Experto que están en el Foro Digital Next
Panelista del Foro Digital Next. | Foto: Semana

Foros Semana

Digital Next | 5G en Colombia: ¿preparados para la revolución digital?

El panorama tecnológico colombiano se encuentra en la antesala de una transformación con la llegada del 5G. Esta innovación promete no solo velocidades de conexión, sino también una revolución en diversos aspectos de la vida cotidiana y los negocios.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

El 5G, la quinta generación de tecnología móvil, ofrece una conectividad ultrarrápida y una latencia mínima, lo que significa que los datos pueden transmitirse prácticamente en tiempo real. Esto abrirá las puertas a una amplia gama de aplicaciones, desde el Internet de las cosas (IoT) hasta la telemedicina, pasando por la realidad aumentada y virtual, impulsando la innovación y la eficiencia en todos los sectores.

La tecnología 5G ya se encuentra disponible en Colombia.
La tecnología 5G ya se encuentra disponible en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Tres meses después del lanzamiento del 5G en Colombia, vamos bien. Hay que celebrar los esfuerzos; no son tareas fáciles y conviene mucho para el país”, afirmó Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. En sus declaraciones, resaltó el compromiso mostrado por los operadores en este proceso inicial de implementación.

La era 5G: ¿Colombia está lista para la conectividad total? | Foro Digital Next

Yohai reconoció los avances, pero también señaló los desafíos que enfrenta el país para expandir esta estructura tecnológica. Destacó las ventajas del 5G, especialmente para los microempresarios, que tendrán mayores oportunidades en un entorno digital más avanzado.

En cuanto a las políticas regulatorias, Yohai sugirió una reflexión sobre el enfoque hacia la demanda del usuario. Mientras valora cualquier iniciativa gubernamental, enfatizó la importancia de una oferta competitiva y bien pensada para garantizar la sostenibilidad del servicio a largo plazo.

-
5G es la nueva tecnología de conectividad en Colombia. | Foto: Getty Images

El experto destacó la necesidad de cambiar paradigmas y masificar el uso de las tecnologías de la información. Aunque reconoce que Colombia puede haber llegado tarde a la carrera del 5G, subraya la importancia de llegar de manera estratégica y competitiva, más que simplemente ser los primeros en adoptar la tecnología.

Por su parte, Juan Sebastián Henao, director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), resaltó la importancia del despliegue del 5G en Colombia, destacando sus beneficios para mejorar la conectividad y transformar las ciudades.

Henao enfatizó la necesidad de la colaboración entre múltiples empresas para lograr este objetivo y señaló que estas tecnologías deben ser un objetivo prioritario para las compañías, tanto en términos de desarrollo como de satisfacción de la demanda. Su visión refleja el impulso hacia un acceso inalámbrico fijo y la creación de un círculo virtuoso que promueva la adopción del 5G en el país.

Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital y director de la Cámara de Industria Digital y Servicios de la Andi, destacó la importancia de la preparación para el despliegue del 5G, subrayando la necesidad de una definición clara de las metas en el contexto de ciudades inteligentes y políticas unificadas para respaldar este proceso.

La revolución de las ciudades inteligentes ya está en Colombia. | Foto: getty images

Pinzón enfatizó la relevancia de eliminar obstáculos para el crecimiento económico y promover la apropiación tecnológica para mejorar la calidad de vida. Además, resaltó cómo la implementación del 5G puede impactar positivamente sectores como la agroindustria, permitiendo una mejora en la calidad y eficiencia.

A pesar de los desafíos, Pinzón mostró optimismo, reconociendo avances significativos, especialmente impulsados por la aceleración digital durante la pandemia, aunque señaló que aún se necesita una transformación digital más profunda en diversos ámbitos, como la educación y la medicina.

El despliegue del 5G en Colombia ha generado expectativas y desafíos que los expertos han abordado con claridad.

Alberto Samuel Yohai destacó los avances y el compromiso de los operadores en este proceso inicial. Sin embargo, señaló los retos pendientes, como la necesidad de políticas regulatorias centradas en la demanda del usuario y una oferta competitiva y sostenible a largo plazo.

Por otro lado, Juan Sebastián Henao resaltó la importancia del despliegue del 5G para mejorar la conectividad y transformar las ciudades, haciendo hincapié en la colaboración entre empresas y el impulso hacia un acceso inalámbrico fijo.

Asimismo, Santiago Pinzón enfatizó la preparación necesaria para este despliegue, con metas claras en el contexto de ciudades inteligentes y políticas unificadas.

Su visión colectiva refleja la necesidad de una transformación digital profunda y estratégica, que no solo busque ser pionera, sino también efectiva y sostenible para el desarrollo del país en la era digital.

Este fue un evento organizado por Foros Semana con el apoyo de Siigo y Axiacore.