Home

Mundo

Artículo

Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, y Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla, se disputarán este domingo la presidencia en Guatemala.
Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, y Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla, se disputarán este domingo la presidencia en Guatemala. | Foto: AP/Moisés Castillo

Mundo

¿Fraude electoral en Guatemala? Candidata Sandra Torres hizo delicada denuncia, a un día de los comicios

La primera vuelta electoral en Guatemala se desarrolló el 25 de junio.

Redacción Semana
20 de agosto de 2023

Mientras crece la expectativa en Guatemala y el resto de América Latina por las elecciones presidenciales, la tensión se acentúa con denuncias sobre garantías. Estas llegan a la vez que el aún mandatario, Alejandro Giammattei, asegura que se han establecido mecanismos de transparencia.

El sábado, un día antes de los comicios, el partido de la candidata Sandra Torres denunció supuestas “acciones intrusivas” y “racistas” de integrantes de la misión de la Unión Europea (UE) que monitorearán el balotaje.

La candidata presidencial, Sandra Torres, del partido político UNE, asiste a un mitin de campaña antes de la segunda vuelta.
La candidata presidencial, Sandra Torres, del partido político UNE, asiste a un mitin de campaña antes de la segunda vuelta. | Foto: Reuters / Cristina Chiquin

Adicionalmente, el partido de quien por tercera vez intenta ocupar el cargo más importante en la nación presentó un recurso ante la Corte Constitucional, exhortando a que se garantice la “transparencia” de la jornada. Un día antes, la propia aspirante había puesto en tela de juicio el proceso para contar los votos.

“Las acciones intrusivas de algunos miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea rayan en lo ilegal, abusivo y racista, al interrogar a nuestros afiliados y simpatizantes sobre las motivaciones del voto”, dijo el movimiento Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), a través de un comunicado.

“Nos parece extraño que dicha Misión de Observación se preocupe por la fidelidad de nuestros simpatizantes (...) y que subestime la capacidad de decidir de nuestros simpatizantes indígenas”, añadió.

Una jornada permeada por la tensión

La UNE enfatizó en que algunos observadores de la comunidad política se han centrado en “interrogar a nuestros afiliados y simpatizantes en varios mitines” sobre las “motivaciones” para votar por Torres.

El partido al cual pertenece la candidata también exhortó a la Corte Constitucional a que “garantice la transparencia de los resultados en la segunda vuelta”, dijo Víctor Guerra, secretario general en funciones de la UNE, al presentar el recurso ante la máxima instancia judicial.

Guerra indicó a medios de comunicación que existe una “amenaza” de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “no tome las acciones idóneas para garantizar y confirmar que los datos ingresados al sistema informático (...) correspondan de manera fiel y exacta al escrutinio de votos que realice cada mesa electoral”.

Los guatemaltecos acuden a las urnas este domingo (20 de agosto) para elegir al próximo presidente.
Los guatemaltecos acuden a las urnas este domingo (20 de agosto) para elegir al próximo presidente. | Foto: AFP / Johan ORDONEZ

Unos 9,4 millones de guatemaltecos están convocados a sufragar para escoger el reemplazo de mandatario, Alejandro Giammattei, y, en consecuencia, el rumbo que tomará la nación centroamericana. Entre los principales retos del mandatario estará enfrentar los niveles de corrupción, violencia y pobreza.

Bernardo Arévalo, hace parte del partido Semilla y es quien encabeza la intención de voto. En la primera vuelta, disputada el 25 de junio, sorprendió al terminar en las primeras posiciones para disputarse el balotaje.

Sin efecto inhabilitación de partido

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dejó sin efecto la orden de un juez que había inhabilitado temporalmente al partido Semilla. “Por unanimidad se otorga el amparo en definitiva”, señaló a la prensa el vocero del organismo, Rudy Esquivel.

Arévalo, hijo del presidente progresista Juan José Arévalo se enfrentará en segunda vuelta con la ex primera dama, Sandra Torres, también socialdemócrata.

El funcionario explicó que los magistrados de la Corte celebraron este viernes una sesión extraordinaria para conocer una decena de amparos promovidos por agrupaciones como Semilla, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Archivo del candidato presidencial, Bernardo Arévalo, durante un acto de campaña.
Archivo del candidato presidencial, Bernardo Arévalo, durante un acto de campaña. | Foto: Reuters /Cristina Chiquin

Esquivel afirmó a AFP que con la resolución se garantiza “la participación de Semilla dentro del proceso de la segunda vuelta”. El 12 de julio el juez, Fredy Orellana, ordenó la suspensión de la personería jurídica hacia dicho grupo.

Esa orden fue solicitada por el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, al denunciar supuestas irregularidades en la inscripción entre los años 2017 y 2018.

*Con información de AFP.