Instagram:@alanxelmundo
. El joven confirmó que se trata de la misma empresa con el que él hizo el recorrido para conocer los restos del Titanic y, recalcó que en el submarino tendrían lo suficiente para sobrevivir solo por cinco días. | Foto: Instagram:@alanxelmundo

Estados Unidos

“Los riesgos existen”: mexicano que hizo tour con la empresa del submarino desaparecido reveló cómo es la experiencia

Alan Estrada recalcó algunos detalles que recuerda de su experiencia y recalcó los riesgos del viaje.

21 de junio de 2023

El mundo tiene los ojos puestos en la búsqueda del submarino que se perdió en medio de un viaje hacia el fondo del océano para ver los restos del icónico Titanic, hasta el momento, se ha informado que cuentan con menos de 35 horas de oxígeno y equipos de rescate de Estados Unidos, Canadá y Francia están tras la pista de la nave que lleva cinco personas en su interior.

En medio de este panorama, el actor e influencer mexicano, Alan Estrada, quien fue uno de los primeros pasajeros del mencionado tour, dio sus impresiones sobre el hecho que puede llegar a ser una tragedia. El joven confirmó que se trata de la misma empresa con el que él hizo el recorrido para conocer los restos del Titanic y, recalcó que en el submarino tendrían lo suficiente para sobrevivir solo por cinco días.

REUTERS
El sumergible Titán, operado por OceanGate Expeditions para explorar los restos del SS Titanic hundido frente a la costa de Terranova. | Foto: via REUTERS

“A la madre. Ya chequé y es la misma empresa con quienes lo hice. Ojalá los encuentren pronto, el sub tiene todo para sobrevivir 5 días adentro”, afirmó en su cuenta de Twitter cuando se dio cuenta de la noticia, confirmando que se trataba de la compañía OceanGate Expeditions.

Y agregó: “al parecer está perdido en la superficie lo cual señala esperanza, pues, si los encuentran hay muchas posibilidades de rescate. No se puede salir desde dentro, deben abrirte y es compleja esa operación. Ojalá los encuentren”, recalcando la necesidad de que sean rescatados a tiempo, puesto que no podrían valerse por sí mismos.

Y en otros comentarios más recientes, Estrada recalcó que, aunque los operadores del submarino son “cuidadosos” existen riesgos que pueden llegar a ser mortales, mismos que se comunica a los participantes de la experiencia. “Me consta que en cuestiones de seguridad son muy cuidadosos. Sin embargo, es un sumergible experimental y los riesgos existen. Todos lo sabíamos. Conmigo fueron groseros en temas de material audiovisual”.

El último mensaje de uno de los pasajeros del submarino

El submarino Titán, que viaja con cinco tripulantes para conocer el lugar donde se encuentran los restos del Titanic, tiene en vilo a todo el mundo el submarino. El Titán perdió comunicación con el exterior sobre las 4:00 de la madrugada del pasado domingo 18 de junio, menos de dos horas después de haber empezado la exploración con cinco tripulantes.

En medio de la angustia y el esfuerzo para ubicar a los cinco tripulantes del Titán y llevarlos a la superficie, se han dado a conocer mensajes que enviaron antes de partir.

REUTERS
El multimillonario británico Hamish Harding, de quien se dice que se encuentra entre los pasajeros a bordo del submarino que desapareció en el viaje a los restos del Titanic, se ve en esta foto tomada en vuelo, julio de 2019. | Foto: Jannicke Mikkelsen via REUTERS

Un día antes de que se lanzara el submarino operado por OceanGate Expeditions, Hamish Harding, un reconocido explorador, envió a su amigo, el astronauta retirado de la Nasa, el coronel Terry Virts, una actualización de su viaje, de acuerdo con el diario estadounidense The New York Post.

Harding, le escribió a su amigo contándole detalles de la misión en la que descenderían a más de 3.800 metros bajo el mar para ver los restos del Titanic, el naufragio más famoso de la historia contemporánea.

Hola, mañana salimos, tiene buena pinta, el tiempo ha sido malo, así que han estado esperando este momento”, le envió un mensaje Harding, de 58 años, a Virts.

De acuerdo con el testimonio de Virts, compartido por el New York Post, Harding entendía que había riesgos en la misión: “él entendió los riesgos con seguridad, no hay duda de eso”, afirmó.

“Bajó a la parte más profunda del océano, estableció algunos récords mundiales… en la Fosa de las Marianas (la parte más profunda del océano) y hablamos bastante sobre los riesgos y las diferentes cosas que iban a poder hacer, estaba muy emocionado por eso”, aseguró Virts.

El sumergible "Titán" desapareció cuando se dirigía a explorar los restos del Titanic.
El sumergible "Titán" desapareció cuando se dirigía a explorar los restos del Titanic. | Foto: AP

El propio Harding resaltó desde su cuenta de Instagram, antes de partir, el honor que significaba para él ser parte de la misión: “estoy orgulloso de anunciar finalmente que me uní a @oceangateexped para su Misión RMS TITANIC como especialista de la misión en el submarino que desciende al Titanic”.

También explicó allí que por las condiciones climáticas, esta probablemente sería la única misión de esta naturaleza en este año: “debido al peor invierno en Terranova en 40 años, esta misión es probable que sea la primera y única misión tripulada al Titanic en 2023. Se acaba de abrir una ventana meteorológica y vamos a intentar una inmersión mañana. Johns (Terranova, Canadá) y tenemos previsto iniciar la inmersión mañana a las 4 de la mañana. Hasta entonces tenemos muchos preparativos y reuniones informativas”.