Home

Mundo

Artículo

La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, llamará a consultas a los embajadores de Perú en Argentina, Bolivia, Colombia y México, cuyos gobiernos en los últimos días han expresado su apoyo público al expresidente Pedro Castillo
Ana Cecilia Gervasi, excanciller de Perú. | Foto: Twitter/@CancilleriaPeru

MUNDO

Renuncia canciller de Perú tras polémica por frustrada reunión entre Boluarte y Biden

El presidente estadounidense recibió en el despacho oval de la Casa Blanca a sus homólogos de República Dominicana, Luis Abinader, y Chile, Gabriel Boric, pero no a la mandataria peruana.

Redacción Mundo
7 de noviembre de 2023

La canciller peruana Ana Cecilia Gervasi presentó este lunes su renuncia en vísperas de comparecer en el Congreso para explicar por qué la presidenta Dina Boluarte no se reunió en Washington la semana pasada con su par estadounidense, Joe Biden, como se supone que haría.

Congresistas, tanto de izquierda como de derecha, culpan a la saliente canciller de haberles mentido para lograr que el Parlamento autorizara el viaje de Boluarte, alegando que mantendría una reunión protocolaria con Biden sobre asuntos bilaterales.

La ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi aseguró, en el marco de ese evento, que “si Pedro Castillo no está hoy aquí, es porque dio un golpe de Estado”.
La exministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi. | Foto: Plataforma digital única del Estado Peruano

Se desconoce si ha conversado a solas con la presidenta peruana aprovechando la cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (Apep), celebrada el viernes en Washington, ocasión en la que Biden dialogó con varios mandatarios de manera informal.

En fotos publicadas por el Gobierno peruano se ve a la presidenta conversar con Biden en un pasillo de la Casa Blanca.

Desde que Boluarte retornó el sábado de Estados Unidos, se mencionaba una posible dimisión de Gervasi, que forma parte de su gobierno desde el comienzo, el 7 de diciembre de 2022.

Dina Boluarte
Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Gervasi presentó su renuncia este lunes en una carta transmitida a la Presidencia, que aún no ha anunciado a su reemplazante.

Frente a las críticas, la Cancillería señaló que pactó con el Departamento de Estado estadounidense una reunión bilateral con Biden, pero “esta no se llevó a cabo con el protocolo que caracteriza las reuniones bilaterales (...) porque los tiempos quedaron cortos”.

El subsecretario de Estado estadounidense, Brian Nichols, puso paños fríos al asunto el sábado indicando que Biden y Boluarte “conversaron sobre temas bilaterales”, pero admitió que no hubo reunión formal en el salón oval, entrevistado por la radio peruana RPP.

Presentan en el Congreso de Perú nueva solicitud de moción de vacancia contra Dina Boluarte; ya es la segunda petición

“Incapacidad moral” es el argumento presentado por un grupo senadores de Perú al haber radicado a principios de octubre una solicitud para que se debata una moción de vacancia en contra de la actual mandataria de ese país, Dina Boluarte, iniciativa que busca removerla de su cargo y que ahora deberá ser votada por el pleno de la entidad para decidir si se acepta estudiarla.

Dina Boluarte, Presidenta de Perú, habla en el Centro de Convenciones Hangar durante la Cumbre Amazónica en Belem, Brasil. La Amazonía tiene un papel clave que desempeñar en la lucha contra el cambio climático.
Dina Boluarte, presidenta de Perú, habla en el Centro de Convenciones Hangar durante la Cumbre Amazónica en Belem, Brasil. La Amazonia tiene un papel clave que desempeñar en la lucha contra el cambio climático. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Tras la presentación de esta nueva solicitud, medios locales en ese país han destacado que es la segunda solicitud de este tipo, desde que la otrora vicepresidenta asumió el cargo hace 10 meses, en reemplazo de Pedro Castillo, presidente electo democráticamente que logró ser removido de su cargo a través de este mismo mecanismo constitucional.

Esta nueva solicitud fue radicada ante el Congreso de Perú, en momentos en que la mandataria se encuentra fuera del país, cumpliendo con una agenda oficial que ha incluido visitas a Alemania y al Vaticano.

El gobierno de Boluarte, elegida como vicepresidente de Pedro Castillo, y quien asumió la Presidencia el pasado 7 de diciembre de 2022, ha estado marcado por las múltiples críticas de incapacidad en su gestión, pues los señalamientos comenzaron incluso desde la misma toma de mandato, en momentos en que Perú se sumió en una crisis política severa, marcada por las múltiples marchas que pedían elecciones inmediatas, y que rechazaban la destitución de Castillo, quien además fue puesto tras las rejas.

De acuerdo con la legislación peruana, tras la presentación de esta solicitud, esta deberá ser votada por el pleno del Congreso y para ser aprobada deberá alcanzar mínimo 52 votos.

De ser aprobada, la iniciativa entrará en debate, dando espacio a la presentación de argumentos por parte de los diferentes voceros de los partidos, y además tendría un espacio de defensa por parte de Boluarte o sus abogados.

Si se decide aprobar el debate, la comparecencia de Boluarte ante el Congreso deberá darse en máximo 10 días (después de la aprobación).

Una vez se surta ese proceso, la moción se llevará a votación para la decisión definitiva: ¿continúa o no Boluarte frente a las riendas de Perú? En ese caso, la destitución deberá ser aprobada con mínimo 87 votos a favor del fin de su mandato.

*Con información de la AFP.