Home

Mundo

Artículo

Los orificios en las ventanillas de los aviones son de suma importancia para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Estos ciudadanos pueden llegar a visitar hasta 74 países solamente presentado su pasaporte. | Foto: Getty Images

Mundo

Esta es la lista de países que no pide visa a los peruanos

Más de 70 países, entre ellos los de la Unión Europea, son los que pueden disfrutar estos ciudadanos.

6 de julio de 2023

Los documentos migratorios limitan muchas veces a los viajeros a tomar nuevas aventuras, cumplir sueños o simplemente conocer nuevos países. Sin embargo, algunas otras veces no se conocen los beneficios o destinos que se pueden tener dependiendo el pasaporte al que se tenga derecho.

En el caso de los peruanos, estos ciudadanos pueden llegar a visitar hasta 74 países solamente presentado su pasaporte, incluso, en algunos de ellos solo es necesario mostrar su documento nacional de identidad (DNI), según recuerda el portal de Mapfre, en concordancia con la documentación de la Cancillería peruana.

La jubilación es una de las etapas más importantes a las que se llega después de trabajar durante varios años.
Desde que sean viajes solamente de turismo o visita a familiares, los peruanos tienen grandes opciones para elegir. | Foto: Getty Images

Así entonces, para viajes a América del Sur, los peruanos pueden ir a los siguientes países sin visa, según el Ministerio de Relaciones Exteriores: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay.

América Central y el Caribe: México, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Guatemala, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Aruba, Bonaire, Saba y San Eustaquio.

Europa: Rusia, Albania, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Moldavia, Serenísima República de San Marino, Reino Unido de gran Bretaña e Irlanda del Norte, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Francia, Finlandia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Noruega, Suiza, Liechtenstein, Islandia, Turquía y Ucrania.

Asia y Medio Oriente: Brunéi Darussalam, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Filipinas, Israel, Malasia, Maldivas, Mongolia, Catar, Singapur y Tailandia.

África: Bostwana, Marruecos y Sudáfrica.

Países que ofrecen visa para mudarse y hacer teletrabajo

Uno de los países con esa alternativa es México y allí al permiso se le conoce como Visa de Residencia Temporal. Según explica la Secretaria de Relaciones Exteriores, esta permite estar en suelo azteca por un lapso superior a los 180 días, pero no puede exceder los cuatro años.

Para este se requiere diligenciar el formulario de solicitud; contar con un documento de identidad válido, pasaporte, una fotografía, constancia de solvencia económica y la constancia que verifique la estancia legal.

Brasil también tiene la alternativa de trabajar de manera remota. El Ministerio de Exteriores señala que esa posibilidad ofrece “seguridad, asistencia jurídica a los extranjeros que deseen residir allí, además de contribuir para el ingreso de rentas” en el ‘gigante suramericano’. Entre los requisitos que se piden está un contrato de trabajo que dé cuenta de la condición nómada digital.

Brasil es, en la región, una de las opciones para migrar como nómada digital.
Brasil es, en la región, una de las opciones para migrar como nómada digital. | Foto: Getty Images / Kutay Tanir

Islandia, al otro lado del mundo, también se suma a la lista digital y, de acuerdo con el diario peruano La República, su vigencia es de seis meses. El interesado no debe devengar (al mes) menos de 7.000 dólares, es decir, unos 28.913.500 pesos colombianos. Según el portal GrowPro Experience, para aplicar hay que solicitar la Remote Work Long-term Visa (L 802).

En España, los nómadas digitales podrían ver otra oportunidad. A mediados del año pasado ya se anunciaban los requisitos para ser beneficiado; algunos son: comprobar que se trabaja para empresas fuera del país europeo, ser profesional, tener más de un año de experiencia laborando remotamente para compañías no españolas y tener ingresos suficientes para la estancia.

¿Cómo solicitar la nacionalidad española al tener descendientes exiliados?
En España, los nómadas digitales podrían ver otra oportunidad. | Foto: Pexels

Grecia es otro territorio que, en el ‘viejo continente’, permite teletrabajar. Como en los casos anteriores, bajo ciertas condiciones; pues, de acuerdo con el medio The Guardian, los interesados necesitan devengar unos 2.300 euros mensualmente.

Aunque la lista no termina aquí, otro país con alternativas de migración y empleo es Alemania por medio de su Visa Freiberufler. Esta va dirigida a trabajadores autónomos. Algunos de los documentos que se deben presentar son: carta de presentación, pasaporte vigente, currículum vitae, portafolio de empleo anterior, y medios de subsistencia como los últimos extractos bancarios.