Home

Mundo

Artículo

Miles de personas esperan en tierra una solución para llegar a sus destinos en Reino Unido e Irlanda.
Algunas de las conclusiones del 17º Índice de Paz Global sitúa a Afganistán como el país más violento del mundo por sexto año consecutivo. | Foto: Getty Images

Mundo

Nuevo estudio revela los destinos más y menos seguros del planeta: esta es la lista

Países como Estados Unidos y Turquía están lejos de estar entre los países con altos índices de seguridad.

5 de julio de 2023

Con el más reciente informe del Índice de Paz Global del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), en el que se informa sobre el aumento de la inseguridad y violencia por parte de grupos armados que ha tenido el mundo, también se deja un listado sobre los países más inseguros y aquellos que han logrado mantener sus índices de seguridad en medio de las dificultades actuales.

Algunas de las conclusiones del 17º Índice de Paz Global sitúa a Afganistán como el país más violento del mundo por sexto año consecutivo, seguido de Yemen, Siria, Sudán del Sur y República Democrática del Congo, mientras que Ucrania ha registrado en el último año el mayor deterioro de sus niveles de paz, por motivos conocidos.

Dos niños en Afganistán murieron y otro resultó herido por jugar con un artefacto de guerra olvidado.
Afganistán continúa siendo el país más inseguro en el mundo, según el estudio analizado. | Foto: getty Images / Anadolu Agency

Sin embargo, Islandia es, según la clasificación del IEP, el país más pacífico del mundo, una posición que ocupa desde 2008, seguida de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria. Entre tanto, Libia ha experimentado la mayor mejora en el nivel de paz general debido al cese del conflicto armado entre las dos administraciones paralelas del país, si bien la tensión política entre ellas sigue siendo enorme, al subir 14 puestos, hasta el 137.

Estados Unidos se ubica en el puesto 131, por debajo de Guinea, Burundi, Haití y Sudáfrica, pero por encima de Brasil, Palestina, Líbano y México, entre otros. Colombia, por su parte, está en el lugar 140, por encima de Chad, Israel, Nigeria, Myanmar, Pakistán y Turquía, aunque justo debajo de Venezuela.

Top 10 de los países más seguros

  1. Islandia
  2. Dinamarca
  3. Irlanda
  4. Nueva Zelanda
  5. Austria
  6. Singapur
  7. Portugal
  8. Eslovenia
  9. Japón
  10. Suiza
Reykjavik, Islandia
Reykjavik, en Islandia, considerado el país más seguro en el mundo. | Foto: Getty Images

Top 10 de los países menos seguros

  1. Afganistán
  2. Yemen
  3. Siria
  4. Sudán del Sur
  5. República Democrática del Congo
  6. Rusia
  7. Ucrania
  8. Somalia
  9. Sudán
  10. Irak

Otras conclusiones del informe

Aunque el informe destaca mejoras puntuales en regiones como Oriente Próximo o Norteamérica (gracias a Canadá, principalmente), estas buenas noticias nada pueden hacer para subir la media de paz frente al incremento de la violencia en otras regiones como América Central, el Caribe y América del Sur, de acuerdo con las conclusiones del informe. De hecho, un total de 79 países han visto incrementados sus niveles de conflicto, entre ellos Etiopía, Birmania, Israel o Sudáfrica, así como la propia Ucrania. Un total de 91 están implicados en algún tipo de conflicto exterior, frente a los 58 de 2008.

Para los hoteleros, los datos recopilados por esta aplicación pueden ayudar con el tiempo a predecir mejor el comportamiento de los clientes y sus expectativas.  (Photo by Robert Michael/picture alliance via Getty Images)
Suiza está en el último puesto del top 10, y le sigue Canadá. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Etiopía ocupa un lugar especial en el informe, que destaca la extraordinaria violencia registrada por el conflicto en la región septentrional de Tigray, que acabó el año pasado con un acuerdo de paz entre el Gobierno etíope y el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) a un coste mínimo de 100.000 vidas directas y 200.000 si se suman los muertos por la hambruna generada por los enfrentamientos (aunque la Unión Africana estima en torno a los 600.000 muertos) desde el estallido del conflicto en 2022.

Soldados ucranianos disparan artillería hacia posiciones rusas en el frente de batalla, el sábado 27 de mayo de 2023, cerca de Bájmut, en la región de Donetsk, Ucrania. (AP Foto/Efrem Lukatsky, Archivo)
Ucrania, comprensiblemente, ha caído 14 puestos en la lista, hasta el 157. | Foto: AP

Todos estos conflictos representan un coste prácticamente incomprensible: el impacto de la violencia en la economía mundial ha aumentado en casi un billón de euros, hasta alcanzar la cifra récord de 15,5 billones de euros a causa del gasto militar derivado de la guerra de Ucrania.

Se trata de unos 2.000 euros por cada persona del planeta, según el IEP, en una estimación que pone de manifiesto una enorme disparidad: los diez países más afectados registraron un coste de media del 34 % de su PIB, frente a solo el 3 % de los diez menos afectados.

*Con información de Europa Press.