Home

Gente

Artículo

Foto: Captura de pantalla / Instagram
Omar Geles, conocido como el rey vallenato | Foto: Foto: Captura de pantalla / Instagram

Gente

Estos eran los bienes de Omar Geles y a lo que se dedicaba además de cantar

El intérprete no solo se dedicaba al canto, sino que también tuvo una faceta como empresario.

Redacción Gente
23 de mayo de 2024

La muerte de Omar Geles generó consternación en el país por ser tan repentina, dejando un legado en la música colombiana.

El juglar del vallenato falleció este martes 21 de mayo, luego de presentar una afección de salud mientras se encontraba jugando un partido de tenis.

Geles presentó un evento cardíaco, por lo que fue trasladado de urgencia a la Clínica Erasmo de Valledupar, a donde el artista llegó sin signos vitales, como lo informaron desde el centro médico por medio de un comunicado.

“Con profunda tristeza, la Clínica Erasmo LTDA informa del fallecimiento del señor Omar Antonio Geles Suárez, cantautor vallenato muy reconocido y querido por todos nosotros, quien llegó a nuestras instalaciones sin signos vitales el día de hoy 21 de mayo, después de sufrir un síncope mientras jugaba tenis”, mencionaron desde la cuenta del centro médico.

Foto: Captura de pantalla / Instagram
Comunicado de la clínica tras la muerte de Omar Geles | Foto: Foto: Captura de pantalla / Instagram

¿De qué murió Omar Geles?

Según se pudo conocer, el artista sufrió un evento cardíaco mientras jugaba un partido de tenis este martes 21 de mayo, siendo trasladado inmediatamente hasta el centro asistencial.

¿Cuál es la fortuna que dejó Omar Geles?

Debido a su trayectoria como cantante y compositor, el cantante logró obtener millonarias ganancias, que combinadas con su rol de empresario, le dejaron una jugosa fortuna de dinero.

Y es que según se pudo saber, por una composición vallenata, Geles cobraba entre 60 y 70 millones de pesos, además de las regalías que le pudieran llegar por las canciones.

Otro de los activos del cantante era la empresa La Gente de Omar Geles SAS, constituida en Valledupar en 2016 y que en su momento se convirtió en una piedra angular en sus actividades empresariales con la música vallenata, aunque se sabe que se encuentra en liquidación.

Entre sus bienes también figuran posesiones como la emblemática finca Diana Paola, Campo Florido 12 en Valledupar, a los que se les suma una casa en la urbanización Los Ángeles y dos predios adicionales.

Otras empresas que tuvo el juglar fueron Agrogelles, dedicada a la pesca de agua dulce y al comercio al por mayor de productos alimenticios; así como también O.J.S. Records, Organización Musical Los Diablitos y Porcícola La Hiperlodorosa, que fueron canceladas luego de la separación de Los Diablitos.

Fue gracias a su trabajo musical y empresarial que Omar Geles logró una amplia fortuna, de la que se especula sobre la sucesión y administración de estos bienes y empresas.

Así serán las honras fúnebres de Omar Geles: sus fans podrán despedirlo en Valledupar
Omar Geles falleció a sus 57 años. | Foto: Instagram @omargeles