Home

Mundo

Artículo

Ebrahim Raisi, presidente de Irán.
Ebrahim Raisi, presidente de Irán fallecido en un accidente aéreo. | Foto: Getty Images

Mundo

Irán tomó decisión sobre el reemplazo de Raisi y dio apertura a proceso electoral

Raisi murió en un accidente aéreo.

Redacción Mundo
26 de mayo de 2024

El ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, ha anunciado este domingo el inicio formal del proceso de la convocatoria y celebración de elecciones presidenciales anticipadas tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi el pasado domingo en un accidente de helicóptero.

El decreto de Vahidi ordena a los gobernadores de las provincias y ciudades iraníes la creación de comisiones electorales ejecutivas en un plazo de tres días.

Raisi, de 63 años, estaba considerado como un posible sucesor del líder supremo de Irán, Jamenei, de 85 años. Su muerte abría un interrogante sobre esa sucesión, en especial porque no había un religioso heredero aparente a la presidencia antes de las elecciones del 28 de junio.
En esta fotografía proporcionada por la agencia de noticias Fars, los dolientes intentan tocar los ataúdes del presidente iraní, Ebrahim Raisi, arriba, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, izquierda, y el jefe de los guardaespaldas de Raisi, el general Mehdi Mousavi, que murieron en un accidente de helicóptero el domingo en una región montañosa del noroeste del país, durante una ceremonia fúnebre en la ciudad de Tabriz, Irán, el martes 21 de mayo de 2024. (Ata Dadashi, Fars News Agency via AP) | Foto: AP

Al día siguiente de la muerte de Raisi se reunieron representantes de las tres ramas del Estado iraní y pactaron el 28 de junio como fecha para la votación.

Este domingo la Sede Electoral iraní ha informado de que el plazo para la presentación de candidaturas estará abierto entre el 30 de mayo y el 3 de junio. Entonces intervendrá el Consejo de Guardianes de la Revolución, que publicará una lista definitiva de candidatos aprobados unas dos semanas antes de las elecciones.

La campaña electoral como tal comenzará el 12 de junio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes, según el calendario publicado por las autoridades iraníes.

Investigación sobre accidente de helicóptero de Raisi concluye que “no hay ningún indicio sospechoso”

La investigación preliminar sobre el accidente de helicóptero en el que murieron el presidente de Irán, Ebrahim Raisi; el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y sus acompañantes, ha concluido que “no hay ningún indicio sospechoso” observable en los hechos recogidos en el informe.

Después la gente cargó a hombros los féretros mientras los que estaban fuera coreaban “¡Muerte a Estados Unidos!”. Los ataúdes se colocaron en un remolque para llevarlos en procesión por el centro de Teherán hacia la plaza de Azadi (“Libertad”), donde el presidente Raisi ofreció varios discursos en el pasado.
En esta fotografía publicada por la Oficina de la Presidencia iraní, personas asisten a una ceremonia fúnebre del presidente Ebrahim Raisi y sus compañeros que murieron en un accidente de helicóptero el domingo en una región montañosa del noroeste del país, en la ciudad de Tabriz, Irán, el martes. 21 de mayo de 2024. (Oficina de la Presidencia iraní vía AP) | Foto: AP

El Comité Supremo encargado de la investigación ha señalado que no hay marcas ni restos de proyectiles en el aparato accidentado, que se incendió tras chocar contra el suelo, si bien realizará más indagaciones al respecto, según ha recogido la agencia de noticias estatal IRNA.

Además, ha informado que el piloto del helicóptero, que se encontraba realizando la ruta planeada sin salirse de ella, se comunicó con los pilotos de los otros dos aparatos un minuto y medio antes del accidente.

.
Así trabajaron los cuerpos de rescate (Photo by Azin Haghighi / Moj News Agency/Anadolu via Getty Images) | Foto: Anadolu via Getty Images

El helicóptero se estrelló en la tarde del domingo en una zona de difícil acceso de la provincia de Azerbaiyán Oriental tras un acto de inauguración de una presa en la zona, un incidente descrito inicialmente como un “aterrizaje forzoso”. Las labores de búsqueda, dificultadas por la presencia de niebla y lluvia, contaron con el apoyo de varios países, incluido Turquía, que envió drones para localizar el lugar en el que se encontraban los restos del aparato.