Home

Mundo

Artículo

Hombre tirado en el suelo después de ser baleado por un criminal armado
La agresión tuvo lugar en un camino de tierra entre los municipios de Siltepec y Chicomuselo cuando las víctimas viajaban en una camioneta. | Foto: Getty Images

Mundo

Encuentran seis migrantes muertos en la frontera de México y Guatemala

La Fiscalía del estado de Chiapas dijo que investigaba el caso y confirmó el número de víctimas.

Redacción Semana
30 de agosto de 2023

Este martes 29 de agosto, seis hombres murieron en un ataque armado en el sur de México, junto a la frontera con Guatemala, en un punto situado en uno de los corredores más frecuentados por los traficantes de migrantes y que ahora está en disputa entre los grandes cárteles de la droga mexicanos.

La Fiscalía del estado de Chiapas dijo que investigaba el caso y confirmó el número de víctimas, pero no ofreció detalles sobre sus identidades, nacionalidades, ni si eran pobladores, migrantes o presuntos delincuentes.

Accidente de tránsito.
Pobladores y transportistas marcharon para denunciar extorsiones por parte de la delincuencia | Foto: Getty Images/iStockphoto

La agresión tuvo lugar en un camino de tierra entre los municipios de Siltepec y Chicomuselo cuando las víctimas viajaban en una camioneta.

En el municipio de Motozintla, contiguo al lugar donde sucedió el ataque, pobladores y transportistas marcharon para denunciar extorsiones por parte de la delincuencia y exigir a las autoridades mayor seguridad.

Motozintla seguro, no al cobro de piso, no a las extorsiones, no a levantones. ¡Paz y tranquilidad!”, se leía en una pancarta llevada durante la movilización. “Únete y terminaremos de crear un Motozintla seguro”.

Mientras que en Amatenango de la Frontera, también en el límite con Guatemala, un tráiler fue incendiado para bloquear la carretera, única vía que comunica a los municipios de esa zona.

Este tipo de hechos violentos no eran habituales en Chiapas, pero desde hace meses se han multiplicado debido a la disputa entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación por controlar una ruta estratégica para el tráfico de migrantes, drogas y armas.

'El Güero' está implicado en un traslado de más de tres toneladas de cocaína en 1999
En medio de este escenario se registró a finales de junio pasado el secuestro de 16 policías estatales que posteriormente fueron liberados con vida. | Foto: AP

Organizaciones de derechos humanos, religiosas y víctimas de la violencia han denunciado desapariciones, ejecuciones múltiples, secuestros, despojo de bienes, extorsiones y otros delitos.

En medio de este escenario se registró a finales de junio pasado el secuestro de 16 policías estatales que posteriormente fueron liberados con vida.

A principios de agosto, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la presencia del crimen organizado en Chiapas, tras la quema de tres camiones y la aparición de narcomantas en Mazapa de Madero, cerca de donde ocurrió el multihomicidio de este martes.

Tropas de EE. UU. a México para luchar contra el narcotráfico

A medida que avanza la campaña de las primarias republicanas para las presidenciales de 2024, las amenazas de los precandidatos de lanzar ataques militares contra los carteles de la droga de México encendió alarmas en ambos lados de la frontera.

En el debate electoral del partido de la semana pasada, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, segundo en las encuestas, a gran distancia del expresidente Donald Trump, dijo que en caso de llegar a la Casa Blanca enviará al ejército estadounidense para desmantelar laboratorios de droga mexicanos “el primer día”.

“Los carteles de la droga están matando a decenas de miles de nuestros ciudadanos, tenemos todo el derecho a hacerlo”, se justificó después.

El pasado sábado, reiteró la promesa durante su gira en el autobús Never Back Down, por el estado de Iowa.

La polémica propuesta de DeSantis es apoyada por otros políticos republicanos.
“Los cárteles de la droga están matando a decenas de miles de nuestros ciudadanos, tenemos todo el derecho a hacerlo”, dijo DeSantis. | Foto: Getty Images / Bloomberg

DeSantis les dijo a un grupo de periodistas: “Es humillante ver que los carteles tienen ese tipo de control. Están efectivamente invadiendo nuestro país y matando a nuestra gente”.

“Vamos a actuar”, agregó el precandidato, para quien “el presidente de Estados Unidos tiene que utilizar todos los poderes disponibles como comandante en jefe para proteger a nuestro país y a su pueblo. Entonces, cuando se crucen, vamos a usar fuerza letal, sí, nos reservamos el derecho de operar”.

DeSantis, igualmente, expresó esas mismas ideas en las redes sociales y su vocero, Bryan Griffin le explicó a CNN: “Ron DeSantis declarará una emergencia nacional el primer día, movilizará todos los recursos militares, declarará a los carteles narcoterroristas y cambiará las reglas de enfrentamiento en la frontera. Se utilizará toda la fuerza del gobierno federal para garantizar que se detenga el flujo de drogas ilegales y utilizará todas las herramientas que tenga para lograr este fin”.

*Con información de AP.