Home

Mundo

Artículo

Adulto mayor en España tiene cinco hijos, pero asegura que con su esposa no reciben la ayuda suficiente para que ella pueda estar en una residencia por el Alzheimer (imagen de referencia).
Se trata de una enfermedad que no tiene cura, por lo cual se recetan medicamentos que solo retrasan su avance. | Foto: Getty Images / Dean Mitchell

Mundo

¿Luz de esperanza? Este nuevo fármaco promete retrasar el alzhéimer hasta en un 35%

Se espera una resolución positiva de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) en los próximos meses.

Redacción Semana
17 de julio de 2023

El alzhéimer, tipo de demencia más conocido, es una enfermedad con la cual los científicos luchan a fin de encontrar una cura; sin embargo, mientras se esperan mayores avances, algunos tratamientos y medicamentos buscan contrarrestarlo. Ese padecimiento es más frecuente en los mayores de 65 años; no obstante, las señales podrían manifestarse antes.

Este lunes 17 de julio trascendió un anuncio ‘esperanzador’, con el tercer fármaco que promete resultados eficaces contra el deterioro cognitivo. Se trata de Donanemab, cuya potencial efectividad fue descrita en un estudio publicado este lunes por la Journal of the American Medical Association (JAMA).

Según informa ABC de España, en mayo, la empresa Eli Lilly dio cuenta de un análisis en fase 3 de este tratamiento contra esa enfermedad en su etapa inicial. Las indagaciones incluyeron a 1.736 individuos, en un lapso de año y medio, en ocho naciones.

¿Cómo actúa este fármaco?

“Casi la mitad de los participantes con alzhéimer en fases tempranas que recibieron donanemab no presentaron progresión clínica al cabo de un año. (…) A su vez, análisis adicionales de diferentes subpoblaciones demostraron que aquellos con un estadío más temprano de la enfermedad (…) obtuvieron un beneficio aún mayor, con una ralentización del deterioro de un 60 % frente a placebo”, explica Eli Lilly en un comunicado.

Para algunos especialistas, los avances constituyen un “cambio de era” por su potencial para redireccionar ese padecimiento que afecta, principalmente, a los adultos mayores. “Es una realidad. No es un sueño. Por primera vez, tenemos dos moléculas, en este caso donanemab, que cambian el curso de la enfermedad de Alzheimer y que atacan los mecanismos de la enfermedad”, dijo Pablo Martínez-Lage de la Fundación Cita Alzheimer, reseñado por ABC.

Vitaminas ayudan a potenciar la salud del cerebro.
Se trata de la fase 3 de un estudio, cuyos resultados fueron publicados por una revista científica. | Foto: Getty Images / Mohammed Haneefa Nizamudeen

Eli Lilly confía en que el medicamento reciba ‘luz verde’ de las autoridades sanitarias para su circulación. Respecto a su actuación, Donanemab tiene como foco la placa amiloide y su eliminación a medida que se utiliza.

“Los datos positivos de TRAILBLAZER-ALZ 2 aportan esperanza a las personas (...) que necesitan urgentemente nuevas opciones de tratamiento. Se trata del primer ensayo de fase 3 de una terapia que modifica la evolución de la enfermedad que reproduce los resultados clínicos positivos obtenidos en un estudio anterior”, dijo la vicepresidenta de esa compañía, Anne White.

Leqembi, otro fármaco anunciado

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos autorizaron recientemente otro fármaco llamado Leqembi, cuyo objetivo es reducir el deterioro cognitivo en pacientes que no han presentado un alto desarrollado de la enfermedad. Este recibió la aprobación de la FDA en enero.

Análisis adicionales permitieron su aval total y se administra por vía intravenosa cada dos semanas. Este fue desarrollado por la compañía japonesa Eisai y la estadounidense Biogen. Su precio se fijó en 26.500 dólares al año y por cada individuo.

Con la autorización total de la FDA, ahora estará “ampliamente” cubierto, dijo Chiquita Brooks-LaSure, directora de la agencia que administra Medicare, en un comunicado. “Esta es una gran noticia para los millones de personas en todo el país que viven con esta enfermedad debilitante y sus familias”.

Estados Unidos dio luz verde a un nuevo medicamento para tratar el Alzheimer.
Estados Unidos dio luz verde a un nuevo medicamento para tratar el Alzheimer. | Foto: Getty Images / PamelaJoeMcFarlane

Sin embargo, los pacientes aún deberán pagar parte del costo de su propio bolsillo (20 %), según el comunicado. Leqembi es parte de una nueva generación de tratamientos dirigidos a una proteína llamada beta amiloide, que forma placas en el cerebro de los pacientes enfermos.

“Este tratamiento, aunque no es una cura, puede ayudar a dar más tiempo a las personas (...) para mantener su independencia y hacer las cosas que aman”, explicó Joanne Pike, presidenta de la asociación de pacientes Alzheimer Association.

Aquellos con diagnóstico “merecen tener la oportunidad de discutir y decidir, con su médico y su familia, si este tratamiento es adecuado para ellos”, agregó. Otro tratamiento desarrollado por Esai y Biogen, Aduhelm, fue el primero en ser autorizado por la FDA bajo un procedimiento acelerado.

*Con información de AFP.