Gobernador de Caldas, 
Henry Gutiérrez Ángel
Henry Gutiérrez Ángel, Gobernador de Caldas. | Foto: Esteban Vega/Semana

Opinión

Caldas: comprometido con un turismo sostenible

Desde la gobernación del departamento se lideran esfuerzos para que los visitantes disfruten de la región, de su sinfonía de verdes y calidad humana. Con la inauguración del nuevo PIT comienza en forma esta apuesta.

Henry Gutiérrez Ángel*
22 de mayo de 2024

Caldas, un departamento que se alza majestuosamente en el corazón de Colombia, se presenta al mundo con un nuevo Punto de Información Turística (PIT) ubicado en el edificio de la Gobernación de Caldas. Este espacio no solo busca orientar a los visitantes sobre los tesoros escondidos en nuestra región, también simboliza la apertura de nuestro hogar para todos aquellos que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora. Caldas es más que un destino; es una sinfonía de verdes, una tierra donde la calidez humana es tan abundante como sus montañas y valles.

Al llegar a Caldas, es inevitable sentirse envuelto en una atmósfera de hospitalidad genuina. La gente aquí no solo saluda, sino que abraza de verdad, mira a los ojos y enamora con su carisma. Esta calidez humana es uno de los pilares que hacen de Caldas un lugar tan especial. Es común escuchar a los visitantes decir que el mayor peligro de Caldas es que te quieras quedar para siempre. Y es fácil entender por qué: la amabilidad de su gente convierte cada interacción en una experiencia memorable.

En un país donde la seguridad es una preocupación constante, Caldas se destaca como uno de los departamentos más seguros de Colombia. Esto no sólo tranquiliza a los turistas, también crea un ambiente propicio para que las familias locales y extranjeras disfruten sin preocupaciones. La seguridad en Caldas no es solo una estadística; es una sensación palpable que permite a los visitantes explorar sus paisajes y culturas con total tranquilidad.

El reciente reconocimiento de Caldas como el sexto lugar en el Índice de Competitividad Regional es un testimonio de su crecimiento y potencial. Aunque no somos un destino con mar, nuestras montañas, plantaciones de café y paisajes increíbles compensan con creces cualquier ausencia de costas.

El PIT no solo facilitará el acceso a estos destinos, también promoverá una imagen más moderna y accesible de nuestro departamento. Con la estrategia “Caldas es Natural 2.0″, se busca consolidar la plataforma digital www.caldasesnatural.com, permitiendo a usuarios y visitantes de todo el mundo sumergirse en la riqueza y diversidad de la región.

Esta estrategia no se detiene en lo digital. Se pretende conectar a los visitantes con los atractivos turísticos de los 27 municipios de Caldas a través de una red de prestadores de servicios locales. Desde acogedores hostales, glampings y alojamientos rurales; hasta lujosos hoteles, pasando por la gastronomía local y las agencias operadoras que acercan a los turistas a los productos, servicios y experiencias únicas que ofrece Caldas. Con más de 700 prestadores de servicios registrados, los visitantes encontrarán una oferta diversa y de alta calidad.

El nuevo Punto de Información Turística no solo es un centro de datos, sino una puerta de entrada a experiencias inmersivas. Los visitantes podrán disfrutar de seis experiencias de realidad virtual que recrean diferentes tipos de destinos y propuestas, proporcionando una vista previa fascinante de lo que Caldas tiene para ofrecer.

Esta iniciativa es una prueba más de cómo Caldas está a la vanguardia en la integración de tecnología y turismo, brindando a los visitantes una manera innovadora de explorar la región.

El PIT de la Gobernación de Caldas busca brindar asesoría gratuita a todos los turistas nacionales, extranjeros y a la comunidad en general sobre toda la oferta turística de los 27 municipios del departamento. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Caldas con el turismo sostenible y accesible, promoviendo un modelo de desarrollo que beneficia tanto a los visitantes como a los locales.

*Gobernador de Caldas.