Home

Mundo

Artículo

Esta fotografía sin fecha proporcionada por OceanGate Expeditions en junio de 2021 muestra el sumergible Titán de la compañía.
Esta fotografía sin fecha proporcionada por OceanGate Expeditions en junio de 2021 muestra el sumergible Titán de la compañía. | Foto: AP / OceanGate Expeditions

Mundo

Al submarino desaparecido le restan 24 horas de oxígeno: “Los tripulantes respirarán lo menos posible”, dice compañero de buceo

La situación sigue siendo incierta, pero tanto los tripulantes del submarino como sus seres queridos mantienen la esperanza de un desenlace positivo.

21 de junio de 2023

Al submarino desaparecido en el Océano Atlántico le quedan escasas 24 horas de oxígeno, y los tripulantes a bordo están haciendo todo lo posible para conservar energía y respirar lo menos posible, según reveló un buzo familiarizado con la situación.

Paul-Henri Nargeolet, uno de los cinco pasajeros a bordo del submarino desaparecido, ha sido elogiado por su experiencia en situaciones de crisis. Un amigo y compañero de buceo, Joe MacInnis, describió a Nargeolet como un “líder extraordinario” capaz de enfrentar y resolver todo tipo de problemas. MacInnis es un médico y submarinista reconocido, conocido por sus dos viajes a los restos del Titanic.

En una entrevista con CNN, MacInnis explicó que los pasajeros del submarino varado están conservando energía debido a las condiciones frías y oscuras en las que se encuentran. Descansarán, respirarán lo menos posible y tratarán de mantener la calma como prioridad.

Los riesgos en las inmersiones submarinas

MacInnis también compartió que los tres riesgos más preocupantes en cualquier inmersión submarina son el incendio, el fallo del casco y los enredos. Estos son factores que generan preocupación en aquellos que se aventuran en las profundidades del océano. No obstante, destacó que hay una posible esperanza tras haber detectado ruidos de golpes durante la búsqueda del submarino.

El sumergible Titán operado por OceanGate Expeditions se sumerge en una fotografía sin fecha.
El sumergible Titán operado por OceanGate Expeditions se sumerge en una fotografía sin fecha. | Foto: Reuters / OceanGate Expeditions/Folleto

Un amigo del pasajero del submarino, Bill Diamond, habló sobre la mezcla de emociones que experimenta ante la situación. Diamond es amigo del multimillonario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Sulaiman Dawood, quienes se encuentran a bordo del submarino desaparecido. A pesar del miedo y la desesperación que deben estar sintiendo, la noticia de los golpes escuchados trae una sensación de esperanza.

Los restos del Titanic fueron encontrados en 1985.
Los restos del Titanic fueron encontrados en 1985. | Foto: Reuters/Foto de archivo

Diamond describió a Shahzada Dawood como un individuo extremadamente inteligente y perpetuamente curioso. Era consciente de los riesgos involucrados en la inmersión submarina y se aventuró en esta expedición motivado por su deseo de satisfacer su curiosidad. Diamond y otros continúan esperando un resultado sorprendente y mantienen la esperanza de un desenlace positivo.

Señales acústicas y la búsqueda del submarino

David Gallo, oceanógrafo de renombre, en entrevista con CNN, comparó los golpes escuchados en la búsqueda del submarino con la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció en 2014. Gallo explicó que en la búsqueda del MH370 también se escucharon golpes que resultaron ser de origen diferente. Sin embargo, destacó la importancia de actuar rápidamente en el caso del submarino desaparecido, incluso si la fuente de los golpes no se ha identificado con certeza.

Por ahora la búsqueda del sumergible no ha dado resultados (imagen de referencia).
Por ahora la búsqueda del sumergible no ha dado resultados (imagen de referencia). | Foto: Reuters / OceanGate Expeditions/Folleto

Gallo planteó la posibilidad de que los buscadores hayan enviado señales acústicas al submarino para indicar que han escuchado su señal. Según él, el sonido se transmite fácilmente a través del océano y es probable que los tripulantes del submarino puedan oírlo. Por lo tanto, es crucial que los equipos de búsqueda se muevan en esa dirección lo más rápido posible, ya que el tiempo se agota.

La situación sigue siendo incierta, pero tanto los tripulantes del submarino como sus seres queridos mantienen la esperanza de un desenlace positivo. El esfuerzo conjunto de los equipos de búsqueda y rescate continúa mientras se agotan las horas de oxígeno. Todos esperan que los golpes escuchados y las señales acústicas sean una señal de que se está acercando el momento del rescate.

Tecnología utilizada en el submarino

El auge del turismo extremo ha creado desafíos regulatorios para las actividades de aventura de ultralujo, como la excursión del submarino Titán desaparecido. Aunque no está sujeto a las regulaciones gubernamentales establecidas por grupos independientes que establecen estándares de seguridad, el operador turístico OceanGate afirma que cumple con los estándares aplicables.

Sin embargo, la innovación a menudo se encuentra fuera del paradigma existente de la industria, lo que dificulta la revisión y aprobación de nuevos estándares. El director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, ha expresado que, en la búsqueda de avances y experiencias emocionantes, el riesgo es inevitable y que la seguridad absoluta puede limitar las posibilidades. Encontrar el equilibrio adecuado entre el riesgo y la recompensa sigue siendo un desafío en la industria del turismo extremo y la exploración de fronteras desconocidas.