Reputación empresarial
“Nuestro propósito no es hacer más barato, sino hacer mejor”: gerente de Totto sobre las claves para ser una de las empresas con mejor reputación del país
Para Adriana Ochoa Calderón, gerente general de Totto Colombia, la coherencia con los principios y valores los convirtió en un caso de éxito de reputación empresarial.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Para Totto la reputación no es un activo abstracto, es el resultado medible de casi cuatro décadas tomando decisiones coherentes, defendiendo la calidad como principio y poniendo al cliente en el centro de su cultura. Con presencia en 35 países, más de 550 tiendas a nivel global y una operación que supera los 3.500 colaboradores en Colombia, la marca ha logrado crecer sin renunciar a su ADN. “Esta compañía ha sido consistente en la forma en la que ha liderado el mercado en Colombia y en los países donde está presente; esa coherencia es la que sostiene nuestra reputación”, afirmó Adriana Ochoa Calderón, gerente general de Totto Colombia, quien agregó que la esencia de la compañía es su gente.
El corazón de esa reputación es ser coherentes con los principios y valores. No como atributo, sino como principio. “Nunca se ha pensado, ni se pensará, en reducir la calidad. Nuestro propósito no es hacer más barato, sino hacer mejor”, enfatizó la CEO. A esa promesa se suman la funcionalidad y la innovación, pilares que hoy les permiten anticipar los cambios de un consumidor más informado, más digital y más exigente.
Esa transformación ha sido decisiva para sostener la cercanía con todas las audiencias. Totto integró la omnicanalidad, la analítica y nuevas conversaciones que conectan con distintos perfiles sin perder identidad. “El consumidor está en el centro de todo lo que hacemos, y entender su mundo digital dejó de ser un proyecto para convertirse en parte de nuestra cultura”, explicó Ochoa. Esa capacidad de adaptación es uno de los factores que más impulsa la vigencia reputacional de la marca.
Pero la reputación también se construye desde el propósito social. Desde sus inicios, Totto incorporó la sostenibilidad, la educación y el deporte como parte de su ADN corporativo. Hoy entrega cada semestre más de 100 auxilios educativos y becas universitarias, apoya escuelas deportivas en zonas vulnerables y promueve el crecimiento profesional de sus colaboradores y sus familias. “La responsabilidad social no es un programa, es un principio que nació con la compañía”, afirmó.
En momentos de tensión reputacional, Totto opera con una claridad que no admite zonas grises. Un comité especializado se activa de inmediato y la respuesta se rige por principios innegociables. “No es negociable la honestidad y la transparencia ha sido la base de todas nuestras decisiones”, aseguró Ochoa, quien resaltó que la compañía no ha enfrentado crisis reputacionales relevantes gracias a esa coherencia.
El futuro plantea nuevos retos como consolidar la expansión nacional e internacional, impulsar a Topara, su marca outdoor premium, y profundizar las iniciativas de sostenibilidad. “Como toda compañía grande, mantenerse en la cima es un reto enorme, pero seguiremos a la vanguardia sin renunciar a nuestro ADN”.
Más que un reconocimiento externo, la reputación de Totto es el reflejo de su cultura interna, donde los equipos creen en lo que hacen, toman decisiones guiadas por el cliente y actúan con un propósito que se vive con autenticidad. Esa es la base sobre la cual la marca sigue construyendo confianza.
*Contenido elaborado con apoyo de Nalsani
