Home

Crédito

Artículo

Tarjeta de crédito
Las mujeres llegan al 55 % del total de operaciones del 2022. | Foto: Archivo Semana

Crédito

Mujeres lideran en Colombia la participación en el crédito

Además, los jóvenes entre 18 y 21 años tienen un importante crecimiento del 170,5%.

13 de abril de 2023

En Colombia el número de las operaciones de crédito se incrementó en un 26 % durante 2022, comparado con 2021, pasando de 38,9 millones de operaciones a 49 millones de operaciones de crédito respectivamente, según un estudio de estudio de DataCrédito Experian.

Clariana Carreño, presidente de Experian para Colombia y México, explicó que de acuerdo con las cifras, las mujeres lideraron la participación en el crédito, pues pasaron en 2021, de 20,5 millones de operaciones a 26,2 millones en el 2022, representando en un crecimiento del 27,6.

Getty creativo
La región de Cundinamarca tiene la mayor participación con un poco menos del 30%. | Foto: Getty Images/Image Source

Por su parte, el crecimiento de los hombres fue del 20,8 % terminando el año con 21,4 millones de operaciones. En cuanto a la participación, las mujeres llegan al 55 % del total de operaciones del 2022, y los hombres representan el 45 %.

Además, se presentó un mayor crecimiento en la medida que el rango de edad es menor. Los jóvenes entre 18 y 21 años tienen un importante crecimiento del 170,5 %, terminando el año 2022 con 1,8 millones de operaciones y participando con el 3,7 % del total de operaciones.

Por regiones

La región pierde un 1,2 % de participación que es absorbido principalmente por la región Caribe que gana un 0,9 %, terminando el año 2022 con un 15 % de participación.

Especial Bancos, Tarjetas
Los estratos 2 y 3 son los de mayor participación con 29,6% y 37,2% respectivamente para el 2022. | Foto: Getty Images

Así mismo, el crecimiento anual de la región Caribe es del 34 %, superior al promedio general del 26 %, además, llega a un total de 7,3 millones de operaciones crediticias.

Por otra parte, si se revisan las operaciones de crédito por estrato socioeconómico, los estratos 2 y 3 son los de mayor participación con 29,6 % y 37,2 % respectivamente para el 2022.

Si se suman las participaciones de los primeros tres estratos, se llega al 75 % de operaciones que se están otorgando en los estratos socioeconómicos menores, logrando una mayor inclusión del crédito en la población de menores condiciones económicas.

En ese sentido, se aprecia que el crecimiento entre los dos años se reduce en la medida que aumenta el estrato, es decir tiene una relación inversa. Esta condición favorece en reducir parcialmente el desbalance entre los diferentes niveles socioeconómicos del país.

Cartera comercial

Tarjeta de crédito
El crecimiento en el caso de los hombres fue del 20,8% terminando el año con 21,4 millones de operaciones. | Foto: Universal Images Group via Getty

En particular pasa de 11,6 millones de operaciones para el año 2021 a 16,4 millones para el 2022. La cartera de consumo es la de mayor actividad crediticia en el número de operaciones, llegando en el 2022 a 26,3 millones, con una participación del 58,4 % en el total de créditos.

De igual forma, los otros dos tipos de cartera presentan crecimientos claramente menores, el hipotecario crece el 1,3 %, sin embargo, durante la pandemia tuvo una importante actividad y el microcrédito crece el 7,2 %, siendo una cartera que se espera mejore después de una menor actividad crediticia en los últimos años.