Home

Mundo

Artículo

Discurso de Javier Milei como nuevo presidente.
Discurso de Javier Milei como nuevo presidente. | Foto: AFP

MUNDO

Javier Milei se enfrenta a su primera huelga: “Hay una Argentina que quiere quedar en el atraso, en el pasado, en la decadencia”, dijo

La huelga general es convocada por la mayor central sindical de Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), de orientación peronista, y recibió el apoyo de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), segunda en tamaño.

Redacción Semana
24 de enero de 2024

El presidente argentino, Javier Milei, se enfrenta el miércoles a la primera huelga general en solo 45 días de gobierno, en contra de su ajuste fiscal y su plan de reformas de más de un millar de leyes y regulaciones que rigieron durante décadas. El mayor sindicato argentino convocó la huelga en rechazo a los cambios por decreto del régimen laboral que impulsa Milei, que limitan el derecho de huelga y afectan la financiación de los gremios.

Anunciaron también sus adhesiones al paro las mundialmente conocidas organizaciones de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, así como gremios y organismos de derechos humanos de todo el país. Es una forma de dar apoyo a esta resolución del pueblo, de conformar una protesta y un llamado de atención por toda esta situación que estamos viviendo con este gobierno tan extraño”, dijo el martes la presidenta de Abuelas, Estela De Carlotto.

Javier Milei
Javier Milei | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Organizaciones ciudadanas y sindicales de todo el mundo llamaron también a movilizarse a favor de los manifestantes argentinos.

En Uruguay, el PIT-CNT, la central sindical única de trabajadores, llamó a manifestarse en rechazo a las “medidas antipopulares” de Milei, “que amenazan la vida, los derechos y la libertad de los trabajadores y el pueblo argentino”. También se esperan actos de apoyo en Madrid, Londres, Berlín y París, entre otras ciudades.

La huelga general es convocada por la mayor central sindical de Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), de orientación peronista, y recibió el apoyo de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), segunda en tamaño.

Se espera que miles, y tal vez decenas de miles de manifestantes, se congreguen en el corazón de Buenos Aires para la concentración. Solamente el gigantesco CGT dice contar con 7 millones de afiliados.

Primer desafío

Será la primera manifestación de alcance nacional contra el gobierno y sus drásticas medidas de ajuste con las que busca contener una inflación anual del 211 %, récord en 30 años. En diciembre, en términos interanuales, el consumo se contrajo 13,7 % y la producción de las pequeñas industrias cayó 26,9 %, según la cámara empresaria CAME.

Además, la devaluación del 50 % y la liberación del precio de los combustibles, entre otras decisiones de Milei, recortaron fuertemente el poder adquisitivo de asalariados y jubilados. Como era esperable, el descontento se trasladó directamente a las calles.

Sin embargo, varios sondeos muestran que el presidente mantiene entre 47 % y 55 % de imagen positiva. La huelga durará 12 horas a partir del mediodía, y arrancará con una marcha desde la sede de la CGT, a pocas calles de la Plaza de Mayo, hasta el Congreso.

Su objetivo es presentar una petición legal buscando la anulación de la nueva ley laboral impulsada por el presidente Milei.
El objetivo de la huelga es presentar una petición legal buscando la anulación de la nueva ley laboral impulsada por el presidente Milei. | Foto: Anadolu via Getty Images

Servicios esenciales

El mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos dictado por Milei apenas asumió, introduce varios cambios de fondo en la antigua y consolidada legislación laboral argentina, en particular sobre el ejercicio del derecho a huelga.

Milei exige coberturas mínimas de 75 % en servicios esenciales como educación, transporte y alimentación, entre otros, e impulsa despidos con causa a huelguistas.

El DNU también regula asambleas laborales, condiciona la recaudación de fondos sindicales y reduce indemnizaciones por despido.

Según Milei, “esta es la primera vez que (con un DNU) se devuelven libertades a los ciudadanos, que se arma un sistema para que los mercados sean más competitivos y además se eliminan tongos [amaños]. Y ahí tenés por qué están tan enojados”.

El Centro Nacional de Jubilados de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) protesta para exigir la cancelación de todas las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei, que atentan contra sus beneficios frente al edificio de la Central Nacional de la Administración de la Seguridad Social (Anses), en Buenos Aires, Argentina, el 10 de enero de 2024.
El Centro Nacional de Jubilados de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) protesta para exigir la cancelación de todas las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei, que atentan contra sus beneficios frente al edificio de la Central Nacional de la Administración de la Seguridad Social (Anses), en Buenos Aires, Argentina, el 10 de enero de 2024. | Foto: Anadolu via Getty Images

*Con información de AFP