si no se paga el saldo total cada mes. Por lo tanto, conocer términos como tasas de interés, cargos por pagos atrasados y límites de crédito es esencial para tomar decisiones financieras informadas y evitar sorpresas desagradables en su factura mensual.

Otro concepto importante en este mercado es el saldo mínimo de una tarjeta de crédito, que es uno de los temas fundamentales que los tarjetahabientes deben comprender para poder administrar eficazmente sus finanzas personales. Este saldo mínimo es el monto mínimo que un titular de tarjeta debe pagar durante un período de facturación para mantener su tarjeta activa y al día. Si bien esta opción puede parecer conveniente en tiempos de dificultades financieras, es relevante comprender sus implicaciones.

Según los expertos de Asobancaria, en términos generales, el saldo mínimo se compone de tres componentes principales: los intereses devengados durante el período de facturación, las comisiones asociadas y una pequeña parte del saldo de capital, que representa el monto total de las compras realizadas con crédito. Sin embargo, es importante señalar que pagar solo el saldo mínimo no es una práctica financiera saludable.

La razón es que si elige pagar solo el saldo mínimo, se cobrarán intereses sobre el resto del saldo. Esto significa que usted adquiere una deuda adicional cada vez que realiza el pago mínimo. Si esta práctica continúa en el tiempo, la deuda puede aumentar significativamente y convertirse en una carga financiera insostenible. Además, no pagar el saldo completo puede afectar negativamente su puntaje crediticio, lo que dificulta la obtención de crédito en el futuro.

Ciberseguridad financiera: Por qué estos números no deben ser su elección para sus tarjetas de crédito.
La razón es que si elige pagar sólo el saldo mínimo, se cobrarán intereses sobre el resto del saldo. Esto significa que usted adquiere una deuda adicional cada vez que realiza el pago mínimo. | Foto: Getty Images