Home

Gente

Artículo

Geles murió este martes 21 de mayo de 2024 en Valledupar.
Geles murió este martes 21 de mayo de 2024 en Valledupar. | Foto: SEMANA

Gente

¿Cuánto cobraba Omar Geles por una canción? Sus tarifas desataron enfrentamientos con otros artistas vallenatos

El Mono Zabaleta fue uno de los artistas que le devolvió una canción a Geles.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

La muerte de Omar Geles es un duro golpe para la industria del vallenato y para el mundo de la música en el país, pues además de ser uno de los mejores exponentes del género, fue un gran compositor cuyas canciones saltaron a la fama gracias a las voces de artistas como Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Vicentico, Gusi, entre otros.

Con su partida, comienzan a conocerse detalles de lo que fue su carrera artística y de lo apetecidas que eran sus composiciones, las mismas que le permitieron lograr reconocimiento desde el momento en el que fundó la famosa agrupación Los Diablitos, con su amigo Miguel Morales.

Sobre cuánto podría costar una canción suya, justamente en marzo de este año salió a la luz pública una diferencia que tuvo el propio Geles con el también cantante Mono Zabaleta, quien en unas declaraciones aceptó que le devolvió una canción a su colega debido al elevado precio que él le había cobrado por sus derechos.

En el municipio de Morales, sur de Bolívar, la comunidad no sale del asombro y de la consternación, luego del asesinato de tres integrantes de una misma familia que departían en un concierto desarrollado en el marco de las Fiestas Patronales de la localidad.
El Mono Zabaleta confirmó que le devolvió una canción a Omar Geles al enterarse del precio. | Foto: Instagram: redsocialpivijay

“He grabado sus canciones y no me han pegado, Geles cobra de 60 a 70 millones de pesos, yo en el CD pasado tenía una canción ya con video y grabada y me dijo que eso valía, yo le dije que no iba a pagarle eso, yo pienso que dar ese dinero le mata a uno la bendición a la canción”, le dijo Zabaleta a Blog Vallenato, medio dedicado a divulgar todo lo relacionado con este género musical en el país.

En la publicación compartida en Instagram, también aparece un testimonio del propio Omar Geles confirmando que debido a sus ocupaciones y a lo apretada que está su agenda, es cada vez menos el tiempo que le quedaba libre para trabajar en el estudio y producir sus temas para entregarlos a los artistas que los solicitan, razón por la cual decidió fijar esa tarifa por sus servicios.

“Eso lo comencé a hacer de un tiempo para acá; cobro 60 millones de pesos por una canción producida. Tengo como 500 canciones inéditas y hay algunas canciones que están hechas desde hace mucho tiempo y me toca meterme en el estudio a renovarlas. Yo soy una persona que escucha a la gente y conmigo no tienen que hacer nada, aquí llega la gente y los atiendo en mi casa”, fueron las palabras de Geles al periodista Víctor Sánchez.

La vez que Omar Geles rompió en llanto al recordar la triste historia detrás de uno de sus éxitos musicales
Omar Geles falleció a sus 57 años | Foto: Captura de pantalla YouTube

En otra publicación, el propio periodista utilizó su perfil para defender a Geles, argumentando que el éxito de sus canciones estaba casi que garantizado, por lo que no entendía a quienes le criticaban por cobrar esa cifra por alguna de sus composiciones y producciones.

“Omar Geles nunca ha negado que cobra 60 millones de pesos por una canción de su autoría. No veo el por qué se le cuestiona que él cobre esa cantidad, si para nadie es un secreto que las canciones de Geles casi siempre son éxitos indiscutibles. Poner precio a tu trabajo no es un delito. Cuando un artista pega una canción, esos 60 millones se cuadruplican en regalías, en más conciertos, en más popularidad. Si no quieres pagar lo que cobra un compositor y productor como @omargeles, no los pagues, estás en todo tu derecho, pero de ahí a ponerlo como un aprovechado es toda una ofensa para un grande de folclor. Sin ir más allá, los compositores y productores de música vallenata son los que menos dineros reciben en comparación con otros géneros. Un productor o compositor de música urbana cotizado cobra más de 70.000 dólares por una canción, sin contar que también exige derechos en su autoría. Entonces cuál es el problema, pregunto yo. Si a ese artista que hoy critica a Geles le ofrecen una cantidad inferior a lo que él cobra por show, cómo se sentiría, me imagino que indignado. Así se debe sentir seguro el maestro Omar Geles cada vez que alguien quiere menoscabar su trabajo de muchos años en la industria de la música”, fueron las palabras de Sánchez controvirtiendo las declaraciones del Mono Zabaleta.

Omar Geles disfrutó de su último concierto al lado de Silvestre.
Omar Geles disfrutó de su último concierto al lado de Silvestre. | Foto: Captura de video