:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FHSK23GI2JGXXPNZ5J2HBYHYUU.jpg)
TENDENCIA
Actores de Hollywood se unen a la lucha por el territorio indígena de la Amazonia
El pueblo indígena Waorani tiene ahora dos grandes y afamados aliados. Se trata de Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo, quienes decidieron unirse a su cruzada para impedir la extracción petrolera dentro de sus territorios ancestrales.
Encuentra aquí lo último en Semana
Taxista se vuelve viral después de un productivo Día sin carro: “A invitar a mi mujer y a mi moza”
Estos son los estratos que no deben pagar la tarifa adicional en el recibo de la luz
Un llamado urgente al mundo viene haciendo Leonardo DiCaprio. Esta vez su lucha se enfoca en la defensa de las tierras ancestrales del pueblo indígena Waorani ante la pretensión del gobierno de Ecuador de concesionar 180.000 hectáreas de selva amazónica que hacen parte de su territorio para la perforación y explotación petrolera.
En su cuenta de Twitter el artista, célebre por su actuación en la películas como Titanic, El Origen y El Renacido, invitó a sus seguidores a firmar una carta escrita por los Waorani, por medio de la cual buscan proteger la selva amazónica y le solicitan a las autoridades del vecino país a respetar la decisión de la corte ecuatoriana (tribunal provincial) que falló a favor de ese pueblo una demanda en contra del Estado para frenar el ingreso de empresas petroleras a esa región. La sentencia también obligaba al gobierno a efectuar una consulta popular.
Ahora que se avecina la audiencia de apelación, en la que se buscará ratificar la decisión histórica alcanzada en primera instancia, esta comunidad aborigen recibió el apoyo de DiCaprio, al igual que de otros influyentes actores de Hollywood.
The government of Ecuador is still trying to auction off the ancestral lands of the Waorani for oil drilling. Sign the petition to protect the Amazon: https://t.co/eHOSzASsTq. #WaoraniResistance @AFrontlines pic.twitter.com/TwuEIgfCmz
— Leonardo DiCaprio (@LeoDiCaprio) June 28, 2019
En su contundente misiva los Waorani resaltan que su territorio ancestral no es un bloque petrolero:"es nuestra vida", y por eso desde hace más de un año vienen marchando, junto con otros grupos indígenas de la zona, para detener el ingreso de los procesos extractivos a gran escala en los bosques que salvaguardan desde hace cientos de años.
Son conscientes de que medidas como las que pretende implementar el gobierno nacional representarían el despojo y el destierro para sus comunidades, al igual que un impacto ambiental sin precedentes, tanto para la biodiversidad como para las fuentes de agua. En su lucha han tocado las puertas de varias instituciones y despachos del gobierno ecuatoriano, pero lastimosamente sus voces no han tenido eco. Exigen la seguridad de una zona que, por derecho, aseguran, les pertenece.
Le puede interesar: Leonardo DiCaprio apoya lucha de indígenas para proteger la Amazonía
"Nosotros somos Waorani. Siempre hemos vivido en la selva amazónica. Por miles de años hemos defendido nuestro territorio de los invasores. Como advertencia, nuestros antepasados dejaron las líneas cruzadas en los caminos para los invasores. Los huesos de nuestros ancestros están enterrados debajo de esta tierra. Venados, huanganas y jaguares todavía andan libremente en nuestra selva. Nuestra memoria, nuestro idioma y nuestras canciones nacieron en este bosque. Por eso, vamos a asegurar que sigan vivos, generación tras generación. La explotación de la gasolina es la vida de las ciudades del mundo, pero en nuestro territorio la explotación de la gasolina nos destruye todo lo que nos importa. Hemos visto la destrucción que el petróleo causa en el bosque (...) Con el petróleo, el idioma, la cultura, todo puede desparecer en una sola generación. Nuestro territorio nos da vida. No permitiremos que la explotación petrolera contamine nuestras quebradas y sitios de pesca. No permitiremos que pongan cables de sísmica con dinamita en nuestras áreas de cacería. No dejaremos que construyan plataformas, oleoductos o carreteras. No reconocemos que el Gobierno le llame Bloque 22. Nuestro territorio ancestral no es un bloque petrolero. Es nuestra vida. Nuestro territorio no está a la venta".
Estos son algunos de los apartes de la carta escrita por los Waorani, que DiCaprio, así como otros actores de Hollywood como Mark Ruffalo, quien interpreta a Hulk en la película Los Vengadores, vienen impulsando a que sea firmada.
Le sugerimos: Por qué Leonardo DiCaprio es un ejemplo para la defensa del medioambiente
"Hoy el pueblo waorani va a la corte para salvar medio millón de acres de bosque del petróleo y necesitan nuestro apoyo. Estoy con los Waorani y hoy les pido que hagan lo mismo. Por favor, firme la petición: http://bitly.com/waoaction #WaoraniResistance @AFrontlines", dijo Ruffalo a través de su cuenta de Twitter.
Today the Waorani people go to court to save half-a-million acres of forest from oil and they need our support.
— Mark Ruffalo (@MarkRuffalo) July 1, 2019
I stand with the Waorani and today I ask you to do the same. Please sign the petition: https://t.co/IDvuwCFfRp #WaoraniResistance @AFrontlines pic.twitter.com/S1pM0K8X1D
El mensaje de Ruffalo fue compartido por el también actor Chris Evans, quien interpreta al Capitán América en Los Vengadores, a sus más de 12 millones de seguidores en esa red social. Así mismo, el cantante irlandés Rea Garvey emitió un mensaje uniéndose a la causa.
A su turno, los indígenas Waorani, por medio de su cuenta de Twitter @WaoResistencia les agradecieron su respaldo. "Agradecemos a Leonardo DiCaprio por unirse a esta lucha! Nos llena de ánimo y fortaleza que la comunidad internacional esté vigilante! Nuestras futuras generaciones recordarán tu compromiso", dice el mensaje.
Agradecemos a @MarkRuffalo por su apoyo! Nos llena de fortaleza saber que el Hulk esta vigilante!
— Waorani Resistencia Pastaza (@WaoResistencia) July 5, 2019
Nuestras futuras generaciones recordarán su compromiso.
¡Necesitamos más firmas para alcanzar la meta de 500 000! https://t.co/BBPaMQWOKH #ResistenciaWaorani #WaoraniResistance pic.twitter.com/Cipa3Uoo5f
La meta es obtener 500.000 firmas y hasta ahora han logrado 214.937. Sin embargo, las personas interesadas en apoyar esta inicitiva en respaldo al pueblo indígena Waorani, pueden hacerlo a través del siguiente link: https://waoresist.amazonfrontlines.org/action/#sign
A pesar de fallo judicial, el pasado 22 de mayo el gobierno de Ecuador suscirbió siete contratos petroleros en la región amazónica (noreste) a empresas privadas locales, de Perú y Colombia. Esto afectaría los territorios de las naciones Shuar, Achuar, Kichwa, Waorani, Shiwiar, Andoba y Sápara, que allí habitan.
