Home

Mundo

Artículo

Medicina
Médicos de Australia señalaron que este hallazgo sería el primer caso. | Foto: Getty Images

Mundo

Increíble: médicos retiran lombriz viva del cerebro de una mujer

La lombriz tenía una longitud de 8 centímetros.

Redacción Semana
29 de agosto de 2023

Una lombriz parásita usualmente encontrada en serpientes fue retirada “viva y coleando” del cerebro de una mujer, algo que no se había visto en los registros médicos, informaron el martes médicos australianos.

Desconcertados, los médicos realizaron una resonancia magnética a una mujer australiana de 64 años después de que comenzara a sufrir lapsos de memoria y notaron una “lesión atípica” en el frente de su cerebro.

Sistema nervioso - Cerebro
Los médicos se sorprendieron con el hallazgo. | Foto: Getty Images/Image Source

Era una lombriz de ocho centímetros llamada Ophidascaris robertsi, que según investigadores son parásitos comunes en canguros y pitones diamantinas, pero no en humanos.

“Este es el primer caso humano de una Ophidascaris en el mundo”, afirmó el experto en enfermedades infecciosas Sanjaya Senanayake.

“Hasta donde sabemos, es también la primera vez que aparece en el cerebro de una especie de mamífero, humano o no”, agregó.

Los investigadores creen que la mujer se infectó después de buscar arbustos comestibles cerca de su casa que podrían haber estado contaminados con larvas parasitarias diseminadas en las heces de las serpientes.

El hombre se sometió a una breve cirugía para extraer el animal de su frente
El hombre se sometió a una breve cirugía para extraer el animal de su frente | Foto: Future Publishing via Getty Imag

“Nunca es fácil o deseable ser el primer paciente del mundo para nada”, indicó Senanayake.

“No puedo enfatizar más nuestra admiración por esta mujer que ha mostrado paciencia y coraje en el proceso”, agregó.

El caso fue publicado en el diario Emerging Infectious Diseases y Senanayake anticipó que podrían detectarse más casos en otros países.

Impactante: una mujer de 84 años fue al médico por un dolor abdominal y resultó teniendo un feto momificado en su vientre

A una anciana que se quejaba de dolor de vientre se le descubrió que tenía un feto momificado en su interior, un hecho que llamó la atención de los médicos en México, donde se presentó el caso, específicamente en el estado de Durango.

La mujer, de quien no se conoce su identidad, habría estado embarazada sin darse cuenta durante 40 años, lo que generó que el feto dentro de su vientre se momificara; fue entonces cuando un dolor de estómago la obligó a asistir al médico, donde los expertos en salud confirmaron la presencia del feto.

En cuanto a la explicación científica de este inusual hecho, los médicos creen que el feto se calcificó, en un raro evento llamado lithopaedion, que es extraordinariamente raro, en el que el exterior del cuerpo del feto se calcifica como parte del intento del cuerpo de la madre de protegerse.

Es así como parte de una reacción a un cuerpo extraño para proteger a la madre del tejido muerto y de contraer una infección. Los médicos calculan que el bebé murió y fue momificado en la semana 40 del embarazo después de no desarrollarse normalmente, según el Daily Star.

Milenio, otro medio mexicano que se hizo eco de la noticia, aseguró que “aparentemente” el embarazo llegó a término, pero la criatura no fue dada a luz, mientras que otros medios mexicanos confirmaron que Instituto Mexicano del Seguro Social no ha confirmado la noticia.

Radiografía abdominal. La mujer de 84 años habría tenido el feto dentro de su vientre desde hace 40 años
Radiografía abdominal. La mujer de 84 años habría tenido el feto dentro de su vientre desde hace 40 años | Foto: Universal Images Group via Getty

Los informes afirman que es poco probable que la madre recibiera atención prenatal adecuada cuando el bebé fue concebido hace unos 40 años. Su situación es tan rara que solo se han registrado unos 300 casos de litopedia.

Según Public Med Central, este inusual caso médico se puede describir como un embarazo ectópico abdominal en el que el feto muere, pero no puede ser reabsorbido por el cuerpo de la madre. El feto muerto queda retenido en la cavidad abdominal, formando una capa de calcio a su alrededor.

El litopedion se ha descrito en mujeres con edades comprendidas entre 23 y 100 años, siendo dos tercios de ellas mayores de 40 años. El período de retención del feto fue de 4 a 60 años. En este caso, se desconoce el período de retención exacto, pero es razonable pensar que podría ser al menos 40 años.