CORHUILA.
Estudiantes en uno de los 26 laboratorios de los que tiene Corhuila. | Foto: Cortesía CORHUILA.

Entrevista

CORHUILA se transforma: estos son sus avances más recientes

La Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA amplió su oferta de programas en posgrado y convenios de movilidad internacional. Además avanza hacia la acreditación institucional. Su rector, Oscar Eduardo Chávarro Arias, revela los detalles.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

¿Qué representa para CORHUILA haber recibido una patente en biotecnología por el respirador mecánico que diseñaron durante la pandemia?

OSCAR EDUARDO CHÁVARRO (O.E.C.): Es un logro muy significativo, porque se trata de la primera patente en 31 años; su diseño respondió precisamente a la falta de equipos en las Unidad de cuidados intensivos (UCI) durante la crisis sanitaria. Luego de desarrollar el prototipo, realizar las pruebas y verificar su funcionalidad, solicitamos la patente, que fue concedida este año por la Superintendencia de Industria y Comercio. Adicionalmente, tenemos 11 solicitudes en trámite

CORHUILA.
CORHUILA obtuvo su primera patente en biotecnología por el respirador mecánico que diseñaron durante la reciente crisis sanitaria. | Foto: Cortesía CORHUILA.

El fondo del Sistema General de Regalías les ha permitido avanzar en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, ¿cuál ha sido el impacto?

O.E.C: Entre 2021 y 2023 presentamos proyectos por más de 50.000 millones de pesos en colaboración con otras instituciones. Muchos ya han sido aprobados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre ellos, uno de biotecnología pecuaria para mejorar la genética bovina y aumentar la producción de leche, que impacta a 24 municipios y más de mil productores. Además, participamos en proyectos de formación de alto nivel (maestría y doctorado), propiedad intelectual, bioseguridad en la producción de tilapia y ventajas comparativas del cacao, que benefician a miles de personas.

Desde la oferta académica, ¿cómo se vienen adaptando a los perfiles de los nuevos estudiantes?

O.E.C: CORHUILA se está transformando con una fuerte oferta de programas académicos en posgrado, en modalidad virtual, a distancia, con registro único, y ahora incursionando en modalidades combinadas para programas de pregrado. Tenemos varios posgrados y pregrados en trámite, y estamos desarrollando cursos y técnicos laborales para facilitar el aprendizaje continuo en nuestras dos sedes en Neiva, la de Pitalito, además de las dos granjas experimentales. Esto incluye microcertificaciones con empresas como Huawei, ScotiaTech, CISCO, y Amazon Web Services. También estamos implementando modelos que le permitan a los estudiantes completar tres periodos académicos en un año, ajustándonos a las necesidades de programas más cortos y eficientes.

CORHUILA.
Oscar Eduardo Chávarro Arias, rector de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA. | Foto: Cortesía CORHUILA.

Adicionalmente, de los 26 laboratorios especializados que tenemos, el de la Bolsa de Valores es único en el sur del país, y ofrece programas de formación en inversión y emprendimiento en asociación con la Bolsa de Valores de Colombia.

La internacionalización ha sido una apuesta fuerte de CORHUILA. ¿De qué manera se benefician los estudiantes?

O.E.C: Hoy pueden realizar su semestre académico en universidades internacionales, pagando la matrícula en CORHUILA pero cursando sus asignaturas en el exterior. El año pasado, cuatro estudiantes completaron su semestre bajo esta fórmula, y este año se espera duplicar esa cifra. Además, se organizan seminarios internacionales para facilitar inmersiones de una o dos semanas en universidades extranjeras; y recientemente, nuestra oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales estuvo en Alemania formalizando nuevos convenios. Adicionalmente participamos en Erasmus+, un fondo de la Unión Europea para movilidad internacional.

CORHUILA.
CORHUILA está enfoca en seguir enriqueciendo su oferta para seguir siendo un motor de desarrollo en la región y el país. | Foto: Cortesía CORHUILA.

¿Cuál es su visión para el futuro de CORHUILA?

O.E.C.: Actualmente estamos enfocados en alcanzar la acreditación en alta calidad para nuestros programas académicos. Además, hemos puesto énfasis en fortalecer la formación de nuestros docentes, fomentando la investigación y la producción intelectual. Nuestro compromiso con la calidad se refleja en iniciativas como el requisito de dominio del inglés para la graduación, así como en el apoyo a proyectos de investigación a través de convocatorias internas. Estamos enfocados en seguir creciendo y enriqueciendo nuestra oferta para seguir siendo un motor de desarrollo en la región y el país.

*Contenido elaborado con apoyo de Corhuila.