Home

Mundo

Artículo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, izquierda, estrecha la mano del presidente palestino Mahmoud Abbas, en Ammán, Jordania, el viernes 13 de octubre de 2023.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, izquierda, estrecha la mano del presidente palestino Mahmoud Abbas, en Ammán, Jordania, el viernes 13 de octubre de 2023. | Foto: AP

Mundo

Presidente de Palestina pide detener la agresión israelí contra Gaza y advierte de una segunda catástrofe árabe

El mandatario aseguró que esto sería una segunda Nakba, en una reunión sostenida con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

Redacción Semana
13 de octubre de 2023

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, pidió en las últimas horas durante un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza y ha alertado que un desplazamiento masivo de población podría llevar a una “segunda Nakba”, nombre utilizado para referirse al éxodo de unos 760.000 palestinos en 1948.

Abbas ha hecho hincapié en la necesidad de proteger a los civiles y ha rechazado el desplazamiento de gazacíes hacia el sur de la Franja de Gaza, después de que Israel diera un plazo de 24 horas para abandonar la zona.

En este sentido, ha recalcado la importancia de lograr que se abran corredores humanitarios para entregar “agua, electricidad, combustible y material sanitario”, según informaciones recogidas por la agencia de noticias palestina WAFA.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, derecha, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sentados durante su reunión a la que asisten delegaciones de Estados Unidos y Palestina en Ammán, Jordania, el viernes 13 de octubre de 2023.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas (derecha), y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sentados durante su reunión a la que asisten delegaciones de Estados Unidos y Palestina en Ammán, Jordania, el viernes 13 de octubre de 2023. | Foto: AP

Abbas rechazó la muerte o el uso de “prácticas abusivas” contra civiles por ambas partes y ha pedido la liberación de civiles, prisioneros y detenidos. “Reafirmamos la política de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la representación legítima del pueblo palestino, que rechaza la violencia y se adhiere a la legitimidad internacional, a la resistencia pacífica popular y a la acción política como camino para lograr sus objetivos nacionales de libertad e independencia”, aseguró.

Además, ha defendido que la “seguridad y la paz se logran dando al pueblo palestino sus derechos legítimos” y la necesidad de buscar una solución política, por lo que ha reivindicado la solución de dos Estados “con las fronteras de 1967″.

Por su parte, Blinken ha señalado que ha tenido la “oportunidad” de abordar con Abbas “los horrendos ataques terroristas” perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel, según ha indicado en un mensaje difundido a través de X, antes conocida como Twitter.

Evacuación inminente

El ejército de Israel llamó a “la evacuación de todos los civiles” de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, hacia el sur “por su propia seguridad y protección”, anunció el viernes de madrugada.

Por la mañana lanzó también octavillas en árabe, urgiendo a los habitantes a abandonar “de inmediato” sus casas.

El ataque provocó una declaración de guerra por parte del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el anuncio de un gobierno de emergencia en tiempos de guerra. (Foto de Alexi J. Rosenfeld/Getty Images)
La madre y la familia inmediata de Valentin (Eli) Ghnassia, de 23 años, quien murió en una batalla con militantes de Hamas en el Kibbutz Be'eeri, cerca de la frontera israelí con la Franja de Gaza, lloran durante su funeral el 12 de octubre de 2023 en el cementerio militar Monte Herzl en Jerusalén, Israel. (Foto de Alexi J. Rosenfeld/Getty Images) | Foto: Getty Images

El ejército dio en principio un plazo de 24 horas, aunque admitió luego que esta evacuación “llevaría tiempo”. En un comunicado, el ejército de Israel llamó a “la evacuación de todos los civiles de la Ciudad de Gaza de sus casas hacia el sur por su propia seguridad y protección, y moverse al área al sur de (la quebrada) Wadi Gaza”.

Desde el inicio de las hostilidades, el 7 de octubre por un sangriento ataque del movimiento islamista palestino Hamás, alrededor de 1.200 personas han muerto en Israel, en su mayoría civiles.

Más de 423.000 desplazados en Gaza

La agencia humanitaria de la ONU, Ocha, reveló el viernes que 423.378 personas se han visto obligadas a dejar sus casas en la Franja de Gaza por el intenso bombardeo israelí. Blinken mencionó las “posibilidades” de abrir pasos seguros para los civiles “que deseen abandonar la zona o buscar refugio”.

“Cualquiera que desee la paz y la justicia debe condenar el reino del terror de Hamás”, aseguró Blinken. Pero “sabemos que Hamás no representa al pueblo palestino ni a sus legítimas aspiraciones de vivir en igualdad de condiciones de seguridad, libertad, oportunidades de justicia y dignidad”, insistió.

Las Fuerzas de Defensa de Israel ya han notificado el secuestro a manos de Hamás de 120 personas a sus respectivas familias, después de que milicianos del grupo palestino irrumpiesen el sábado en territorio israelí, en una ofensiva sin precedentes que ha dejado ya más de 1.300 fallecidos.
Ciudadanos palestinos inspeccionan los daños a sus hogares causados ​​por los ataques aéreos israelíes el 13 de octubre de 2023 en la ciudad de Gaza, Gaza. Israel ha cerrado Gaza y lanzado ataques aéreos sostenidos de represalia, que han matado al menos a 1.400 personas y más de 300.000 han sido desplazadas, después de un ataque a gran escala de Hamas. (Foto de Ahmad Hasaballah/Getty Images) | Foto: Getty Images

Según los balances de ambos bandos, la guerra se ha cobrado la vida de más de 1.400 palestinos en Gaza y de más de 1.200 personas en suelo israelí. El ejército afirmó, además, haber hallado unos 1.500 cadáveres de combatientes de Hamás que se habían infiltrado en el país.

*Con información de Europa Press y AFP.