Home

Mundo

Artículo

Londres, puente de Westminster casi desierto y en el fondo el Parlamento y el Big Ben. (AP Foto/Matt Dunham, File)
Londres, puente de Westminster casi desierto y en el fondo el Parlamento y el Big Ben. (AP Foto/Matt Dunham, File) | Foto: AP

REINO UNIDO

Cruz Roja califica de “inhumana” la reforma de asilo a migrantes en Reino Unido

Durante 2020 entraron a las islas cerca de 8.500 personas cruzando el Canal del Suez y la gran mayoría terminó presentando una solicitud de asilo.

24 de marzo de 2021

El Gobierno del primer ministro Boris Johnson busca hacer una nueva reforma al sistema de asilo a migrantes en el país, la cual ha generado todo tipo de comentarios debido a su contenido. Incluso la Cruz Roja indicó que este proyecto es “inhumano”.

La ministra británica del Interior, Priti Patel, presentará este miércoles la reforma que prevé endurecer ciertas condiciones de ingreso al país, como por ejemplo no conceder los mismos derechos a las personas que entran legal o ilegalmente al país.

“Si, como más del 60 % de los llegadas ilegales (de migrantes), han atravesado un país seguro como Francia para llegar aquí, no podrán entrar inmediatamente en el sistema de asilo como ocurre actualmente”, dijo en un comunicado la ministra Patel, quien presentará su proyecto a los diputados en la tarde.

Este tipo de proyectos se hicieron cada vez más populares entre quienes apoyaban, hace cinco años, la aprobación del Brexit (salida del Reino Unido de Europa). Una vez fue aprobada esta medida, se empezaron a introducir diferentes cambios en este sistema migratorio.

Según la agencia de noticias AFP, los migrantes que entren ilegalmente al Reino Unido y cuya solicitud de asilo sea aceptada recibirán un nuevo estatuto de protección, temporal, y no un derecho automático de instalación.

Por otra parte, sus derechos de reunificación familiar y acceso a garantías sociales estarán limitados.

La ministra explicó que, en caso de ser rechazada la solicitud de asilo, el migrante será expulsado “rápidamente” del Reino Unido. “Actualmente nuestro sistema de asilo está sobrepasado”, dijo la ministra en varios medios de comunicación.

De acuerdo con cifras del Ministerio, durante 2020 entraron a las islas cerca de 8.500 personas en barcazas a través del Canal del Suez y la gran mayoría terminó presentando una solicitud de asilo.

“Estas propuestas crean un sistema injusto a dos velocidades, en el que el caso de una persona y el apoyo que recibe se juzgan por la forma en que entró al país y no por su necesidad de protección. Es inhumano”, afirmó el director general de la Cruz Roja británica, Mike Adamson.

Por su parte, el partido laborista, opositor al Gobierno conservador, señaló que este tipo de propuestas “no harán prácticamente nada para impedir que las personas hagan viajes peligrosas para llegar al Reino Unido”.

Sin embargo, la ministra Patel señaló que las sanciones para quienes intenten ingresar ilegalmente al país serán más fuertes, mientras que los traficantes de personas podrían enfrentarse a la cadena perpetua.

Millonarias multas a quien salga de vacaciones

El secretario de Salud del Reino Unido, Matt Hancock, anunció que impondrán multas por 5.789 euros (US$6.870) a las personas que salgan del país “sin una excusa razonable”.

Estamos asistiendo a la tercera ola en varias partes de Europa y al mismo tiempo estamos viendo nuevas variantes. Es muy importante proteger todo el progreso que hemos sido capaces de hacer en el Reino Unido”, aseguró el secretario.

Los letreros de Los Miserables se exhiben en el Teatro Gielgud cerrado temporalmente durante el tercer bloqueo por coronavirus de Inglaterra en Londres, el viernes 26 de febrero de 2021. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el lunes una lenta reducción de uno de los cierres pandémicos más estrictos de Europa, con interiores lugares como teatros y cines programados para abrir el 17 de mayo (AP Photo / Matt Dunham).
Los letreros de Los Miserables se exhiben en el Teatro Gielgud cerrado temporalmente durante el tercer bloqueo por coronavirus de Inglaterra en Londres, el viernes 26 de febrero de 2021. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el lunes una lenta reducción de uno de los cierres pandémicos más estrictos de Europa, con interiores lugares como teatros y cines programados para abrir el 17 de mayo (AP Photo / Matt Dunham). | Foto: AP

Así mismo, el funcionario explicó a varios medios internacionales que “la fecha más temprana por la que se permitirán los viajes internacionales sin uno de los motivos claros que se necesitan ahora es el 17 de mayo”.

Por otra parte, Hancock reveló que no impondrán cuarentena obligatoria a los visitantes.

El Reino Unido es uno de los países de Europa más afectados por el virus, ya que hasta el momento contabiliza más de 126.00 muertos y más de 4,4 millones de casos.

No obstante, las multas se impondrán pese a que alrededor del 4 % de la población adulta ha recibido su segunda dosis. “Durante abril, continuaremos vacunando a las personas con mayor riesgo y alrededor de 12 millones de personas también recibirán su segunda dosis. Es absolutamente crucial que las personas se presenten tan pronto como sean elegibles, porque entre más gente se vacune, más seguros estaremos todos”, agregó el secretario.