Home

Mundo

Artículo

Con un fuerte dispositivo de seguridad, el presidente Joe Biden caminó junto a Volodímir Zelenski por las calles de Kiev
Con un fuerte dispositivo de seguridad, el presidente Joe Biden caminó junto a Volodímir Zelenski por las calles de Kiev. | Foto: getty Images / UKRAINIAN PRESIDENCY / HANDOUT / Anadolu Agency

MUNDO

El Kremlin dice que visita de Biden a Ucrania “no es un acontecimiento extraordinario para Rusia”

El presidente de los Estados Unidos llegó este lunes a Kiev en medio de una visita sorpresa y relámpago.

21 de febrero de 2023

El Kremlin aseguró este martes (21 de febrero) que siguió “muy de cerca” la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Ucrania, e indicó que no afecta de forma alguna a la política de Moscú sobre la invasión de Ucrania.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, señaló que la visita de Biden a Kiev, donde se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, “no es un acontecimiento extraordinario para Rusia”.

En declaraciones a la cadena de televisión rusa 1TV también subrayó que la visita “no afecta a las políticas internas” del país euroasiático. “Sigamos siendo soberanos y no prestemos atención a nadie. Consideremos que la prioridad somos nosotros y nuestra agenda”, añadió.

Asimismo, manifestó que “no cree” que el presidente ruso, Vladimir Putin, vaya a seguir “personalmente” el discurso que dará este martes Biden desde Polonia. “Naturalmente, le informaremos de ello, como hacemos habitualmente, con documentos, informes y similares”, apuntó.

En imágenes : Biden realiza visita sorpresa a Ucrania devastada por la guerra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la izquierda, camina con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Catedral de las Cúpulas Doradas de St. Michaels durante una visita no anunciada, en Kiev, Ucrania, el lunes 20 de febrero de 2023. | Foto: AP

“Hay un alto nivel de probabilidad de que pueda asumirse que (el discurso de Biden desde Polonia) supondrá una continuación de la concentración de rusofobia y convicción mutua sobre la nueva entrega de armas para aumentar la tensión”, destacó, tal y como ha recogido el diario ruso ‘Izvestia’.

Biden se desplazó el lunes a la capital de Ucrania en una visita sorpresa y relámpago sobre la que se había especulado tras confirmarse que iría hasta Polonia en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. Desde allí, anunció otros 500 millones de dólares de ayuda, un nuevo paquete en el que están incluidas armas de largo alcance e incluso otro tipo de armamento que “no se ha suministrado antes”.

Por otra parte, desveló que Washington impondrá nuevas sanciones contra las élites y empresas que ayudan a la “maquinaria de guerra de Rusia”. Tras ello, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, desveló que Washington contactó con Moscú “con fines de distensión” antes del desplazamiento del mandatario a Kiev.

El presidente Volodímir Zelenski se comienza a tomar confianza con la ayuda de Estados Unidos.
Biden llegó a Kiev el lunes, en una primera visita a Ucrania desde que las tropas rusas invadieron el país el 24 de febrero de 2022. | Foto: getty Images / UKRAINIAN PRESIDENCY / HANDOUT / Anadolu Agency

China asegura estar muy “preocupada” por conflicto en Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, afirmó este martes estar “profundamente preocupado” por el conflicto en Ucrania, que se está “intensificando e incluso saliendo de control”.

Indicó en un discurso sobre seguridad global que Pekín buscará “trabajar con la comunidad internacional para promover el diálogo y las consultas, responder las preocupaciones de todas las partes y buscar la seguridad común”.

Al referirse al primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero, Qin dijo que China va a “continuar promoviendo las conversaciones de paz”.

“Urgimos a los países involucrados a parar de alimentar el fuego lo antes posible, dejar de culpar a China”, sostuvo el ministro, una respuesta a manifestaciones de Washington y Europa de que Pekín podría estar considerando enviar armas a Moscú.

En imágenes : Biden realiza visita sorpresa a Ucrania devastada por la guerra
El presidente Joe Biden en Ucrania. | Foto: AP

Sobre la isla de Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio, Qin urgió a los países a “dejar de hacer alboroto gritando ‘hoy Ucrania, mañana Taiwán’”.

El diplomático chino Wang Yi dijo el sábado en la Conferencia de Seguridad de Munich que Pekín rechaza los ataques a plantas nucleares, se opone al uso de armas bioquímicas y está dispuesta a trabajar “con todas las partes”.

*Con información de Europa Press