Home

Mundo

Artículo

Palacio Gyeonbokgung en Seúl, Corea del Sur.
Palacio Gyeonbokgung en Seúl, Corea del Sur. | Foto: Getty Images

Mundo

¿Qué documentos piden a los colombianos para poder viajar a Corea del Sur?

Aunque es un destino lejano, este país tiene un amplio listado de atractivos para turistas latinoamericanos.

Redacción Mundo
19 de mayo de 2024

Los viajeros colombianos están en la búsqueda constante de nuevos territorios para conocer. Si bien los destinos más populares suelen estar en Europa o Norteamérica, hay quienes se aventuran a países más exóticos o lejanos.

Precisamente, Corea del Sur es un destino que ha ido ganando gran popularidad entre los viajeros latinoamericanos. Detalles como la tecnología presente en sus ciudades y la manera en que conjuga con sus tradiciones conforman una de sus principales cualidades.

De otra parte, la cultura pop también ha recibido influencia surcoreana, con producciones televisivas y, por supuesto, el famoso k-pop (música popular coreana). En resumen, este país asiático se ha posicionado como un destino atractivo para visitar en vacaciones.

Pero, ¿qué tan fácil es visitar Corea del Sur desde Colombia? El Consulado en Seúl tiene la respuesta y elaboró una guía para facilitar el proceso a los interesados.

Vista panorámica de Seúl, Corea del Sur.
Vista panorámica de Seúl, Corea del Sur. | Foto: Getty Images

En primer lugar, hay que destacar que Corea del Sur hace parte del listado de países que permiten el ingreso temporal de turistas colombianos sin necesidad de visa. Para ello, solo se necesita contar con pasaporte diplomático, oficial u ordinario. El periodo máximo de permanencia es de 90 días.

Adicionalmente, se debe solicitar la Autorización de viaje electrónica de Corea (K-ETA) a través de la página web de la embajada. En caso de que la solicitud sea rechazada, la persona deberá iniciar el trámite para solicitar una visa.

Según precisa la Cancillería, los interesados deben solicitar su K-ETA a través del sitio web oficial o la aplicación móvil al menos 24 horas antes de la salida.

Vale mencionar que K-ETA es válido para múltiples viajes dentro de los dos años a partir de la fecha de aprobación. Sin embargo, si el pasaporte vence en menos de dos años, la autorización vencerá al mismo tiempo que dicho documento.

La dinámica relacionada previamente aplica exclusivamente para viajes por turismo y de corta estancia (máximo 90 días), es decir, no aplica si se pretende desarrollar alguna actividad lucrativa en ese país.

Visas para Corea del Sur

Corea del Sur otorga el siguiente tipo de visas:

Visa de Entrada Única:

  • Solo se permite una entrada única por la duración de la visa.
  • Válido por tres meses a partir de la fecha de emisión.

Visa de Entrada Múltiple:

  • Se permiten entradas múltiples mientras la visa siga siendo válida.
  • Valido para: - Diplomáticos (A-1) / Convenciones / Acuerdos (A-3). Estado de la visa: tres años a partir de la fecha de emisión.
  • Visa proporcionada en virtud del Acuerdo de visa de entrada múltiple: duración especificada por un acuerdo.
  • Visa otorgada para beneficio nacional: duración especificada por el Ministro de Justicia.
Edificios modernos en Busan, Corea del Sur.
Edificios modernos en Busan, Corea del Sur. | Foto: Getty Images

Para tramitar la visa desde Colombia, los interesados deberán inscribirse ante el Consulado en el horario de atención al público y diligenciar el formulario correspondiente.

En caso de que el propósito del viaje a Corea del Sur sea trabajar, es clave tener en cuenta los estados de visa que permiten el desarrollo de actividades lucrativas:

Empleo a corto plazo (C-4), Cátedra (E-1), Instructor de idiomas extranjeros (E-2), Investigación (E-3), Transferencia de tecnología (E-4), Empleo profesional (E-5), Artes y actuaciones (E-6), ocupaciones especiales (E-7), aprendiz empleado (E-8), empleo no profesional (E-9), tripulación de buques (E-10), residencia (F-2), en el extranjero Coreanos (F-4), residencia permanente (F-5), vacaciones de trabajo (H-1).