Relaciones Internacionales
Arranca la Cumbre CELAC-UE en Santa Marta: la cita diplomática más importante de la región
Este 9 y 10 de noviembre, Santa Marta acogerá la Cumbre CELAC-Unión Europea, un encuentro que reunirá a representantes de cerca de 60 países para discutir temas clave como transición energética, comercio, migración y desarrollo sostenible.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Santa Marta se alista para ser sede oficial de uno de los encuentros diplomáticos más importantes del año: la cumbre CELAC-Unión Europea. Los días 9 y 10 de noviembre, delegaciones de cerca de 60 países llegarán al país para abordar una agenda que incluye temas como transición energética, intercambio económico, medioambiente, lucha contra la criminalidad o migración.
Este espacio, que será copresidido por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, tiene como objetivo promover la integración regional y el acceso equitativo a la tecnología y los recursos naturales, así como hacer un balance de los avances de los dos años anteriores y plantear los objetivos de los próximos dos años.
Hasta el momento, se encuentran confirmadas 45 delegaciones, que incluyen jefes de gobierno, vicepresidentes, ministros de Relaciones Exteriores y otros altos cargos, que tendrán la oportunidad de conversar, negociar y encontrar espacios con funcionarios y empresarios de países a los que no podrían acceder fácilmente en circunstancias normales.
“La cumbre es una plataforma de diálogo político y concertación entre los países que buscan integrarse y coordinarse en diferentes temas”, aseguró Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería, quien destacó el evento como una oportunidad clave para seguir abordando temas como la cuestión migratoria de ciudadanos latinoamericanos y caribeños hacia Europa y viceversa, la lucha contra el crimen organizado, el intercambio educativo, la conservación natural y la profundización del comercio.
Asimismo, Gutiérrez señaló que, para Colombia, la Cumbre CELAC-UE no solo representa una gran oportunidad en materia económica, de inversión y negocios, sino también la posibilidad de lograr mayor integración, construir consensos y generar acuerdos en medio de las diferencias y la ajetreada realidad internacional.

Para Santa Marta, este evento tendrá un impacto muy importante no solo en el turismo, sino también en materia de proyección internacional, pues la capital del Magdalena podrá mostrarle al mundo toda su riqueza natural, identidad, historia, tradición y cultura de la región.
Oportunidad de cooperación
En un contexto en el que Europa está identificando nuevos socios para satisfacer sus necesidades en materia de seguridad energética, América Latina representa una oportunidad estratégica. Para Gutiérrez, la cumbre “genera un punto de gran interés para ambos bloques en diversos temas, principalmente en transición energética. Es una oportunidad de cooperación”, explicó.
Gutiérrez subrayó las potencialidades de la región en otros temas como la naturaleza, la transformación productiva y digital, y el crecimiento verde. “Es muy importante avanzar en la profundización de las relaciones comerciales entre dos bloques tan importantes, debido a las posibilidades de crecimiento económico para los 33 países de Europa y los 27 de la CELAC”, concluyó.
La Cumbre CELAC-UE tendrá dos espacios adicionales durante su agenda. Uno de ellos estará abierto para la sociedad civil, y el otro, para pequeños y medianos empresarios de la región, quienes encontrarán en Santa Marta un espacio para ampliar y llevar sus emprendimientos a diferentes regiones del mundo.
