Home

Mundo

Artículo

Debris from the Titan submersible,
Las piezas del Titán fueron desembarcadas en el muelle de la Guardia Costera de Canadá en el puerto de St. John, Newfoundland. | Foto: AP

Mundo

En fotos | Aparecen en Canadá las primeras imágenes del sumergible Titán tras su trágica implosión

Un equipo internacional analizará los restos para tratar de establecer las causas de su catastrófica implosión.

28 de junio de 2023

Unas de las imágenes más esperadas del año acaba de aparecer en Canadá: los restos del sumergible Titán, objeto de una de las catástrofes marinas más publicitadas de los últimos tiempos.

El Titán perdió contacto con la superficie el 18 de junio, alrededor de una hora y media después de iniciar su descenso en el Océano Atlántico, rumbo al naufragio del legendario trasatlántico Titanic, con cinco pasajeros a bordo.

Luego de varios días de búsqueda por parte de un equipo conformado por varios países, el jueves pasado se hallaron partes de la nave que permitieron establecer que había implosionado a 13.000 pies de profundidad, al parecer, debido a fallas en su construcción.

Debris from the Titan submersible,
Tras el análisis de las partes encontradas, oficiales de la marina estadounidense explicarán las posibles anomalías a los fabricantes para mejorar las condiciones de seguridad de los sumergibles. | Foto: AP

Los cinco pasajeros, cuatro verdaderos apasionados por el Titanic, más un joven adolescente de 19 años, perdieron la vida.

Ahora, finalmente han salido a la superficie las partes de la embarcación, que ya es objeto de una gran curiosidad alrededor del globo, tanto por sí misma como por sus nexos con el Titanic, un tema de culto desde su hundimiento en 1912.

Las agencias de noticias han difundido imágenes de las piezas siendo desembarcadas en el muelle de la Guardia Costera de Canadá, en el puerto de St. John, Newfoundland.

Como lo señala The Independent, este rescate le permitirá a un panel internacional de agencias investigar cuáles pudieron ser las causas de la implosión.

Debris from the Titan submersible,
El sumergible pudo se rescatada con el sistema Flyaway Deep Ocean Salvage, según explicó la marina de Estados Unidos. | Foto: AP

El objetivo de estas averiguaciones no solo será informar a la audiencia mundial y a los familiares de las víctimas, sino que oficiales de la marina estadounidense explicarán las posibles anomalías a los fabricantes para mejorar las condiciones de seguridad de los sumergibles.

Días antes, oficiales marítimos de Estados Unidos habían informado que, para el rescate de los restos del sumergible, no se desplegaría el mismo gran equipo que se requirió cuando el objetivo era rescatar a sus ocupantes.

Específicamente, explicó que el sistema Flyaway Deep Ocean Salvage tenía la capacidad de levantar el Titán intacto de regreso a la superficie, como se ha llevado a cabo este miércoles.

A propósito de la seguridad, el New York Post informó, poco antes del rescate del Titán, que, por el momento, todas las expediciones que se habían planeado a los vestigios del Titanic están suspendidas.

El sumergible Titán operado por OceanGate Expeditions se sumerge en una fotografía sin fecha.
El sumergible Titán, de la empresa OceanGate Expeditions perdió contacto con la superficie el 18 de junio, hora y media después de su descenso. | Foto: Reuters / OceanGate Expeditions/Folleto

Ello abarca los viajes tanto de tipo comercial como científico, de acuerdo con el Explorers Club de Estados Unidos.

El impacto de la tragedia del Titán ha sido tal, que David Scott-Beddard, director ejecutivo de White Star Memories Ltd, una compañía de artefactos del Titanic del Reino Unido, dijo que tampoco prevé futuras expediciones al famoso naufragio “en mi vida”.

La obsesión también se refleja en la curiosidad que sigue generando cómo fue la muerte de los cinco pasajeros del sumergible.

En un reciente informe del Daily Mail, el doctor Dale Molé, exdirector de medicina submarina y salud radiológica de la armada estadounidense, explicó que sus vidas se apagaron instantánea y apaciblemente.

“Pudo ser tan repentino que ni siquiera se habrían dado cuenta de que había un problema o de lo que les sucedió. Es como estar aquí en un minuto y que el interruptor se apague al siguiente. Estás vivo en un milisegundo y en el próximo estás muertos”, le explicó el científico al tabloide londinense.