Home

Mundo

Artículo

El día anterior, el príncipe Faisal bin Farhan, ministro de Exteriores de Arabia Saudí, dijo en una mesa redonda en Davos que su país estaba de acuerdo en que “la paz regional incluye paz para Israel”, y respondió “desde luego” cuando se le preguntó si Arabia Saudí reconocería a Israel dentro de un acuerdo político más amplio.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. | Foto: AP

Mundo

Blinken habla de lo que haría EE. UU. ante una constituyente de Petro para reelegirse: “Sería algo a lo que nos opondríamos”

El secretario de Estado de Estados Unidos asegura que el papel de Colombia fue clave para sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.

Redacción Mundo
23 de mayo de 2024

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, habló sobre lo que sería la posición de su país ante una eventual constituyente que tenga como fin que Gustavo Petro se aferre al poder por otro periodo. “Presumiblemente, eso sería algo a lo que nos opondríamos, pero nuevamente no quiero entrar en hipotéticos”, dijo.

El alto funcionario aseguró que no podía entrar en detalles sobre un hecho que aún no se ha lanzado formalmente sobre la mesa. Pero sí habló de manera clara sobre el papel que tuvo el Gobierno colombiano en la decisión de la Casa Blanca de sacar a Cuba de la lista de países que no cooperan con el terrorismo.

“Tenemos el requisito anual de revisar la lista de los que no cooperan plenamente. Lo hicimos y las circunstancias cambiaron, incluido el hecho de que Colombia ya no buscaba la extradición de los miembros del ELN que estaban en Cuba”.

El representante Mario Diaz-Balart (R-FL), habla durante una conferencia de prensa en el Capitolio
El representante Mario Diaz-Balart (R-FL) habla durante una conferencia de prensa en el Capitolio. | Foto: Getty Images

La posición de Estados Unidos ha generado controversia en el Congreso de ese país. Una de las voces más críticas ha sido la del congresista Mario Díaz-Balart. El parlamentario asegura que ese giro en la posición internacional de los Estados Unidos es una amenaza a la seguridad nacional.

Estados Unidos dice ‘no’ al reconocimiento de un Estado palestino

La Casa Blanca dijo el miércoles que se oponía al “reconocimiento unilateral” de un Estado palestino después de que Irlanda, Noruega y España anunciaran que establecerían relaciones, pero advirtió a Israel que no retenga fondos en represalia. El presidente Joe Biden “ha dejado constancia de su apoyo a una solución de dos Estados”, dijo a los periodistas su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.

“Ha sido igualmente enfático en que la solución de dos Estados debe lograrse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante el reconocimiento unilateral”, agregó. No llegó a criticar la decisión de reconocer formalmente el Estado de Palestina por parte de los tres países europeos, todos aliados cercanos de Estados Unidos.

presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso en la Conferencia Legislativa 2024 de los Sindicatos de la Construcción de América del Norte (NABTU) en el Washington Hilton el 24 de abril de 2024
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso en la Conferencia Legislativa 2024 de los Sindicatos de la Construcción de América del Norte (NABTU) en el Washington Hilton el 24 de abril de 2024 | Foto: Getty Images

“Cada país tiene derecho a tomar sus propias decisiones, pero la posición de Estados Unidos al respecto es clara”, afirmó Sullivan. Israel respondió con enojo y el primer ministro Benjamin Netanyahu acusó a las naciones europeas de ofrecer una “recompensa al terrorismo”.

El ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, dijo a Netanyahu que quiere tomar medidas de represalia, incluida la ruptura de un acuerdo por el cual Noruega maneja fondos destinados a la Autoridad Palestina. Según los acuerdos de paz negociados en parte por Noruega en la década de 1990, Israel recauda dinero para la Autoridad Palestina, que ejerce una autonomía limitada en partes de Cisjordania.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, asiste a una conferencia de prensa durante su visita a Israel, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, asiste a una conferencia de prensa durante su visita a Israel, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. | Foto: REUTERS

Pero Israel ha bloqueado las transferencias desde los ataques del 7 de octubre por parte de Hamás, que gobierna la Franja de Gaza. Sullivan dijo que los fondos deberían seguir destinándose a la Autoridad Palestina, que la administración Biden quiere fortalecer con la esperanza de que pueda asumir el control de Gaza de manos de Hamás.

“Pienso que es un error estratégico, porque retener fondos desestabiliza Cisjordania, deteriora la búsqueda de seguridad y prosperidad del pueblo palestino, que es de interés para Israel. Además, pienso que está mal retener fondos con los que se brinda bienes y servicios básicos a personas inocentes”, dijo Sullivan. Biden y el secretario de Estado, Antony Blinken, han estado presionando a Israel para que avance en un cronograma para la creación de un Estado palestino, en parte planteando la posibilidad de que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel.

Pero Washington vetó un intento reciente del Consejo de Seguridad de la ONU de reconocer al Estado de Palestina, argumentando que el reconocimiento solo debería surgir de negociaciones que tengan en cuenta los intereses de Israel en materia de seguridad.

*Con información de AFP.