Home

Mundo

Artículo

El presidente de los Estados Unidos, Biden, recibe al presidente de Ucrania en la Casa Blanca en Washington.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, recibe al presidente de Ucrania en la Casa Blanca, en Washington. | Foto: Reuters / Autor: Kevin Lamarque

Mundo

Primeras imágenes de Zelenski en Estados Unidos: una visita aplaudida por la Unión Europea

Este sábado, 24 de diciembre, se cumplen exactamente 10 meses desde que se intensificaron las hostilidades entre Rusia y Ucrania.

21 de diciembre de 2022

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya está en Washington (Estados Unidos) donde sostiene un encuentro con su homólogo, Joe Biden, al término del cual se espera una rueda de prensa sobre las 4:00 p. m. Se trata de la primera salida que hace desde la invasión (el 24 de febrero) y que busca marcar un punto de ‘inflexión‘ en el conflicto.

En la jornada anterior, el mandatario ucraniano detalló que entre los principales puntos de su agenda está el fortalecimiento de las capacidades de “resiliencia” en su país y la cooperación con Estados Unidos; además de varias reuniones bilaterales, Zelenski intervendrá en el Congreso. El jefe de Estado fue recibido por Biden y la primera dama, Jill Biden.

El presidente de Ucrania con el jefe de protocolo de los Estados Unidos, Rufus Gifford.
El presidente de Ucrania con el jefe de protocolo de los Estados Unidos, Rufus Gifford. | Foto: Reuters / Prensa presidencia de Ucrania

La Unión Europea (UE) destacó la visita del mandatario ucraniano a Norteamérica, la primera al extranjero desde que estalló la guerra con su par ruso, Vladimir Putin. “La UE continuará brindando a Ucrania un apoyo sin precedentes durante el tiempo que sea necesario”, dijo a Europa Press el portavoz de Exteriores del bloque político, Peter Stano.

“Damos la bienvenida al viaje del presidente Zelenski a Washington para discutir un mayor apoyo de Estados Unidos a Ucrania como una clara señal del fuerte respaldo internacional a Ucrania en su resistencia a la agresión rusa”, agregó Stano.

En relación con que la primera salida del ucraniano no sea a la capital comunitaria u otro territorio europeo, el portavoz aseveró que Zelenski “no necesita” viajar a los Estados miembros “porque la UE va a él de forma regular y repetida”.

Igualmente, el bloque comunitario dio el paso en junio de reconocer a Ucrania como candidato a la adhesión, una constante petición de esa nación desde que se agudizaron las tensiones. “Como país candidato a la UE, no hay duda de nuestra estrecha e intensa cooperación. Ucrania puede contar con el fuerte apoyo (...) durante el tiempo que sea necesario”, concluyó el portavoz europeo.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, visita Washington.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visita Washington. | Foto: Reuters / Prensa presidencia de Ucrania

Poco antes de su arribo a Estados Unidos, Joe Biden aseguró estar “emocionado de tenerle aquí”, una percepción compartida por la aún presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

“Es especialmente conmovedor para mí estar presente cuando otro líder heroico se dirige al Congreso en tiempos de guerra, y con la propia democracia en juego”, apuntó la demócrata. Ante la llegada de Zelenski, la nación norteamericana anunció otros 1.850 millones de dólares de fondos en ayuda adicional. Por primera vez incluye el sistema de defensa antiaérea Patriot, con la capacidad de derribar misiles de crucero y balísticos de corto alcance.

El presidente de los Estados Unidos, Biden, recibe al presidente de Ucrania en la Casa Blanca en Washington.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, recibe al presidente de Ucrania en la Casa Blanca en Washington. | Foto: Reuters / Autor: Kevin Lamarque

El viaje llega en un momento en el que el gobierno de Zelenski teme que Rusia esté preparando una segunda ofensiva en los primeros meses de 2023. A esto se suma el señalamiento de que la visita de Vladimir Putin a Bielorrusia, tenga como objetivo “abonar terreno” con ese propósito, un punto rechazado y tildado “sin fundamento” por el Kremlin.

“Seguiremos apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario, para que Kiev pueda seguir defendiéndose y estar en la posición más fuerte posible en la mesa de negociaciones cuando llegue el momento”, dijo por su parte el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado en el que se detalló la ayuda.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que las nuevas entregas de armas a Kiev conducirán a un “agravamiento del conflicto” y no son “un buen augurio para Ucrania”. El gobierno de Putin amplió que la capacidad de lucha de sus fuerzas armadas estaba en constante aumento.

*Con información de la AFP.