Home

Impuestos

Artículo

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, tendrá la tarea de tramitar una nueva reforma en el Congreso. | Foto: Ministerio de Hacienda / Diego Vega

IMPUESTOS

Reformas tributarias: ¿quiénes las aprueban y cuántas se han tramitado hasta 2020?

Una vez radicada, la reforma comienza un trámite en el Congreso, que dura entre dos y tres meses. Colombia tiene historial en este tipo de leyes.

23 de abril de 2021

Colombia está a pocos días de comenzar oficialmente una nueva discusión tributaria en el Congreso, luego de que la pandemia le pasara factura a la economía y dejara al país en una recesión de niveles no vistos en las últimas dos décadas.

Eso sí, no será la primera ni la última vez que este tipo de discusiones se tomen las primeras planas. De hecho, en lo que va corrido del siglo XXI se han tramitado y aprobado 12 reformas fiscales, muchas de las cuales han incluido temas polémicos como la creación del gravamen a movimientos financieros (hoy 4x1.000) y, más recientemente, la subida del IVA al 19 %.

A pesar de que se trata de un debate constante en el país, muchos colombianos se preguntan por qué, cómo, cuándo y dónde se presentan las reformas tributarias. SEMANA le explica los pormenores esta iniciativa.

¿Quiénes las aprueban?

En principio, es clave mencionar que la tarea de presentar la reforma está en cabeza del Gobierno. Por ley, el Ejecutivo es el único que tiene la facultad de radicar una ley de este tipo, aunque su aprobación depende del Congreso.

Una vez el equipo económico oficial tiene listo el texto lo radica en el Legislativo, donde comienza un proceso de asignación de ponentes y coordinadores. Como normalmente se requiere que estas leyes sean aprobadas cuanto antes, el presidente le pide al Congreso que la tramite con urgencia, que es básicamente un fast-track.

En la práctica, un proyecto de ley debe surtir cuatro debates: dos en comisiones y dos en plenarias, cada una de Senado y Cámara. Si se le pone el mensaje de urgencia, el camino se reduce a dos pasos: debate en comisiones económicas conjuntas y luego en plenarias.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.

La idea detrás de esto es que el articulado pueda ser aprobado lo antes posible. Por ejemplo, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, tramitaba las reformas hacia finales de octubre, de tal modo que el 16 de diciembre quedaran listas y pudieran entrar en vigencia el 1.º de enero del año siguiente.

Algo similar sucederá este año. El titular de la cartera, Alberto Carrasquilla, la presentó con mensaje de urgencia del presidente Iván Duque, con lo cual planean que quede aprobada antes de que termine la legislatura, el próximo 20 de junio.

Así las cosas, una parte del contenido podría empezar a aplicarse desde julio de este año, como es el caso del impuesto solidario, que prevé cobrarles un 10 % a trabajadores públicos y privados que ganen $ 10 millones o más al mes. No obstante, otra parte se aplicaría a medida que pasen los meses hasta llegar al próximo año, cuando quedaría plenamente en vigencia.

¿Cuántas se han aprobado?

En todo caso, para que esto suceda será necesario que el Congreso le dé su bendición al proyecto. El historial colombiano indica que esta vez no será la excepción, aunque sí habrá modificaciones durante el trámite del proyecto.

Estas son las reformas que se han aprobado en lo corrido del siglo XXI:

  • Ley 633 de 2000: incluyó el gravamen a movimientos financieros de 3x1.000 y se le puso un impuesto al transporte aéreo internacional.
  • Ley 788 de 2002: entre otras, se le aplicó un impuesto a la telefonía celular y se amplió la base de productos que pagaban IVA.
  • Ley 863 de 2003: más colombianos comenzaron a pagar impuesto de renta, se creó el impuesto a la riqueza y el 3x.1000 saltó a 4x1.000 para los movimientos bancarios.
Mujer joven con teléfono celular, concepto de redes sociales.
Mujer joven con teléfono inteligente, concepto de redes sociales. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Ley 1111 de 2006: algunos bienes adicionales escalaron en impuesto a las ventas al 16 %.
  • Ley 1370 de 2009: las tarifas del impuesto a la riqueza aumentaron para patrimonios de más de $ 3.000 millones y de $5.000 millones con tarifas progresivas.
  • Ley 1430 de 2010: se eliminaron la deducción en renta por inversión y una sobretasa que se cobraba por el consumo de energía eléctrica al sector industrial.
  • Ley 1607 de 2012: se creó el Impuesto sobre la Renta para la Equidad y el de ganancias ocasionales. Pero a la par, se exoneró a las empresas a pagar salud y parafiscales, lo cual generó una caída fuerte del desempleo en el país.
  • Ley 1607 de 2013: la reforma creó los impuestos mínimo alternativo (IMAN) y mínimo alternativo simple (IMAS).
  • Ley 1607 de 2014: se extendió el 4x1.000, a pesar de que estaba previsto para eliminarse.
De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud, el departamento del Valle alcanzó una cifra de 8.342 casos de covid-19. | Foto: Guillermo Torres
  • Ley 1809 de 2016: aumentó el IVA de 16 % a 19 % como respuesta a la caída en los precios del petróleo y el efecto que esto tuvo en las cuentas del país.
  • Ley de Financiamiento 2018: se redujo la tarifa de renta para empresas, se crearon diversas exenciones para las compañías y se hizo una normalización tributaria para quienes tuvieran activos omitidos o pasivos inexistentes.
  • Ley de Crecimiento 2019: se tramitó el mismo texto de la Ley de Financiamiento, luego de que la Corte Constitucional la tumbara. A pesar de ser igual, se avaló crear la devolución del IVA, reducir los aportes de los pensionados y crear una sobretasa para el sector financiero.