Home

Gente

Artículo

FESTIVAL VALLENATO VERSION 40- 2007
VALLEDUPAR
OMAR GELES
FOTO LEON DARIO PELAEZ/ SEMANA
Geles es uno de los más grandes compositores de los últimos tiempos. | Foto: León Darío Peláez

Gente

Los vallenatos de Omar Geles: estas son algunas de las canciones más destacadas que escribió antes de morir

El artista escribió más de 1000 canciones a lo largo de su carrera, estas son algunas de las más destacadas.

Redacción Gente
24 de mayo de 2024

La muerte de Omar Geles fue un gran golpe para el mundo del vallenato, era uno de los grandes compositores en este género musical, llego a escribir más de 1000 canciones y muchas de ellas fueron interpretadas y grabadas por grandes voces como Diomedes Díaz, Felipe Peláez, Silvestre Dangond, entre otros.

Geles falleció de manera repentina, lo que hizo más duro el golpe. El artista se encontraba jugando un partido de tenis el pasado martes, 21 de mayo, y sufrió un paro cardiorrespiratorio, por lo que de inmediato fue trasladado hasta la clínica Erasmo en Valledupar, donde minutos después se confirmaría su deceso y enlutaría a la industria musical.

Foto: Captura de pantalla / Redes sociales
El cantante falleció después de sufrir un paro cardiorrespiratorio. | Foto: Foto: Captura de pantalla / Redes sociales

El talento del Rey Vallenato era muy conocido para todos, no solo era un gran acordeonero, sino que sus letras se han inmortalizado a lo largo de los años, demostrando que sus obras eran únicas y que por algo han transcurrido por más de tres décadas.

En redes sociales muchos de los fanáticos empezaron a recordar las más de mil canciones que Geles escribió a lo largo de su carrera. Incluso, muchos señalaron que las personas que no son fanáticos del vallenato, en algún momento tuvieron que escuchar algunas de las letras del maestro, y es que pasaron de generación en generación.

Estas son algunas de las canciones más destacadas que escribió:

Los Caminos de la Vida

Fue una de las canciones más icónicas y se escucho en repetidas oportunidades durante los homenajes que se le rindieron tras su muerte. Fue lanzada en 1993 e interpretada por Los Diablitos, se ha convertido en una de las obras más significativas del vallenato.

La Aplanadora

Esta es otra de las joyas que escribió Geles y por la que siempre será recordado. Fue interpretada por el fallecido Jorge Oñate, la incluyó en su exitoso álbum Te Dedico mis Triunfos de 2009.

No Voy a Llorar
Así serán las honras fúnebres de Omar Geles: sus fans podrán despedirlo en Valledupar
Omar Geles falleció a sus 57 años. | Foto: Instagram @omargeles

Se estrenó por primera vez en 1995 y desde ese momento se convirtió en todo un himno del desamor, suele escucharse en los bares. La letra habla de lo fuerte que tiene que ser una persona para poder afrontar con claridad y dignidad una ruptura amorosa, por lo que es muy buena para escuchar cuando se atraviesa un momento difícil.

Busca un Confidente

Se convirtió en una de las grandes creaciones del Rey Vallenato, vio la luz en 1995 y es una de las más destacadas de Los Diablitos. Además, es una de las letras que el maestro escribió con más sentimiento, la creó a partir de una experiencia que él mismo sufrió.

El Amor más Grande del Planeta

Interpretada por el cantante Felipe Peláez, es una de las mejores canciones que tiene el vallenato para dedicar a ese amor que lo tiene en las nubes. Se estrenó en el año 2009 y ha logrado acumular más de 20 millones de vistas en YouTube.

La Falla Fue Tuya
Omar Geles
Omar Geles escribió más de 1000 canciones. | Foto: Semana

Sin duda alguna, es una de las mejores letras que escribió Omar Geles y, además, cuenta con el plus de que fue interpretada por el gran Diomedes Díaz, quien para muchos es el mejor artista vallenato de la historia. Se convirtió en todo un éxito apenas salió por primera vez en 1992 y hasta el día de hoy se escucha en las nuevas generaciones.

A Blanco y Negro

Esta canción también se convirtió en una de las grandes obras del Rey Vallenato, era tan grande el cariño que le tenía a esta letra que pidió que siempre se le recordara con ella. La grabó Silvestre Dangond en el 2004 y ahora, tras la muerte de Geles, le cumplió la petición y se la dedicó durante el homenaje que se le rindió en Valledupar.