Home

Mundo

Artículo

Las primeras imágenes enviadas por la misión Chandrayaan 3.
Las primeras imágenes enviadas por la misión Chandrayaan 3. | Foto: Captura de pantalla tomada de @chandrayaan_3

Mundo

Las impresionantes imágenes de la Luna que fueron capturadas por la Organización de Investigación Espacial de la India

Esta es la primera vez que la misión envía las imágenes que fueron compartidas a través de las redes sociales

Redacción Semana
8 de agosto de 2023

La Luna es el único satélite natural presente en la Tierra y es uno de los que más llama la atención de expertos y aficionados del tema astronómico. Desde la llegada del hombre a la Luna en 1969 bajo la misión estadounidense Apolo, han sido varios los países que buscan llegar a este satélite. Rusia, China, India y el mismo, Estados Unidos son algunos de los que están en la pelea por volver a la Luna o resolver las miles de incógnitas que existen en los temas relacionados con el universo.

Recientemente, la misión espacial Chandrayaan-3 comandada por India y la cual planea realizar un alunizaje el próximo 23 de agosto en el que hasta ahora ha sido terreno inexplorado del polo sur, envió las primeras imágenes de la Luna que fueron tomadas durante su inserción en la órbita realizada de manera exitosa y sin ningún contratiempo.

Fotos de la semana 4 agosto
Las mujeres suben una montaña con la luna llena conocida como la "Luna del esturión" de fondo, en Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, España, 1 de agosto de 2023. | Foto: REUTERS

La entidad encargada de dar a conocer las imágenes fue la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), que por medio de un video publicado en su página web y replicado en las diferentes redes sociales se observa la superficie del satélite, donde los cráteres son los protagonistas del corto video. Cabe resaltar que la misión no tripulada dio inicio a su fase de orbitación en torno a la Luna.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, la ISRO escribió: “La Luna, vista por la nave espacial Chandrayaan-3 durante la Inserción en la Órbita Lunar (LOI) el 5 de agosto de 2023″.

Las primeras imágenes enviadas por la misión Chandrayaan 3.
Las primeras imágenes enviadas por la misión Chandrayaan 3. | Foto: Captura de pantalla tomada de @chandrayaan_3

Vea aquí las imágenes de la Luna enviadas por Chandrayaan-3

El objetivo principal de esta misión no es solo conseguir imágenes de la Luna, sino conseguir alunizar la nave que se compone de un explorador y un módulo de aterrizaje, los cuales permitirán realizar experimentos y recolectar datos sobre la composición mineral y una posible presencia de agua en el polo sur de la Luna, región que a la fecha nadie ha explorado; por consigiuente, y si todo sale bien, India sería la primera nación en conseguirlo.

De hacerlo, el país se sumaría a la exclusiva lista de territorios que han logrado tocar el satélite que tanta curiosidad e interés despierta en expertos y aficionados, luego de lo hecho por Estados Unidos, Rusia y China. Finalmente, se espera que el próximo 23 de agosto se realice el alunizaje de la misión Chandrayaan-3.

Una Superluna ocurre cuándo la órbita de la Luna llena está más cerca a la Tierra, de tal manera que cuando esta aparece, luce más brillante y grande que una Luna llena normal, lo que la convierte en Superluna.
Una superluna llena de esturión se eleva en Guwahati, Assam, India, el primero de agosto de 2023. La luna de esturión es un término que se usa para describir la luna llena en agosto. Foto: David Talukdar/NurPhoto vía Getty Images. | Foto: NurPhoto via Getty Images

La espectacular “luna de esturión” acaparó las miradas de millones alrededor del mundo.

Un evento inigualable para los astrónomos tomó lugar el pasado primero de agosto, en donde la denominada “luna de esturión” cautivó a miles de científicos y millones de aficionados, quienes alzaron su mirada al cielo nocturno para observar una luna llena más grande y brillante de lo habitual.

Este fenómeno natural se produce porque la Luna está en su posición más cercana la Tierra, por lo que se logra evidenciar de gran tamaño, especialmente cuando aparece en el horizonte y se empieza a elevar en la bóveda celeste.

Agosto tendrá otra superluna la cual se denomina “luna azul” que ocurrirá el 30 de este mes, simbolizando así el fin del verano y el inicio del otoño en el hemisferio norte.

La luna de esturión adorna a la Estatua de la Libertad en Nueva York.
La luna de esturión adorna a la Estatua de la Libertad en Nueva York. | Foto: Getty Images

Las imágenes que dejó la luna de esturión

Alrededor del mundo, la Luna atrajo a millones de personas, quienes no dudaron en tomar fotos y videos del maravilloso evento astronómico, aprovechando los cielos despejados en algunas partes de América y Europa, dado que la estación del verano permite ver estos fenómenos naturales sin que la nubosidad se apodere del paisaje.

La Torre de David en Jerusalén se vio iluminada por la luna de esturión.
La Torre de David en Jerusalén se vio iluminada por la luna de esturión. | Foto: REUTERS
Los Balcanes fueron testigos de la luna de esturión, esta vez en Skopje, Macedonia del Norte.
Los Balcanes fueron testigos de la luna de esturión, esta vez en Skopje, Macedonia del Norte. | Foto: REUTERS

Europa fue uno de los continentes en donde más instantáneas se obtuvieron de este fenómeno. Los monumentos sagrados se iluminaron con la primera superluna de agosto.

Jerusalén observa la elevación de la luna de esturión.
Jerusalén observa la elevación de la luna de esturión. | Foto: REUTERS