Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

El Parque Nacional Natural Isla Gorgona cuenta hoy con todas la comodidades para hacer turismo ecológico en las más de 60.000 hectáreas protegidas sin preocuparse por qué comer o dónde dormir.

Foto: Nelson Hoyos /
1/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

A la antigua prisión de Gorgona, llamada también la Alcatraz colombiana, eran enviados los reclusos más peligrosos de Colombia. Generalmente condenados por homicidio y violaciones.

Foto: Nelson Hoyos /
2/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

Durante 25 años, los únicos que podían disfrutar del espectáculo de las ballenas jorobadas eran los presos de la Penitenciaría de Gorgona que entre 1959 y 1982 albergó a reclusos de distintas partes del país.

Foto: Nelson Hoyos /
3/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

Cuando un recluso ingresaba a la prisión, perdía su identificación personal y a cambio le era asignado un número para ser identificado en la cárcel.

Foto: Nelson Hoyos /
4/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

Hace un año Aviatur reabrió la isla como destino turístico y las obras de adecuación y remodelación fueron diseñadas para respetar el espacio de los animales y para que haya una convivencia en armonía con los ecosistemas propios del lugar.

Foto: Nelson Hoyos /
5/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

Todos los visitantes que llegan a este paraíso se comprometen a respetar y cuidar la biodiversidad, que en este lugar en una de las más ricas del planeta. Por eso deben regresar con todos los desechos no biodegradables que produzcan y salir sin dejar rastro.

Foto: Nelson Hoyos /
6/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

Con la conciencia del respeto y el cuidado al medio ambiente, los turistas pueden dedicarse a disfrutar de los planes y las aventuras que ofrece Gorgona, como caretear y observar peces de todos los colores, tamaños y formas: El pez globo, pargos, meros, tortugas enormes, el tiburón aletiblanco, el martillo, mantarrayas, entre muchos otros.

Foto: Nelson Hoyos /
7/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

El sueño de cualquier amante de la ecología: ver las majestuosas ballenas jorobadas y escuchar su canto. Ellas empiezan a llegar en junio, y en agosto hay yubartas por todas partes, para terminar su retirada en noviembre.

Foto: Nelson Hoyos /
8/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

Nemo se llama el catamarán que llega al destino Gorgona, donde pueden viajar 21 personas y siete tripulantes. Las cabinas de la embarcación cuentan con camas, baño privado y agua caliente. El servicio y la comida a bordo son insuperables.

Foto: Nelson Hoyos /
9/10

Gorgona

La prisión que se convirtió en Parque Nacional

El Parque Natural Isla Gorgona es administrado por Aviatur, en cualquiera de cuyas oficinas se pueden hacer las reservaciones del Nemo. Ellos coordinan el arribo a la población caucana de Guapi y desde allí se embarca en lancha rápida hasta la bocana, en donde el Nemo espera a los turistas para llevarlos a la aventura en medio de la naturaleza.

Foto: Nelson Hoyos /
10/10