Home

Mundo

Artículo

Uno de los países que el Papa Francisco también contempla visitar es Uruguay.
El papa Francisco pidió no bajar la guardia contra el cambio climático. | Foto: Reuters / Guglielmo Mangiapane

Mundo

El papa Francisco participará, durante tres días, en la COP28 de Dubái

Ese será el 45º viaje al extranjero del sumo pontífice y el sexto de este año.

Redacción Semana
2 de noviembre de 2023

El papa Francisco anunció este miércoles, 1 de noviembre, que a inicios de diciembre asistirá a la cumbre sobre el clima (COP28) de Dubái, semanas después de advertir que se está agotando el tiempo para actuar contra el calentamiento global.

“Iré a Dubái. Creo que salgo el 1 de diciembre, hasta el 3. Estaré tres días allí”, dijo el pontífice argentino, de 86 años, en una entrevista con la televisión italiana Rai 1.

El Papa Francisco durante su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 18 de octubre de 2023. El martes 24 de octubre de 2023, el Papa aceptó la renuncia de un obispo polaco cuya diócesis ha sido sacudida durante semanas por informes de una orgía gay que involucra a un prostituto en el apartamento de un sacerdote.
El Papa Francisco durante su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 18 de octubre de 2023. El martes 24 de octubre de 2023, el Papa aceptó la renuncia de un obispo polaco cuya diócesis ha sido sacudida durante semanas por informes de una orgía gay que involucra a un prostituto en el apartamento de un sacerdote. | Foto: AP

Desde su elección, en 2013, el papa ha hecho de la defensa del medioambiente un tema central de su pontificado. En 2015, dedicó a esa cuestión su encíclica “Laudato si” (Alabado seas), un manifiesto de 200 páginas a favor de una “ecología integral”.

El mes pasado, publicó un balance del camino recorrido desde entonces, titulado “Laudate Deum” (Alabado sea Dios), en el que urge a los dirigentes del planeta a firmar acuerdos “vinculantes” ante la urgencia climática y advierte que algunos daños son “irreversibles”.

“Laudato Si”, de casi 200 páginas, se dirigía no solo a los 1,3 billones de católicos que hay en el mundo, sino a todo el planeta, lanzando un llamado de solidaridad global para proteger la “casa” de todos.

Con ese documento, manifestó su firme respaldo, y el de la Iglesia, a la ciencia, que culpa al comportamiento humano del cambio climático. En “Laudate Deum”, afirmó: “con el paso del tiempo advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre”.

El papa Francisco ha generado incertidumbre en marco del inicio del Sínodo.
El papa Francisco ha generado incertidumbre en marco del inicio del Sínodo. | Foto: via REUTERS

Pero este miércoles, apuntó que la COP28 podría representar “un giro” si en ella se alcanzara un acuerdo vinculante sobre la transición de las energías fósiles a otras menos contaminantes como la eólica y la solar.

Si no se logra ese compromiso, habrá “una gran decepción”, valoró Francisco.

Perder la esperanza, un acto “suicida”

El 11 de octubre, el papa argentino recibió en el Vaticano al presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, que es asimismo ministro de Industria y jefe de la compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC. El nombramiento de Al Jaber como presidente de la COP28 fue muy criticado por activistas ecologistas.

En su texto del mes pasado, el papa Francisco aludía a esas preocupaciones, al considerar que aunque Emiratos Árabes Unidos sea un “gran exportador de energías fósiles”, también realizó “importantes inversiones en las energías renovables”.

“Decir que no hay nada que esperar sería un acto suicida, porque implicaría exponer a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, a los peores impactos del cambio climático”, insistió.

Este será el 45º viaje al extranjero del sumo pontífice y el sexto de este año. Debilitado por sus dolores de rodilla y la operación de abdomen a la que se sometió en junio, el papa se desplaza en silla de ruedas.

Con información de AFP*