Reina departamental del Huila realizando el baile tradicional Sanjuanero durante el Festival del Bambuco 2023.
Reina departamental del Huila realizando el baile tradicional Sanjuanero durante el Festival del Bambuco 2023. | Foto: Corposanpedro

Regiones

Fiestas de San Juan y San Pedro: estas son las novedades para el 2024

Con un plan estratégico de seguridad se garantizará la tranquilidad durante esta celebración. La ciudad de Neiva espera más de 300.000 visitantes.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

Entre el 14 de junio y el 1 de julio, el municipio de Neiva se prepara para recibir a miles de turistas que llegarán para disfrutar las festividades de San Juan y San Pedro, la celebración más importante del departamento del Huila, en términos de cultura y turismo.

Según informes de la Gobernación y la Cámara de Comercio del Huila, entre el 29 de junio y el 3 de julio de 2023, el departamento recibió a más de 290.000 turistas, y solo en Neiva la ocupación hotelera llegó al 91%. Este año la expectativa es mucho mayor.

Estamos esperando alrededor de unos 350.000 visitantes. Tenemos una infraestructura turística lista. Contamos con una gran capacidad hotelera, unos muy buenos restaurantes, sitios de diversión y culturales. El Parque de la Música está ya engalanado para recibir todos nuestros grandes eventos, además de otros importantes escenarios como el Teatro Pigoanza y el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera para las muestras folclóricas y la música tradicional de nuestro municipio como el concurso de Rajaleñas”, detalló el alcalde de Neiva, Germán Casagua, durante el evento de lanzamiento de estas fiestas en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.

Alcalde de Neiva Germán Casagua Bonilla
Germán Casagua Bonilla, alcalde de Neiva. | Foto: Natalia Betancourt / Semana

Los reinados

Los reinados son componentes esenciales en la historia y tradición del Festival del Bambuco. De acuerdo con el mandatario de los neivanos, desde el mes de abril se empezó a vivir la fiesta en los barrios de la ciudad con la elección de las candidatas que representarán a sus comunas en el reinado popular.

“El 14 de junio damos apertura a nuestro festival con la imposición de bandas a las candidatas del reinado popular, luego nos preparamos para el reinado nacional. Una vez tenemos a la señorita Neiva, pasamos al reinado departamental, entonces llegan a Neiva todas las reinas que representan los diferentes municipios del Huila. Posterior a esta elección, la candidata nos representa en el reinado nacional que se hará el 28 de junio, ella competirá como señorita Huila ante las candidatas de los demás departamentos para la coronación de la reina nacional del Bambuco”, explicó el alcalde Casagua.

El último fin de semana de junio es el desfile de las reinas departamentales y hay programadas actividades como ferias, alboradas y un gran concierto de cierre.

Pero sin duda, uno de los reinados que más emociona a la población de Neiva es el de la reina popular. Elegir a la representante de cada barrio se convierte en una labor ferviente que desemboca en la integración, unidad, sentido de pertenencia y trabajo comunitario.

“El reinado popular es el reinado del pueblo. Este evento es muy bonito porque la gente se emociona mucho al ver que su candidata participa por la corona. Se une la comuna, se une el barrio, hacen bazares para recolectar fondos y cubrir los gastos de la reina. En la elección las barras son muy importantes porque tienen un porcentaje en la calificación final, entonces el día de la coronación ponen el Parque de la Música a vibrar”, destacó la actual reina popular del festival, Laiyi Alexandra Cheen Narváez, quien representó al barrio El Limonar de la Comuna seis en 2023.

Reina del bambuco 2024 Laiyi Cheen
Laiyi Alexandra Cheen Narváez, Reina Popular del Bambuco 2023 - 2024. | Foto: Natalia Betancourt / Semana

“Ser la reina popular es una experiencia maravillosa. He tenido un año fantástico de reinado. Ha sido de ensueño para mí y para mi familia. Nuestra labor es promover y enaltecer nuestra cultura y el turismo hacia nuestro municipio”, agregó la joven opita de 23 años.

Conciertos

Otro de los eventos destacados en el marco del Festival es el concierto La Combinación Perfecta 5, que se realizará el 30 de junio en la Arena LMP. Participará una importante nómina de artistas nacionales e internacionales como Ana Gabriel, Carin León, Silvestre Dangond y Jessi Uribe.

El 28 de junio el Club Los Lagos recibirá a Yeison Jimenez, Luis Alfonso y Jhon Alex Castaño para el evento De Raspa por Colombia, un concierto sin precedentes en la ciudad, pues los cantantes interpretarán sus éxitos montando a caballo.

Para el alcalde de Neiva, estos eventos jugarán un papel muy importante en la llegada de turistas de todo el país y del exterior. Además, la articulación con los patrocinadores y empresas organizadoras ha contribuido a la financiación de toda la logística que implica mostrar esa riqueza cultural autóctona de la región a través de los desfiles, carrozas, comparsas y demás muestras artísticas.

san juan
Las reinas, los desfiles y las carrozas se roban la atención de miles de asistentes a estas fiestas. | Foto: Corposanpedro

Seguridad y movilidad

En cuanto a la preparación del esquema de seguridad para esta celebración, el mandatario señaló que hay toda una estrategia articulada junto a la Policía Nacional para hacer un seguimiento a todos los turistas, supervisando y brindándoles seguridad en los sectores públicos y la zona hotelera para poder disfrutar con tranquilidad y en familia de estas festividades.

“Ya tenemos preparado todo el plan de seguridad para brindarle tranquilidad a nuestros visitantes. Vamos a tener un fortalecimiento del pie de fuerza de cerca de 1.000 hombres de la Policía que nos van a acompañar”.

Neiva también avanza en el Plan de Formulación Integral de Seguridad 2024 - 2027.
Neiva también avanza en el Plan de Formulación Integral de Seguridad 2024 - 2027. | Foto: Alcaldía de Neiva

Sobre el plan de movilidad, indicó que el municipio ya está preparado para recibir a miles de vehículos por tierra, para lo cual será necesario realizar el cierre de algunas vías. Del mismo modo, aseguró que han fortalecido el cuerpo de agentes de tránsito, con el fin de darle fluidez y evitar traumatismos en la movilidad.

Los cierres viales los realizaremos cuando pase el desfile sobre la Avenida Inés García Durán y la Avenida Circunvalar. Informaremos previamente a través de los diferentes medios de comunicación y redes sociales”, precisó el alcalde.

Por último, el mandatario hizo una invitación a todos los colombianos para visitar su municipio y disfrutar de las fiestas.

“El departamento del Huila y el municipio de Neiva están con los brazos abiertos para recibirlos en el mes de junio para que puedan disfrutar del Sanjuanero huilense. Tenemos preparada una gran puesta en escena para recibir a todos los turistas y garantizarles la seguridad que es un aspecto muy importante que estamos fortaleciendo para que puedan disfrutar y se sientan en familia. Así que péguese la rodadita”, concluyó.