Home

Mundo

Artículo

El huracán Otis el 24 de octubre de 2023 se fortaleció hasta convertirse en una gran tormenta de categoría 3 mientras se dirigía hacia la costa del Pacífico sur de México, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El huracán Otis se dirige hacia la costa del Pacífico sur de México, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Imagen de referencia | Foto: AFP

Clima

“Extraordinaria”: NOAA pronostica una temporada de huracanes inusual en el Atlántico, ¿afectará a Colombia?

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

La temporada 2024 de huracanes en el Atlántico, que comenzará la semana próxima, se proyecta como “extraordinaria”, con la posibilidad de que haya entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más, indicó la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

“Esta temporada será extraordinaria en muchos sentidos”, declaró el jueves en rueda de prensa el director de la NOAA, Rick Spinrad.

Teniendo en cuenta todas las tormentas más potentes, la agencia nunca había pronosticado un número tan alto en sus proyecciones para mayo, añadió el funcionario.

La NOAA predice que la temporada de huracanes del 2024 en el Atlántico será 85% probable de ser encima de lo normal
La NOAA predice que la temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico será 85% probable de ser encima de lo normal. | Foto: x/@NWS

Estas previsiones están relacionadas en particular con el desarrollo previsto del fenómeno meteorológico La Niña, así como por temperaturas muy elevadas en el norte del océano Atlántico, explicó.

En total, según la NOAA, podría haber entre 17 y 25 tormentas con nombre propio (las que desarrollan vientos de más de 63 km/h). De ellas, entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes (trombas de más de 119 km/h), y entre cuatro y siete de estos de categoría 3 o aun superior (a partir de los 178 km/h).

El fenómeno meteorológico de La Niña se está gestando en el océano Pacífico, pero tiene consecuencias para todo el planeta. Su opuesto, El Niño, estuvo presente el año pasado y tendió a moderar la actividad de los huracanes en el Atlántico Norte.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre. Estos fenómenos pueden ser devastadores tanto materialmente como en términos de peligros para las personas, particularmente en los estados del sur de Estados Unidos.

En 2022, el huracán Ian devastó el estado de Florida (sureste), causó decenas de víctimas y dejó más de 100.000 millones de dólares en daños.

A medida que uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados se acerca a su fin, los científicos de la NOAA predicen una rápida transición a las condiciones de La Niña, que favorecen la actividad de huracanes en el Atlántico porque La Niña tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos. Al mismo tiempo, el abundante contenido de calor oceánico en el océano Atlántico tropical y el mar Caribe crea más energía para impulsar el desarrollo de tormentas.

Esta temporada de huracanes también presenta la posibilidad de que se produzca un monzón en África occidental por encima de lo normal, que puede producir ondas del este africano que generen algunas de las tormentas atlánticas más fuertes y duraderas. Por último, los vientos alisios ligeros permiten que los huracanes aumenten su fuerza sin la interrupción de una fuerte cizalladura del viento y también minimizan el enfriamiento de los océanos.

El cambio climático causado por el ser humano está calentando nuestros océanos a nivel mundial y en la cuenca del Atlántico, y derritiendo el hielo en la tierra, lo que provoca un aumento del nivel del mar y aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas. El aumento del nivel del mar representa una clara influencia humana en el daño potencial, advierte la NOAA.

Los huracanes traer consigo fuertes tormentas y vientos con altas velocidades
Los huracanes traer consigo fuertes tormentas y vientos con altas velocidades | Foto: Getty Images / Riccardo Mantero

*Con información de la AFP y Europa Press.