La firma calificadora aseguró que el Banco Agrario creció la cartera de microcrédito en 16 por ciento anual, un indicador que está por encima de la industria.
La firma calificadora aseguró que el Banco Agrario creció la cartera de microcrédito en 16 por ciento anual, un indicador que está por encima de la industria. | Foto: Getty Images

Bancos

¿Qué significa para el Banco Agrario recibir la calificación AAA y BRC 1+ de BRC Ratings?

La entidad fue evaluada favorablemente por la calificadora gracias a factores como la rentabilidad por encima del promedio del sector, el crecimiento del microcrédito y una robusta apuesta por la inclusión financiera y la democratización del acceso al crédito.

24 de mayo de 2024

Una fuerte política orientada al microcrédito y una cartera sana fueron las razones que le permitieron al Banco Agrario recibir las calificaciones AAA a la deuda de largo plazo y BRC 1+ a la deuda a corto plazo por parte de la firma calificadora BRC Ratings - S&P Global.

A esos factores también se sumó el rol estratégico de la entidad en la ejecución de las políticas públicas del Gobierno.

En su informe, la firma calificadora aseguró que el Banco Agrario creció la cartera de microcrédito en 16 por ciento anual, un indicador que está por encima de la industria y que además registra un ritmo superior al del sector en los últimos 24 meses. Este desempeño se tradujo en un incremento de la participación de mercado en el segmento de hasta 52,2 por ciento sólo en el mes de febrero.

Actualmente, el banco es la principal entidad financiera del país que brinda impulso al agro. Según el informe, en 2023 desembolsó 11,6 billones de pesos, de los cuales el 32 por ciento se destinaron al segmento de pequeños productores, con un crecimiento de 24,7 por ciento, en comparación con el indicador de 2022. Esta dinámica, aseguró BRC Ratings, estuvo apalancada por la mayor demanda en las Líneas Especiales de Crédito.

Un aspecto que destacó la firma calificadora fue el rol del banco en la democratización del crédito y la inclusión financiera, en línea con los objetivos planteados por el Gobierno, especialmente en la disminución de las tasas de interés de las líneas de pequeño productor, mujer y joven rural, Agrolisto y crédito verde. “Todas esas iniciativas promueven el acceso al crédito a segmentos socioeconómicos vulnerables”, señaló el informe.

En general, la evaluación de la calificadora sobre la capacidad patrimonial del Banco Agrario es positiva, por la favorable generación interna de capital y las prácticas conservadoras de capitalización de utilidades por parte de los accionistas.

En su informe, BRC Ratings destacó otros factores importantes como la rentabilidad, al mantener los indicadores por encima del promedio de la industria; el fondeo y la liquidez, beneficiándose de una estructura de fondeo diversificada y estable; la adecuada administración de riesgos y mecanismos de control, y, finalmente, el plan de transformación digital de la entidad, con el cual “está fortaleciendo sus procesos operativos y robusteció su oferta de productos digitales”.

Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, aseguró que es un logro de todo el equipo de colaboradores. “Esta calificación nos impulsa a seguir trabajando con más ahínco por apoyar cada vez más a los productores y emprendedores de nuestro país, a fomentar la inclusión financiera y la economía popular, en sintonía con la bandera del Gobierno del Cambio que lidera el presidente Gustavo Petro. Además, nos compromete a seguir manteniendo un banco fuerte y sólido, como lo ratifica esta calificación que acabamos de recibir”.

*Contenido elaborado con apoyo del Banco Agrario